Aunque, al parecer, las vacaciones deberían ser una época de descanso y desconexión en que reinará la calma y la tranquilidad, la realidad es muy distinta. De hecho, probablemente las peticiones para terapia de pareja aumentarán tras las mismas.
Terapia de pareja tras las vacaciones

Índice de contenidos
Qué dicen las estadísticas sobre las parejas y los divorcios
En España, estadísticamente, el 28% de los divorcios ocurre a lo largo del tercer trimestre del año, es decir, tras las vacaciones de verano.
Sin embargo, también es cierto que hay ligeros aumentos tras otras vacaciones más cortas como son las de Navidad y Semana Santa.
Por otro lado, se considera que, aproximadamente, un 40% de las parejas que acuden al psicólogo acabarán solucionando sus problemas.
¿Cuáles son las causas de que haya más divorcios tras las vacaciones?
- Estrés acumulado. A lo largo del año, las parejas pueden acumular estrés debido a las responsabilidades laborales, las ocupaciones familiares y otros compromisos. Las vacaciones, a menudo, se perciben como una oportunidad para liberar esa tensión. Sin embargo, cuando las expectativas no se cumplen, este estrés acumulado puede estallar en forma de conflictos y desacuerdos.
- Presión para disfrutar. Existe una presión social para que las vacaciones sean perfectas y memorables. Las parejas pueden sentir la necesidad de tener una experiencia ideal, lo que puede llevar a la ansiedad y la decepción si las cosas no salen según lo planeado.
- Falta de rutina. Durante las vacaciones, la rutina diaria se suspende. Aunque esto puede ser liberador, también puede desafiar la estabilidad que proporciona la estructura diaria. Al regresar a la realidad, algunas parejas pueden luchar por readaptarse a sus roles y responsabilidades.
- Problemas financieros. Gastar dinero en vacaciones puede poner presión en las finanzas de una pareja. Los problemas financieros, como la acumulación de deudas, pueden ser fuente de conflictos cuando la realidad financiera golpea después de las vacaciones.
- Tiempo juntos excesivo. Aunque pasar tiempo de calidad es esencial, el exceso de tiempo juntos puede llevar a fricciones. La convivencia ininterrumpida durante las vacaciones puede magnificar los problemas subyacentes.

Prueba una sesión gratis
La terapia de pareja permite a las parejas empoderarse mutuamente al aprender nuevas habilidades para enfrentar desafíos juntos y fortalecer su conexión emocional.
Pide tu citaPautas para prevenir las crisis de pareja tras las vacaciones
- Mejorar la comunicación. Ambos miembros de la pareja tienen que dedicar el suficiente tiempo a escuchar y comprender al otro, sin una visión ni una actitud rígida hacia el mismo y, especialmente, teniendo siempre en cuenta los puntos de vista diferentes al propio. Desde el amor, la empatía y una comunicación asertiva, tenéis que tener un espacio para ambos para poder compartir pensamientos, opiniones, sueños, metas y, sobre todo, sentimientos. Esta comunicación asertiva será importante porque, en caso de llegar a la ruptura, está se pueda plantear de una forma consciente y siempre desde el respeto por todo lo vivido de forma conjunta.
- Respetar los espacios. La pareja debe entender que es necesario un espacio para cada uno de ellos más un espacio común. Sin embargo, es imprescindible que los espacios individuales se respeten para que así la pareja consiga un mayor bienestar y exista una mayor satisfacción por la relación.

- Respetar los tiempos. Tras una discusión, cada uno necesita hacer su propio proceso y tiempo antes de poder volver a conversar. Es aconsejable que este tiempo sea lo más corto posible y, tras airearse o estar distanciados físicamente durante unos minutos, la pareja debería poder volver al lugar dónde se ha iniciado el conflicto para mantener una conversación calmada, empática y asertiva.
- Expresión de los afectos. Es muy importante que una pareja se demuestre el amor que se tiene y no es suficiente con que “el otro ya lo sabe” sino que el amor se debe demostrar. También es esencial reconocer en el otro todo aquello por lo cual estamos agradecidos de seguir juntos.
- Terapia de pareja. Muchas parejas, sobre todo aquellas que ya tenían dificultades antes de las vacaciones, intentan irse juntos – y, a veces, por separado – a realizar un viaje, pensando que así se dejan aquí los problemas y que el viaje actuará como si de una varita mágica se tratara. No obstante, esto no es así y valdría la pena iniciar una terapia de pareja lo antes posible, incluso, antes de las vacaciones para evitar volver del viaje con una ruptura o en una situación tan complicada que la terapia de pareja no sea lo suficientemente eficaz para resolver el conflicto.
Beneficios de la terapia de pareja
Acudir a terapia de pareja antes o después de las vacaciones siempre es beneficioso, ya que ofrece una serie de beneficios:
- Resolución de conflictos. La terapia de pareja proporciona herramientas y estrategias para abordar los conflictos de manera saludable. Las parejas aprenden a identificar y comprender las diferencias y desacuerdos, así como a encontrar soluciones mutuamente satisfactorias en lugar de caer en patrones de confrontación destructivos.
- Fortalecimiento de la intimidad. Los terapeutas ayudan a las parejas a reconectar emocional y físicamente. Esto puede incluir la reavivación de la intimidad sexual, el fomento de la cercanía emocional y la promoción de la confianza y la vulnerabilidad en la relación.

- Aumento de la comprensión mutua. La terapia de pareja fomenta una mayor comprensión y empatía entre los miembros de la pareja. A través de la terapia, las parejas pueden aprender más sobre las necesidades, deseos y valores de su pareja, lo que facilita una relación más sólida y satisfactoria.
- Estrategias de afrontamiento. La terapia de pareja ayuda a las parejas a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas para hacer frente a situaciones estresantes o desafiantes. Estas habilidades pueden aplicarse no solo a los problemas actuales, sino también a los futuros.
- Prevención de futuros problemas. Incluso si una pareja no está experimentando una crisis grave, la terapia de pareja puede ayudar a prevenir problemas futuros al abordar cuestiones menores antes de que se conviertan en conflictos mayores. Esto puede fortalecer la relación a largo plazo y aumentar la satisfacción mutua.
- Tomar decisiones informadas. En casos en que la relación no sea viable, la terapia de pareja puede ayudar a las parejas a tomar decisiones informadas sobre el futuro de su relación. Esto puede incluir la separación amigable o el divorcio con un enfoque en la comunicación y la cooperación.
La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para las parejas que buscan mejorar su relación y encontrar formas saludables de enfrentar los desafíos que puedan surgir.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
