Tendencia autodestructiva, aprende a gestionarla

> > >

La tendencia autodestructiva puede ser una lucha desgarradora para las personas que lo sufren. Puede manifestarse de muchas maneras, desde el abuso de sustancias, relaciones tóxicas, el autosabotaje o autosacrificio en excesivo. En algunos casos, puede parecer que no hay escapatoria y que la autodestrucción es inevitable. Pero debes saber que no estás solo y que esto se puede superar.

La terapia online es un espacio seguro para que puedas abordar tus problemas con la autodestrucción y avanzar hacia un futuro mejor. Si te sientes atrapado en un ciclo autodestructivo, no te rindas. Hay luz al final del túnel y estamos aquí para ayudarte a encontrarla.

La tendencia autodestructiva es un patrón de comportamiento en el cual una persona realiza acciones que ponen en peligro su bienestar, ya sea físico o psicológico. Es importante señalar que la autodestrucción no es lo mismo que el deseo de morir o el intento de suicidio, aunque en algunos casos estas conductas pueden estar relacionadas.

A pesar de ser un término poco conocido, se trata de un problema que afecta a un gran número de personas y que puede tener graves consecuencias. Un grave problema es que muchas personas que están sufriendo al igual que tú este tipo de comportamiento lo hacen en silencio, sin buscar ayuda ni apoyo, y esto puede agravar aún más su situación.

Es necesario que se hable abiertamente de la tendencia autodestructiva para poder comprender mejor sus causas y consecuencias, y para poder brindar ayuda y apoyo a las personas que la experimentan. De esta manera, se puede prevenir y tratar de forma efectiva este tipo de comportamiento.

Las conductas autodestructiva son muy variadas, y la hay más graves y menos graves en función del riesgo que pueda acarrear para la integridad personal.

como abordar el tema de las autolesiones en adolescentes adolescencia

Sintomatología frecuente

La tendencia autodestructiva puede manifestarse de diferentes maneras, y los signos y síntomas pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, existen algunas señales que pueden indicar la presencia de este comportamiento y que es importante conocer para poder saber reconocerlos y buscar la ayuda necesaria.

Entre los síntomas de la tendencia autodestructiva, se pueden incluir:

  1. Conductas de riesgo: las personas con tendencias autodestructivas tienden a involucrarse en conductas peligrosas, como el consumo de sustancias adictivas, la conducción imprudente, el comportamiento sexual riesgoso, entre otros.
  2. Autolesiones: la autolesión es una forma común de autodestrucción, y puede manifestarse a través de cortes, quemaduras, golpes, o cualquier otra forma de dañar el propio cuerpo.
  3. Trastornos alimentarios: los trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, también pueden ser una forma de autodestrucción, ya que ponen en peligro la salud física y mental de la persona.
  4. Aislamiento social: las personas que experimentan tendencias autodestructivas pueden aislarse socialmente, evitando el contacto con sus amigos y familiares. Pueden tener dificultad para mantener relaciones interpersonales.
  5. Comportamiento impulsivo: La impulsividad es común en las personas que tienen tendencias autodestructivas. Pueden actuar sin pensar en las consecuencias a largo plazo de sus acciones, lo que puede poner en riesgo su seguridad y bienestar.

Este tipo de comportamientos, en ocasiones, se manifiestan como un mecanismo para alejar a los demás de uno mismo. Por ejemplo, si tienes miedo a estropear la relación de pareja es posible que adoptes conductas negativas para provocar que la otra persona dé el primer paso.

Terapia online para superar la tendencia autodestructiva

Acudir a terapia online puede ser una opción efectiva para aquellas personas que desean superar la tendencia autodestructiva. Este tipo de terapia te permite recibir tratamiento desde la comodidad de tu hogar, lo que puede resultar especialmente beneficioso si sientes alguna dificultad para acudir hasta el lugar de las sesiones.

Una de las formas más comunes de terapia online para mejorar la autoestima es la terapia cognitivo-conductual, la cual se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a la autodestrucción. Se ha mostrado que este tipo de terapia es efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos, incluyendo la depresión, la ansiedad y los trastornos de conducta alimentaria. En Siquia contamos con más de 10 años de experiencia y un equipo de 12 psicólogas que te pueden ayudar a superar este patrón de comportamiento destructivo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

Causas comunes de la tendencia a la autodestrucción

Es importante señalar que estas causas no son exhaustivas y que la tendencia a la autodestrucción puede tener causas complejas e interrelacionadas. Aún así, hay una serie de motivos que aumentan la probabilidad de sufrir este problema:

