Tengo una hija adolescente con problemas de autoestima, ¿cómo la puedo ayudar?

> > >
Imagen de Amor Martínez
Adolescencia
Amor Martínez
Home / Blog / Adolescencia / Tengo una hija adolescente con problemas de autoestima, ¿cómo la puedo ayudar?

La adolescencia es un etapa compleja, llena de cambios físicos, psicológicos y sociales. Se trata de un periodo vital delicado en el que los padres de un adolescente son determinantes a la hora de guiarlo y apoyarlo para superar los problemas que se le presenten.

Además, al finalizar el periodo de la infancia y empezar la etapa de la pubertad, la autoestima tiene un papel determinante. Esta no suele ser alta en los adolescentes porque son muy críticos con su físico y su personalidad, por lo que sentirse apoyados es fundamental.

La autoestima en la adolescencia

La autoestima es clave para el buen desarrollo de los adolescentes, pues, está estrechamente relacionada con el éxito escolar y las habilidades sociales. Además, determina la calidad de vida en la edad adulta.

autoestima adolescencia

Como todos sabemos, la adolescencia es una etapa compleja, llena de cambios y desafíos a los que hacer frente.

Los adolescentes sienten la necesidad de resultar atractivos para el resto para, así, ser aceptados. Requieren constantemente la validación externa, lo que condiciona su autoestima y el concepto que tienen de sí mismos.

Cómo saber si mi hijo adolescente tiene baja autoestima

Dependiendo del nivel de autoestima que tenga un adolescente son varios los aspectos de su vida que pueden verse afectados: el escolar, el afectivo e incluso, el familiar. Por ello, es fundamental identificar si tu hijo o hija sufre problemas de autoestima, de esa manera, si es así, podrás convertirte en su gran apoyo.

Pero, ¿cómo saber si tiene problemas de autoestima? Los adolescentes con baja autoestima tienen una serie de características comunes:

  • Falta de confianza en sí mismos y en sus capacidades. Es importante ayudar a tu hijo a recuperar la seguridad en sí mismo. Tendrá efectos directos en su autoestima y le ayudará a hacer frente a los diferentes obstáculos que se le presenten a lo largo de su vida.
  • Se consideran inferiores a los demás. No se sienten valorados y creen que los demás son superiores a ellos, por lo que evitan relacionarse en grupo y se aíslan.
  • Son personas inseguras. Su inseguridad hace que se autosaboteen y se conviertan en su peor enemigo. El miedo al fracaso y a no ser suficiente los paraliza y les impide avanzar.
autoestima adolescencia
  • Falta de compromiso. La falta de autoestima tiene efectos directos en el sentido de la responsabilidad de los adolescentes.
  • Tendencia a ser negativos. De forma general tienden a recordar y focalizarse en los aspectos y comentarios negativos: un insulto o una crítica, en vez de en un cumplido o una información positiva.
  • Son personas autoexigentes. Aunque parezca contradictorio, las personas con baja autoestima suelen ser muy autoexigentes e intentan hacer «todo bien». Esto hace que se sientan insatisfechos constantemente porque no son capaces de cumplir su nivel de exigencia.
  • Siempren intentan complacer a los demás. Como ya hemos comentado, los adolescentes sienten la necesidad de ser aceptados por el resto lo que les lleva a no saber decir un no rotundo por miedo a ser rechazados.
  • Constante indecisión. Sienten un miedo constante a equivocarse lo que les lleva a ser muy indecisos.

Cómo prevenir los problemas de autoestima en la adolescencia

Debes tener claro que si pones en práctica una serie de técnicas y consejos, puedes convertirte en el gran apoyo de tu hijo y ayudarle a mejorar su autoestima poco a poco.

Su hogar debe ser un sitio seguro

La falta de autoestima puede hacer que el adolescente se sienta inseguro en el instituto y rodeado de gente, por lo que debe percibir su hogar como un espacio seguro.

Es fundamental que sienta su casa como un lugar de confianza donde puede abrirse y no sentirse juzgado.

Buena comunicación

Es necesario que la comunicación en casa sea fluida, sincera y natural. El adolescente debe sentirse escuchado y con la confianza suficiente para abrirse y compartir sus preocupaciones sin sentirse juzgado.

Críticas constructivas

Todos cometemos errores, por lo que si tu hijo se equivoca y necesitas reprenderlo por su comportamiento, hazlo siempre desde un punto de vista constructivo.

El adolescente necesita saber qué ha hecho mal y cómo puede mejorar, recibir reproches negativos sin fundamentar será contraproducente.

autoestima adolescencia

Establece límites

Fijar una serie de reglas en casa es fundamental para fomentar el sentido de la responsabilidad del adolescente e incrementar poco a poco su autoestima.

Ten en cuenta su opinión

Tener en cuenta su opinión en las decisiones relativas al hogar le hará sentir que forma parte de algo y sentirá que lo tienes en cuenta, lo que hará que su autoestima aumente.

Apoya sus intereses

Si un adolescente siente que sus padres lo apoyan en aquellas actividades que le gustan, se sentirá más seguro y feliz a la hora de llevar a cabo estas actividades y su autoestima mejorará.

Dedícale tiempo

Pasar tiempo de calidad con tus hijos es fundamental para fomentar la unión y mejorar la convivencia familiar, lo que aumentará la autoestima del adolescente.

Prueba una sesión gratis

¿Crees que necesitas ayuda de un psicólogo?

PEDIR CITA

Qué puedo hacer para mejorar su autoestima

  • Es importante que no lo compares. Los adolescentes suelen ser muy críticos con sus capacidades y esto afecta directamente a su autoestima, por lo que es fundamental que no compares a tu hijo con otros jóvenes de su edad porque se sentirá muy presionado y hará que se compare todavía más con los demás.
  • Ayúdale a encontrar sus aficiones. Realizar actividades que lo motiven y con las que se sienta feliz, puede tener efectos muy positivos en su autoestima.
  • Ayuda, no interrogues. Si crees que tu hijo puede tener problemas de autoestima, es muy importante que intentes ofrecerle ayuda pero no conviertas tus dudas y preguntas en un interrogatorio. Porque de esta forma conseguirás que se encierre aún más en sí mismo.
  • Valora sus logros. Hazle sentir apoyado y valorado, reconoce sus logros, de esta forma tu hijo se valorará más a sí mismo y aumentará su autoestima.

Lo que no debes hacer

Es importante que a la hora de ayudar a tu hijo a mejorar su autoestima, evites una serie de cosas:

No minimices lo que siente

Si tu hijo adolescente confiesa que no se siente bien consigo mismo, que no le gusta su cuerpo o que le da miedo hacer amigos, es esencial que no quites importancia a lo que siente. Debes apoyarlo y conseguir que se sienta comprendido.

No critiques

Debes valorar lo que hace tu hijo y apoyarlo, en caso de que haga las cosas mal puedes criticarlo pero no olvides que debes hacerlo de forma constructiva.

No lo sobreprotejas

Muchos padres protegen demasiado a sus hijos y les impiden volar. La sobreprotección nunca es buena porque se convierten en personas indefensas lo que les lleva a tener una baja autoestima.

Imagen de Amor Martínez

Licenciada en Periodismo, especializada en psicología online

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar