Emma, 41 años, había abandonado -provisionalmente- el ejercicio del Derecho para “mantener derechos” (según bromeaba) a la linda familia que formaba con un conocido y ocupado médico de la ciudad. Ahora que los cuatro hijos de ambos empezaban a crecer, Emma llega a mi consulta de psicología con una demanda muy clara: “Tengo miedo a todo”. “Pero, todo es demasiado, ¿no crees? Ahora mismo ¿ tienes miedo de estar aquí? Y su respuesta fue sorprendente: “¡Pues, no te creas! Tengo miedo a si podré o no regresar a mi trabajo, si me sentiré a gusto o no, si me acordaré de algo o no, cómo se lo tomará mi marido, cómo irán mis hijos, si mi casa quedará muy manga por hombro, si…”
Todos los seres humanos tenemos miedo del futuro . Especialmente porque no sabemos qué nos depara y, por tanto, es algo que no podemos controlar. Como todo aquello que no podemos controlar, nos produce inseguridad e indecisión.
Hay miedos muy comunes que nos impiden hacer cosas y realizarnos como personas así cómo conseguir nuestras metas. Entre ellos, están el miedo al fracaso, al rechazo, al no tener dinero, al éxito y al no hacer las cosas a la perfección. Este último es un miedo muy extendido pero irracional. Recordemos que la perfección no existe, como mucho, la excelencia. En cualquier caso, tener miedo debe verse como algo natural y adaptativo al entorno.
¿Podemos no tener miedo?
El miedo es necesario ya que es la señal de alerta de que existe un peligro – real o percibido- cercano.
En nuestro caso, la alerta nos avisa de un dolor inminente. Es la anticipación de un daño en el futuro inmediato y prepara a nuestro organismo para que lo pueda afrontar de la mejor manera posible. A su vez, nos permite hacer todos los cambios necesarios para que el malestar en nuestro entorno no produzca interferencias en nuestra vida cotidiana.
¿Qué diferencia hay entre miedo y ansiedad?
El miedo puede acabar formando parte de nuestra personalidad y del modo en que vivimos pero, muchas veces, nos aparta de la realidad y entramos en un mundo subjetivo que nos puede desbordar y llegar a bloquear.
Por otra parte, la personalidad se puede constituir por alguna de las tres principales manifestaciones del miedo: la ansiedad emocional, las fobias o el pánico. Pero, vamos a ver estos tres elementos, por separado:
- Ansiedad. Es una respuesta adaptativa ante determinadas situaciones o circunstancias. Ante estímulos inciertos – también denominados factores estresantes, ya sean externos o internos- el individuo particularmente ansioso, tiene tendencia a percibir e interpretar la situación como potencialmente peligrosa aunque, en realidad, no lo sea. El peligro acaba provocando un miedo, real o percibido.
- Pánico. Es una forma más aguda de ansiedad. Existe una distorsión de la realidad, sin objeto que temer. ¿Cómo se entiende? La persona tiene una disposición constante a hipervigilar el entorno y está predispuesto a tener miedo de una forma constante, en cualquier momento y de forma aguda. Además, se acompañan de otros síntomas ansiosos como pueden ser irritabilidad, deseos de evitación o de escape ante determinadas situaciones, cosas, animales, personas.
- Fobias. Implica un miedo desproporcionado e irracional ante dichas situaciones, cosas, animales o personas, acompañada de una desesperada necesidad de evitación de las mismas ya que la persona sabe que si lo afronta – sin un tratamiento adecuado- acabará teniendo una crisis de ansiedad o, en los casos más graves, una crisis de pánico.
