La terapia breve centrada en soluciones (o TBCS) nace en los años 80, de la mano de un matrimonio de psicoterapeutas: Insoo Kim Berg y Steve de Shazer. Se conocieron en el Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto, por donde pasaron los pioneros de las terapias sistémicas, dentro de las cuales se enmarca la terapia breve centrada en soluciones.
Terapia breve centrada en soluciones: ¿Qué es y cuáles son sus características?

Pero, ¿qué son las terapias sistémicas y en qué se diferencian de otro tipo de terapias? Se trata de una rama de la psicología humanista que defiende que los trastornos psicológicos son manifestaciones de problemas relacionados con el entorno.
Es decir, que la forma en la que actúa un individuo viene determinada por su entorno social, especialmente por su familia. Se considera, por lo tanto, que los problemas deben tratarse mediante la terapia familiar, pues el rol que ocupa cada miembro en el entramado familiar determina su comportamiento.

¿Qué es la terapia breve centrada en soluciones?
La terapia breve centrada en soluciones es un tipo de terapia sistémica que empezó a practicarse en el Brief Family Therapy Center. A diferencia de otros modelos terapéuticos, no se centra en los problemas, sino en las posibles soluciones que podrían resolverlos.
Como su propio nombre indica, es un modelo muy breve, orientado a que el cliente logre sus metas a corto plazo. Aunque en un primer momento fue ideado como un tipo de terapia familiar, también funciona a modo de terapia individual, tanto para niños como para adultos.
De hecho, es un modelo muy útil entre los más pequeños, pues no requiere tantos esfuerzos como la terapia convencional. A diferencia de otros modelos, que pueden extenderse a lo largo de meses, este puede resolver problemas concretos en cuestión de cinco sesiones.
Por ese mismo motivo también está indicada para adultos con poco tiempo que necesiten gestionar una serie de problemas, pero no puedan permitirse invertir grandes cantidades de tiempo en ello.
Quizás te estés preguntando: ¿Por qué es tan breve? La respuesta es sencilla. Otras terapias consideran que para solucionar cualquier problema del presente es necesario analizar el pasado.
Esta, por contra, analiza los problemas del presente para idear soluciones futuras. El pasado no tiene cabida en esta modalidad de la terapia sistémica.
Si quieres solucionar tus problemas, pero intuyes que no puedes lograrlo solo, nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar tus problemas y olvídate de las preocupaciones con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿En qué se diferencia del resto de terapias?
- La terapia tradicional vs la terapia breve centrada en soluciones
Como ya hemos mencionado, en la terapia tradicional el pasado tiene un papel fundamental. Se considera que, para solucionar los problemas actuales, es necesario ahondar en las situaciones que los provocaron.
Sin embargo, en la TBCS se le da una importancia mayor al presente y al futuro. De hecho, una de las técnicas más conocidas, la llamada «pregunta milagro», anima a los clientes a imaginar un futuro hipotético en el que su problema ha desaparecido, fruto de un milagro.
De esta manera, los clientes dejan de preguntarse por qué han acabado en esa situación y empiezan a imaginar la manera en la que podrían salir de ella. Esta técnica les hace cambiar de perspectiva, les ayuda a ver que el cambio es posible y, más importante aún, les anima a perseguir ese cambio, dando siempre pequeños pasos.
Además, la TBCS parte de la base de que dos personas con un mismo problema no tienen por qué recibir la misma respuesta por parte de su terapeuta.
Y es que este tipo de terapia huye de la excesiva medicalización y del uso de etiquetas, pues consideran que no debería haber un solo modelo de comportamiento «saludable», ni un solo modelo de familia «sana».
- El papel del cliente
Al huir de la medicalización y del uso de etiquetas como «depresivo» o «ansioso«, las características particulares del cliente cobran una mayor importancia en este tipo de terapia.
De hecho, se podría decir que en la terapia breve centrada en soluciones el terapeuta da un paso atrás y deja que cada cliente halle sus propias soluciones. Y es que las particularidades personales de cada uno pueden hacer que dos personas con el mismo problema necesiten soluciones diferentes para estar a gusto.

Pongamos el caso de dos personas que, en terapia tradicional, podrían ser diagnosticadas con estrés laboral.
Debido a sus diferencias personales, una puede considerar que la mejor solución es pasar más tiempo con su familia y apuntarse a una actividad deportiva, como el yoga, para desconectar. La otra, puede decidir reorganizar su agenda para pasar más tiempo a solas en su cuarto, dedicándose al autocuidado.
Además, este tipo de terapia tiene una percepción positiva del ser humano. Por lo tanto, considera que los clientes tienen las cualidades necesarias para resolver sus propios problemas. En la terapia tradicional, por el contrario, el terapeuta da a los clientes herramientas para gestionar las dificultades.
- El papel del terapeuta
Al contrario de lo que ocurre con otras terapias, aquí los terapeutas no son expertos capaces de modelar a la persona para que sea «mejor».
En la TBCS las posiciones del psicólogo y del paciente se igualan. Se considera que el cliente es la persona que mejor conoce sus problemas y sus aspiraciones. Por lo tanto, también es un experto: es la persona más indicada para decidir qué es lo mejor para sí mismo.
Por su parte, el terapeuta colabora para ayudarle a resolver los problemas, pero deja que el cliente lleve la voz cantante. Su papel es facilitar soluciones a los clientes y ayudarle a analizar cuáles de esas soluciones dan mejores resultados.
En la TBCS el terapeuta no solo tiene que ser empático. Además, tiene que animar al cliente para aumentar su confianza y que, de este modo, pueda cambiar su situación.

¿Cuáles son los fundamentos de la terapia breve centrada en soluciones?
- No se centra en los problemas y en sus causas. Se centra en las posibles soluciones.
- Cada persona tiene en su poder las herramientas para solucionar sus propios problemas. Para que el cliente sea consciente de sus propios recursos, se le anima a pensar en momentos excepcionales en los que sus problemas no están presentes.
- La percepción del cliente tiene una importancia central, porque de su visión depende que dé con una u otra solución para sus problemas.
- Es necesario que el terapeuta y el cliente colaboren como iguales.
- Tan solo se necesitan, de media, cinco sesiones de 45 minutos para mejorar el estado del cliente.
- El cambio es positivo, pero el cliente debe estar decidido a cambiar para que la terapia funcione.
- No es necesario realizar grandes cambios. Hasta el cambio más pequeño será percibido por el entorno, que, en respuesta, cambiará también.
- En lugar de analizar el pasado, se imagina el futuro.
- Se prescinde de diagnósticos: los defensores de la terapia breve centrada en soluciones creen que no debería haber un único modelo de comportamiento correcto. No se trata de cambiar a las personas, sino de ayudarles a encontrar el modo de vivir mejor.
- Entiende que no se puede sacar a las personas de su contexto, porque no estamos aislados del entorno. Es más, nuestro comportamiento se debe, en parte, a la influencia social del círculo cercano.
Si quieres solucionar tus problemas, en Siquia podemos ayudarte. La terapia online es una alternativa cómoda y efectiva a la terapia tradicional.
Más de 1.600 pacientes han confiado en nuestros servicios para gestionar sus problemas ¿Quieres ser el siguiente? Tan solo tienes que pinchar en el botón de abajo, dejar tu consulta y disfrutar de una primera sesión gratis con una de nuestras psicólogas.
Pedir cita
