Aunque, al parecer, las vacaciones deberían ser una época de descanso y desconexión en que reinará la calma y la tranquilidad, la realidad es muy distinta. De hecho, probablemente las peticiones para terapia de pareja aumentarán tras las mismas.
Terapia de pareja tras las vacaciones

Qué dicen las estadísticas sobre las parejas y los divorcios
En España, estadísticamente, el 28% de los divorcios ocurre a lo largo del tercer trimestre del año, es decir, tras las vacaciones de verano.
Sin embargo, también es cierto que hay ligeros aumentos tras otras vacaciones más cortas como son las de Navidad y Semana Santa.
Por otro lado, se considera que, aproximadamente, un 40% de las parejas que acuden al psicólogo acabarán solucionando sus problemas.
¿Cuáles son estos problemas?
¿Cuáles son las causas de que haya más divorcios tras las vacaciones?
Problemas de comunicación
Cuando la comunicación es positiva, la pareja es capaz de moverse hacia unos niveles adecuados de cohesión y adaptabilidad lo cual les llevará a seguir unidos. Además, la relación de la comunicación con el funcionamiento de la pareja es lineal. Así, a mejor comunicación, se produce un mejor funcionamiento de la pareja. La comunicación negativa se caracteriza por discusiones, falta de comprensión e imposibilidad de aceptar un punto de vista diferente del propio de cada uno de los miembros de la pareja. Si la comunicación de la pareja es disgresora, la pareja presenta problemas de comunicación.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia online es útil para resolver los conflictos de pareja.
Pedir citaInfidelidades
Las infidelidades pueden ser de tipo sexual (cuando no suele haber sentimientos amorosos), emocional (cuando ya hay involucrados sentimientos amorosos) y, en los últimos tiempos, ha habido un incremento de las infidelidades de tipo digital, es decir, relaciones que contienen altas dosis de sexting e ideación sexual, incluso aunque las partes no lleguen a conocerse personalmente.
Problemas sexuales
Existen múltiples disfunciones sexuales por las cuales la pareja puede acudir a consulta aunque las más habituales son; el deseo sexual inhibido, la eyaculación precoz y la impotencia. Aunque pueden resultar difíciles de reconocer y, aún más complicado que se entienda que, en un gran porcentaje de los casos, todos ellos son debidos más a factores psicológicos que no orgánicos objetivables y, además, tienen un tratamiento eficaz.
Dificultades previas
En las parejas que acuden a terapia tras las vacaciones, es bastante común que ya tuvieran problemas con anterioridad a las propias vacaciones y estas son, únicamente, la gota que colma el vaso. A muchas parejas, en medio del frenesí y la monotonía de la rutina cotidiana, se instalan los problemas de comunicación pero la pareja no quiere admitirlo y, para ello, empiezan a desear las vacaciones para, supuestamente, arreglar todos estos problemas. Sin embargo, la convivencia y el tener que comunicarse hace que muchas parejas se den cuenta de que si no se comunican, quizás es porque ya no tienen nada más que decirse… El problema empeora y es el causante de los conflictos que, en el mejor de los casos, acabará en terapia.
Pautas para prevenir las crisis de pareja tras las vacaciones
- Mejorar la comunicación. Ambos miembros de la pareja tienen que dedicar el suficiente tiempo a escuchar y comprender al otro, sin una visión ni una actitud rígida hacia el mismo y, especialmente, teniendo siempre en cuenta los puntos de vista diferentes al propio. Desde el amor, la empatía y una comunicación asertiva, tenéis que tener un espacio para ambos para poder compartir pensamientos, opiniones, sueños, metas y, sobre todo, sentimientos. Esta comunicación asertiva será importante porque, en caso de llegar a la ruptura, está se pueda plantear de una forma consciente y siempre desde el respeto por todo lo vivido de forma conjunta.
- Respetar los espacios. La pareja debe entender que es necesario un espacio para cada uno de ellos más un espacio común. Sin embargo, es imprescindible que los espacios individuales se respeten para que así la pareja consiga un mayor bienestar y exista una mayor satisfacción por la relación.

- Respetar los tiempos. Tras una discusión, cada uno necesita hacer su propio proceso y tiempo antes de poder volver a conversar. Es aconsejable que este tiempo sea lo más corto posible y, tras airearse o estar distanciados físicamente durante unos minutos, la pareja debería poder volver al lugar dónde se ha iniciado el conflicto para mantener una conversación calmada, empática y asertiva.
- Expresión de los afectos. Es muy importante que una pareja se demuestre el amor que se tiene y no es suficiente con que “el otro ya lo sabe” sino que el amor se debe demostrar. También es esencial reconocer en el otro todo aquello por lo cual estamos agradecidos de seguir juntos.
- Terapia de pareja. Muchas parejas, sobre todo aquellas que ya tenían dificultades antes de las vacaciones, intentan irse juntos – y, a veces, por separado – a realizar un viaje, pensando que así se dejan aquí los problemas y que el viaje actuará como si de una varita mágica se tratara. No obstante, esto no es así y valdría la pena iniciar una terapia de pareja lo antes posible, incluso, antes de las vacaciones para evitar volver del viaje con una ruptura o en una situación tan complicada que la terapia de pareja no sea lo suficientemente eficaz para resolver el conflicto.
Prueba una sesión gratis con un psicólogo en Siquia y descubre cómo la terapia de pareja a distancia es útil para vosotros.
Pedir cita