Bueno le escribo x que tengo deprecion posparto no se si debido a eso tengo estos miedos .al clima .nose a todo todo le tengo miedo a los ruidos fuerte a que aya viento .o lluvia .o truenos todo eso el pensarlo me provoca mucho miedo nose que aser me duele la guata que llego aser del dos de puro miedo porfavor ayudeme ..no kiero segur asi …
Hola: Siempre he sido una persona sin mayores miedos, acostumbrada a enfrentar sola los temores y a superarlos. Crecí sin padre y con una madre sobreprotectora, dominante y llena de temores. Ella jamás logró influenciarme….hasta ahora. Ella enfermó y quedó a mi cargo. Vivimos solas y ella presenta depresión y sus miedos de antaño se han intensificado tanto como su negatividad y su gran talento para ver el lado negativo de las cosas. Hoy en día ya casi no puedo salir a trabajar y paso el día escapando de ella para que no me pase su depre. Así llevo ya casi cinco años , sin un día libre, sin poder vacacionar y sin tiempo para mi. Ya reconozco en mí síntomas de cansancio y tal vez de «Síndrome del cuidador». Hasta ahí todo soportable pero desde hace un par de meses que siento miedo , como de una catástrofe inminente, de que el tiempo pase y de morirme sin haber vivido y de varias cosas mas. Ya un par de veces se me ha ido de las manos y me he visto llorando dos veces sin control. Siempre he sido de dormir poco pero ahora ya casi no duermo nada. Compré relajante natural para ver si resulta pues no uso fármacos que puedan causar dependencia. Tal vez es solo una etapa, es la influencia de mi madre y de la falta de alegría de mi casa, no lo se pero no quiero que esto se haga crónico y termine conviertiéndome en una copia de ella. Quiero ser la de antes.
Hola buenas necesito de su ayuda quisiera que me ayude a quitar mis miedos , me aferra todo absolutamente todo , me siento raro yo sufro demasiado de desansiedad y por esto me duele mucho mi cabeza , y siento que me estoy acostumbrando hacer un loco , poco a poco y yo no quiero convertirme en un loco que aveces quisiera quitarme la vida pero no lo ago porque vivo esperanzado de que laguna día pueda cambiar y ser feliz por fin , y es por eso que escribo aquí para ver si encuentro alguna solución a mis problemas . ayudeme por favor que Me aconseja
hola. Hace mas de 15 años que padezco ansiedad y depresion. Ahora tuve un acv, hace 8 meses. Me siento constantemente como en mis peores momentos de depresion. Siento mucho miiedo. No se que hacer. No se cuanto puedo llegar a aguantar sentirme asi…. Tengo miedo de la vida constantemente y me siento incapaz. Tengo miedo de no recuperarme nunca.
Creo que puedes partir desbloqueando un poco tu mente, esa sensacion de miedo que te domina en las situaciones que describes, es una fantasía que te impide ver lo que realmente está pasando. Dices tengo miedo de no recuperarme nunca, esto es porque la sensacion de no poder lograrlo o de debilidad te domina. Pero esto es solo una sensación que atravieza tu cuerpo y no es una sensacion constante. Tienes que aprender a detener esta sensacion y a simplificar tus procesos racionales, pues probablemente te pongas a pensar mucho tratando de racionalizar lo que estás sintiendo. Esto , en mi opinión, es un error, tienes que sentirlo, no intentes transformarlo en una idea mental, vive la sensación para que puedas darte cuenta que es solo eso, una sensación. Este es el inicio del camino, mas alla te queda reconocer los patrones de conducta que tienes y que producen estas sensaciones, que producen respuestas en los demás y que hacen que ellos te vean de cierta forma tambien. Pero tu puedes lograrsalir de esto, es tu cuerpo, tu corazón, tu mente y tu vida, animo.
Eso ni de chiste todo tiene cura! Tienes que ser fuerte mentalmente eso sí pero siempre recuerda que hay más cosas buenas que malas en esta vida
Hola, lo mío se resume rápido. Soy cabeza de familia, esposa e hijo de 14 años. Todas las mañanas me despierto con miedo. Tengo 47 años, me siento cada día más mayor , trabajo, pero cualquier día me darán la sorpresa de un despido o cierre de la empresa sin avisar, he intentado cambiar de trabajo, pero por mi edad, sobre todo no me llaman y estoy muy desfasado profesionalmente. 17 años en la misma empresa . Mi mujer no trabaja y cada día que pasa veo la vida más cuesta arriba, he pensado en el suicidio, pero sería cobarde por mi parte, destrozaria a mi mujer y a mi hijo.
Aún así, no veo con buenos ojos el futuro, soy un tanto pesimista. De vez en cuando escucho comentarios negativos sobre el trabajo, pero no ocurre nada de momento, así llevamos dos o tres años. Quisiera ver las cosas con más alegría, más positividad, pero me cuesta mucho. Me asusta el fracaso, luchó por ello, pero no veo esperanza. ¿ Qué hago? Gracias y saludos