Índice de contenidos
En los últimos años, España ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de suicidios, estableciendo una dolorosa realidad en la sociedad. Desde que en 2008 el suicidio se erigió como la principal causa de muerte no natural en el país, esta preocupante tendencia ha encendido luces de alarma en expertos y población por igual.
Un estudio basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha arrojado luz sobre esta tendencia alarmante durante las últimas dos décadas. En este contexto, la teoría de los tres pasos, desarrollada por el profesor Michael Rutter, emerge como un enfoque clave para entender los factores detrás de esta preocupante realidad.
¿En qué consiste la Teoría de los Tres Pasos del Suicidio (3St)?
La Teoría de los Tres Pasos del Suicidio (3St), desarrollada por Klonsky y May, nos ayuda a entender cómo surge la idea de hacerse daño a uno mismo.
Según esta teoría, varios elementos se combinan para causar estos pensamientos, como la falta de conexiones sociales o relaciones importantes, la sensación de no tener un propósito en la vida o en el trabajo, y sentir mucho dolor y desesperanza.

Lo que esta teoría nos dice es que cuando una persona se siente sola, sin un propósito claro en su vida y experimenta mucho dolor y tristeza, puede empezar a pensar en hacerse daño.
Entender cómo estos elementos están conectados nos ayuda a encontrar formas de prevenir el suicidio. Podemos trabajar en construir relaciones fuertes y significativas, ayudar a las personas a encontrar un propósito en su vida y brindar apoyo a aquellos que están pasando por momentos difíciles emocionalmente.
Los tres pasos de la teoría
La Teoría de los Tres Pasos del Suicidio (3ST) se enfoca en tres etapas fundamentales que pueden llevar a una persona de la ideación suicida a la acción concreta:
- Dolor y desesperanza. La teoría señala que el dolor emocional profundo y la sensación de desesperanza son elementos que pueden influir en la vulnerabilidad de una persona al suicidio. Cuando alguien se enfrenta a una combinación abrumadora de dolor y pérdida de esperanza, su capacidad para manejar sus emociones puede verse comprometida.
- Falta de conexión o vínculo social. La ausencia de relaciones significativas o conexiones sólidas con otras personas también se considera un factor de riesgo. Las personas que se sienten aisladas o solitarias pueden estar en mayor riesgo de caer en la ideación suicida.
- Ausencia de propósito vital. La sensación de no tener un propósito claro en la vida o la falta de proyectos significativos puede aumentar la vulnerabilidad al suicidio. La falta de metas o actividades significativas puede llevar a una sensación de desapego de la vida misma.
Las preguntas asociadas a cada paso
Para evaluar el riesgo de suicidio de una persona, la teoría de los tres asos propone preguntas específicas que exploran cada uno de los pasos mencionados anteriormente:
Paso 1. Dolor y desesperanza
Imagina que alguien está experimentando un dolor emocional profundo, como un nudo en el estómago que no se deshace o una tristeza abrumadora que se no se ve. Ahora, también considera la sensación de desesperanza, como si no hubiera una luz al final del túnel, como si no pudieras ver cómo las cosas podrían mejorar. La primera pregunta sería: experimentas un dolor emocional intenso y una falta de esperanza en tu vida?
Paso 2. Falta de conexión o vínculo social
Ahora piensa en sentirte solo en una habitación llena de gente, como si nadie te entendiera o se preocupara por ti. Imagina que no tienes a nadie con quien compartir los pensamientos o preocupaciones. La segunda pregunta es: ¿te sientes aislado o desconectado de las personas a tu alrededor?
Paso 3. Ausencia de propósito vital
Considera cómo te sentirías si no tuvieras metas en la vida, si no hubiera nada que te emocionara o te motivara. Piensa en la sensación de vagar sin un objetivo claro, como si supieras qué dirección tomar. La tercera pregunta es: ¿sientes que careces de un propósito claro en la vida o no tienes proyectos significativos en los que estás involucrado?
Las preguntas asociadas a los tres pasos pueden ayudar a identificar a las personas en mayor riesgo de suicidio. Aquellos que responden afirmativamente a varias de estas preguntas pueden necesitar intervenciones de apoyo adicionales.

Prueba una sesión gratis
En Siquia te podemos ayudar a eliminar los pensmientos suicidas y superar cualquier problema de salud mental con éxito.
Pide citaCómo puede ayudarte esta teoría
Esta teoría no solo nos ayuda a entender los factores que pueden llevar a alguien de la ideación suicida a la acción concreta, sino que también puede ofrecer herramientas para la prevención y el apoyo en momentos de crisis emocionales. Puede ayudar principalmente a:
Identificar señales de riesgo
Imagina a un amigo que ha estado actuando de manera extraña. Ha estado más callado y distante de lo habitual. Ha estado más callado y distante de lo habitual. Utilizando la teoría puedes hacerle preguntas específicas para evaluar su nivel de riesgo.
Si menciona sentir un dolor emocional profundo y desesperanza, podrías tomar medidas para mostrarle apoyo.
Intervenir y apoyar de forma temprana
Supongamos que conoces a alguien que ha compartido sus sentimientos de soledad y falta de propósito. Con la teoría, puedes comprender que estos son signos de alerta. En lugar de ignorar su publicación, podrías enviarle un mensaje de apoyo, ofrecer escuchar o incluso sugerir que busque la ayuda de un profesional, como la de un psicólogo online.
Desarrollar estrategias de prevención personalizadas
Por ejemplo, si tienes un familiar que ha estado pasando por un momento difícil en su vida. Usando la teoría, podrías ayudarlos a identificar actividades significativas que les brinden un sentido renovado de propósito.
Podrías explorar nuevas aficiones o involucrarte en proyectos comunitarios para fortalecer su conexión con el mundo que les rodea.
Educar y sensibilizar
La teoría puede ser una herramienta poderosa para educar a la sociedad sobre los factores detrás de la ideación suicida y la importancia de dar apoyo. Al comprender los tres pasos y cómo pueden interactuar, podemos ser más conscientes de las personas que podrían estar en riesgo y ser más empáticos y hacia sus luchas emocionales.
Fortalecer conexiones sociales
Puede inspirarnos a ser más conscientes de las personas a nuestro alrededor y a tomar medidas para mantener y fortalecer nuestras relaciones.
Crear ambiente de apoyo
Esta teoría también puede influir en cómo diseñamos entornos que sean solidarios y acogedores. Al comprender los factores que pueden aumentar el riesgo suicida, podemos implementar cambios que promuevan el bienestar emocional y brinden recursos para aquellos que necesitan ayuda.
Basándose en la teoría, se pueden crear estrategias de prevención dirigidas a fortalecer las conexiones sociales, fomentar un sentido de propósito y abordar el dolor emocional.
La comprensión de los factores detrás de la ideación suicida puede permitir que amigos, familiares y profesionales brinden un apoyo más efectivo y empático a quienes están luchando.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.