
En ocasiones, a lo largo de nuestras vidas, nos toparnos con dificultades que no somos capaces de afrontar por nosotros mismos. En la mayoría de los casos, esta dificultad a la hora de superar un problema se debe a que necesitamos la ayuda de un experto, que con sus herramientas y experiencia profesional, nos dé pautas que nos permitan explorar e identificar nuestros problemas y realizar una apropiada intervención en los diferentes males que nos aquejan y que nos imposibilitan vivir de la forma más deseada.
Sin embargo, son muchos los prejuicios y excusas que nos ponemos a nosotros mismos para no buscar ayuda profesional. Asociamos el ir al psicólogo con estar loco o ser débil y en la mayoría de los casos nos decimos a nosotros mismos que no tenemos tiempo suficiente como para ir.
Si este es tu caso, presta mucha atención porque hoy en Siquia queremos hablarte de la terapia breve. Una terapia de tiempo limitado y centrada en un foco determinado. ¿Quieres saber más?
Todo sobre la terapia breve
Son dos las características que diferencian este tipo de terapia psicológica del resto:
- El tiempo. La terapia breve, como bien indica su nombre, implica tratamientos mucho más cortos respecto a otras técnicas tradicionales. Se estima que la media de permanencia del paciente en psicoterapia hasta su restablecimiento es 4 a 6 sesiones en un intervalo de 3 a 6 meses aunque en casos excepcionales puede prolongarse. Hemos de dejar claro que más que no es el número de sesiones lo que define la terapia breve sino la relación de coste-efectividad.El terapeuta breve, por tanto, es más activo y directivo y realiza terapias menos neutrales que aquellas en las que se trabaja de manera prolongada.
- El foco. Definir bien el objetivo que se desea alcanzar con la terapia psicológica es fundamental si pretendemos solucionar los problemas de una manera rápida, eficiente y satisfactoria. En contraposición a la terapia tradicional, cuyo enfoque se basa en el pasado, la terapia breve únicamente acude al pasado bajo dos circunstancias: cuando el paciente lo considera importante para solucionar su problemática actual o cuando el terapeuta lo estime estrictamente necesario para encontrar las soluciones al problema planteado.
La terapia breve puede aplicarse adecuadamente tanto al tratamiento de familias, como de parejas o individuos aislados puesto que es dinámica y flexible. A diferencia de otras, la terapia breve no busca la reducción de los síntomas sino la modificación de la forma en que la persona se relaciona consigo misma y con los demás.
Otra de las características que definen a la terapia breve es su trabajo en equipo. Además del terapeuta principal existe un grupo adicional de apoyo que comparten con éste sus ideas, comentarios o sugerencias en vivo o en el análisis posterior mediante el uso de videos. El trabajar en equipo agiliza el proceso de terapia y recorta el tiempo de tratamiento ya que el paciente cuenta con varios enfoques y puntos de vista respecto a su caso particular.
¿Te encaja con lo que estabas buscando? Como ves, ya no tienes excusas para no ir al psicólogo. Recuerda que en Siquia disponemos de un equipo de profesionales que te ayudarán a resolver todos tus problemas. ¡Adelante, aquí puedes ver todos los psicólogos especialistas en terapia breve de nuestro directorio!