  • En muchos casos las causas tiene su origen en la etapa de la infancia y de la adolescencia. Pasar momentos poco saludables y complicados de asumir en esos momentos puede marcar el futuro en la adultez y en la forma de adoptar los roles de comportamiento. Los traumas del pasado como abuso pueden hacer que una persona tenga más propensión a este tipo de conductas.
  • Algunas enfermedades mentales también pueden aumentar la probabilidad de asumir estas tendencias. Problemas como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad son factores de riesgo por la dificultad para regular las emociones o la experiencia de pensamientos negativos recurrentes.
  • Los factores genéticos también tienen cierto peso. Algunos estudios sugieren que ciertas personas pueden tener una mayor vulnerabilidad a la adicción debido a factores genéticos.
  • Si sufres problemas a la hora de relacionarte, tu riesgo puede aumentar. Las relaciones disfuncionales, el abandono o la falta de apoyo emocional pueden aumentar la probabilidad de tendencias autodestructivas. Pudiendo recurrir a comportamientos autodestructivos para aliviar el dolor emocional o para sentirse con el control de su vida.
  • Por último, el entorno también tiene un peso importante en estos roles. El factor ambiental puede provocar que el riesgo aumente al estar expuesto a violencia o pobreza.

Diferencia entre la tendencia autodestructiva y la depresión

Aunque la tendencia autodestructiva y la depresión pueden estar relacionadas, son conceptos diferentes. La depresión es un trastorno de salud mental que se caracteriza por síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades placenteras, y la tendencia autodestructiva se refiere a comportamientos que ponen en peligro la salud o el bienestar de la persona, como el abuso de sustancias, la autolesión o la participación en actividades peligrosas.

Aunque la tendencia autodestructiva puede ser un síntoma de la depresión, no todas las personas que tienen tendencias autodestructivas sufren de depresión y viceversa. La tendencia autodestructiva también puede estar asociada con otros trastornos de salud mental, como el trastorno límite de la personalidad o el trastorno de estrés postraumático.

miedo al compromiso

El impacto en la vida diaria

Es importante recordar que la tendencia autodestructiva puede afectar a cualquiera, independientemente de su edad, género o estatus socioeconómico. Además, tiene un impacto negativo en diversas áreas de la vida de una persona:

  • Vida personal: puede causar problemas de relación o separación de seres queridos. Por ejemplo, la dependencia de drogas o alcohol puede hacer que una persona descuide sus relaciones o cause conflictos con amigos y familiares.
  • Vida profesional: las personas que experimentan tendencias autodestructivas pueden tener dificultades para mantener un trabajo estable debido a problemas de adicción o enfermedad mental. Además, la tendencia autodestructiva puede afectar la productividad y la capacidad para mantener relaciones laborales saludables.
  • Vida social: las personas que tienen tendencias autodestructivas pueden evitar situaciones sociales o participar en actividades sociales de manera inapropiada o peligrosa. Esto puede llevar a sentimientos de aislamiento y soledad.

Cómo manejar la tendencia autodestructiva

Si sientes que estás experimentando tendencias autodestructivas, es importante buscar ayuda profesional para abordar el problema, pero también hay algunas estrategias que puedes implementar tu mismo.

  • Practicar la auto-compasión: esto ayuda a contrarrestar estos pensamientos negativos y fomentar la autoaceptación.
  • Buscar apoyo social: busca el apoyo de amigos o familiares. Comparte tus sentimientos y pensamientos con alguien de confianza puede ayudarte a sentirte menos aislado y proporcionarte un espacio seguro para discutir tus problemas.
  • Participar en actividades saludables: las actividades saludables, como el ejercicio regular, la meditación o la práctica de la atención plena, pueden reducir tu estrés y mejorar la salud mental en general.
  • Evitar el consumo de sustancias: evita el consumo de drogas y alcohol o ponte en manos de expertos para afrontarlo.
  • Establecer metas realistas: fija límites alcanzables para ti mismo. Trata de centrarte en los pequeños logros y celebra tus éxitos a medida que avanzas hacia tus objetivos.

La importancia del apoyo emocional

Contar con apoyo emocional es fundamental para superar la tendencia autodestructiva. La autodestrucción puede ser un problema muy aislante y doloroso, por lo que tener a alguien en quien confiar y que brinde apoyo puede marcar una gran diferencia en la recuperación.

El apoyo emocional puede venir en muchas formas. Puede ser un amigo, un familiar, un compañero de terapia, o incluso un grupo de apoyo. Lo importante es que la persona que te brinde apoyo sea alguien en quien confías y que pueda proporcionar un espacio seguro y libre de juicios para hablar sobre tus sentimientos y pensamientos.

El apoyo emocional puede ayudarte a sentir que no estás solo en tu lucha contra la tendencia autodestructiva. Comparte tus experiencias y escucha a las de otras personas que han pasado por situaciones similares. Puede ayudarte a encontrar la motivación y la fortaleza necesarias para seguir adelante cuando la recuperación se siente difícil.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar