En varias ocasiones hemos hablado en Siquia de técnicas de relajación para superar el estrés, la ansiedad y otros elementos de malestar que padecemos en el día a día. El psicólogo online Mariano Rillo nos hablaba de las técnicas de relajación progresiva de Jacobson y su relación con la terapia.
La psicóloga argentina Yanina Pereyra conversaba con nosotros en twitter esta semana sobre estos métodos y hoy contamos con su narración en primera persona donde nos explica sus experiencias como psicóloga que aplica las técnicas de relajación de Jacobson y cómo ellas mejoran la calidad de vida de los pacientes.
«Es con los pacientes con Trastorno Limite de la Personalidad, donde he encontrado excelentes resultados con la Relajación Progresiva de Jackobson. Con las pacientes adolescentes y adultas que no encuentran camino para manejar su ira sino a través de cortes en sus brazos y piernas, llegando al punto de sangrado y lastimaduras profundas, es donde este recurso me resulta útil. Luego de realizar una historia clínica psicosocial lo más exhaustiva posible, continúo con la psicoeducación correspondiente al trastorno, donde juntas vamos viendo qué características del cuadro son las que en ella se evidencian. En estas sesiones utilizo unos minutos para enseñar «respiración diafragmática» o «en cuatro pasos» (son las más sencillas), con el objetivo de brindar herramientas para el manejo de ansiedad, principal disparador de las crisis.
Una vez que logramos establecer la alianza terapéutica necesaria, les enseño, practicando juntas en sesión, la relajación gradualmente. La grabamos en su celular, móvil, mp4 o cualquier otro dispositivo que ella pueda usar luego por sus propios medios. La idea es que lo use y practique al menos una vez por día entre sesiones, para aprehenderlo, sí con H. Es decir, que lo incorpore en su cotidianidad, de manera tal que cumpla función de prevención. En el caso que las invada el impulso de cortarse , además de recurrir a tomar hielo en sus manos durante un rato, como primer medida de emergencia. les recomiendo que procedan a escuchar la relajación ubicándose de la manera que les resulte más confortable, sentadas, acostadas, etcétera.
Con tiempo y práctica, observe grandes cambios y reducción de auto agresiones dando lugar a la posibilidad de continuar con otros recursos terapéuticos que no podrían implementarse en tanto la sintomatología implique peligro de lesión».
Si quieres saber más sobre esta técnica o consultar a un profesional, no dudes en dirigirte a Siquia.