Terapia EMDR para combatir la ansiedad

> > >

Compartir

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una técnica que se utiliza para tratar diversos trastornos, incluyendo la ansiedad. Este tipo de terapia, cada vez más conocida pero con mucho que aprender todavía, se basa en la idea de que los recuerdos traumáticos no procesados ​​pueden estar en la raíz de muchos trastornos psicológicos, incluyendo la ansiedad.

En el siguiente artículo te explicamos los beneficios de la terpia EMDR para combatir la ansiedad.

trastorno de pánico ansiedad miedo agorafobia hombre nervioso señales de que te sientes vacío emocionalmente efectos a largo plazo de la ansiedad generalizada

¿Por qué emplear la terapia EMDR para la ansiedad?

La terapia EMDR es efectiva para combatir la ansiedad porque se centra en procesar los recuerdos traumáticos que pueden estar en la raíz del trastorno de ansiedad. Cuando una persona experimenta un evento traumático, el recuerdo de ese evento puede quedar atrapado en el cerebro y no ser procesado adecuadamente. Esto puede provocar una serie de síntomas, como ansiedad, flashbacks y pesadillas.

La terapia EMDR ayuda a procesar estos recuerdos traumáticos a través de la estimulación bilateral, que puede ser a través de movimientos oculares, sonidos o toques. Esta estimulación ayuda a desensibilizar el recuerdo traumático y a reemplazarlo con un recuerdo positivo o una sensación agradable.

Además, ayuda al paciente a desarrollar habilidades de afrontamiento para manejar situaciones estresantes y la ansiedad en general. A través del proceso terapéutico, el paciente puede desarrollar una mayor resiliencia y confianza en sí mismo, lo que puede reducir aún más los síntomas de ansiedad.

En resumen, este tipo de terapia es efectiva para combatir la ansiedad porque aborda los recuerdos traumáticos subyacentes que pueden estar causando el trastorno. Al ayudar al paciente a procesar estos recuerdos y desarrollar habilidades de afrontamiento, la terapia EMDR puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

Fases en la terapia EMDR para combatir la ansiedad

La terapia EMDR consta de ocho fases por las que tiene que pasar para combatir la ansiedad. Son las siguientes:

1. Historia clínica y objetivos terapéuticos

En esta fase, el terapeuta realiza una evaluación exhaustiva de la historia clínica del paciente para comprender la naturaleza y el origen de su ansiedad. También se establecen objetivos terapéuticos específicos para el tratamiento.

2. Preparación

El terapeuta le explica al paciente cómo funciona la terapia EMDR, cuál es el objetivo del tratamiento y qué puede esperar durante el proceso. También le enseña técnicas de relajación para ayudarle a manejar cualquier angustia que pueda surgir durante la terapia.

3. Evaluación del recuerdo objetivo

En esta tercera fase, el terapeuta ayuda al paciente a identificar el recuerdo traumático específico que está causando su ansiedad. Además, evalúa la intensidad de la angustia que el paciente siente cuando piensa en ese recuerdo.

4. Desensibilización

Tras haber explicado el funcionamiento de la terapia, el terapeuta estimula el cerebro del paciente de manera bilateral mientras se enfoca en el recuerdo traumático. La estimulación bilateral puede ser a través de movimientos oculares, sonidos o toques. Esta ayuda a desensibilizar el recuerdo traumático y disminuir la intensidad de la angustia que el paciente siente al recordarlo.

5. Instalación de un recuerdo positivo

El terapeuta ayudará al paciente a identificar un recuerdo positivo o una sensación agradable que pueda contrarrestar el recuerdo traumático. Además, guiará al paciente para que se concentre en este recuerdo o sensación mientras se le estimula bilateralmente. El objetivo es que el recuerdo positivo se asocie con una sensación de seguridad y tranquilidad, de modo que pueda reemplazar el recuerdo traumático en la mente del paciente.

6. Exploración de resistencias

En esta fase se explorará cualquier resistencia que el paciente pueda tener al proceso terapéutico. La resistencia puede manifestarse como negación, minimización o evitación del recuerdo traumático. El terapeuta ayudará al paciente a identificar y procesar estas resistencias para que puedan continuar avanzando en el tratamiento.

7. Evaluación del resultado de la terapia

El paciente y el terapeuta evaluarán los resultados de la terapia. Preguntará al paciente cómo se siente con respecto al recuerdo traumático y si ha experimentado algún cambio significativo en su ansiedad o su capacidad para manejar situaciones estresantes. Si es necesario, se pueden repetir las fases anteriores para lograr resultados más efectivos.

8. Consolidación de los resultados y planificación del seguimiento del tratamiento

Finalmente, trabajarán juntos para consolidar los resultados obtenidos durante el tratamiento y planificar el seguimiento. El terapeuta proporcionará al paciente estrategias para mantener los cambios positivos y manejar los desafíos futuros. También se discutirán los planes para futuras sesiones de terapia si es necesario.

En general, cada fase de la terapia EMDR es importante para lograr resultados efectivos. A través de un enfoque estructurado y sistemático, los pacientes pueden trabajar con su terapeuta para procesar los recuerdos traumáticos y superar la ansiedad asociada a estos recuerdos.

ir al psicólogo

Beneficios de utilizar la terapia EMDR con problemas de ansiedad

  • Disminución de los síntomas: La terapia EMDR puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad al trabajar en la raíz del problema y no solo en los síntomas superficiales. Al procesar los recuerdos traumáticos que subyacen a la ansiedad, los pacientes pueden experimentar una disminución en la intensidad y frecuencia de sus síntomas.
  • Mayor autoestima: el EMDR también puede ayudar a mejorar la autoestima del paciente, ya que le permite liberarse de las emociones negativas y las creencias limitantes asociadas con el trauma. Al procesar y liberar estas emociones, el paciente puede sentirse más seguro de sí mismo y desarrollar una mayor confianza en sus habilidades y capacidades.
  • Mayor capacidad para manejar el estrés: el EMDR puede ayudar al paciente a desarrollar una mayor capacidad para manejar el estrés y las situaciones difíciles, al proporcionar herramientas para lidiar con las emociones negativas y reducir la ansiedad asociada con el trauma. Al aprender a regular las emociones y desarrollar estrategias para manejar el estrés, el paciente puede sentirse más capacitado para enfrentar situaciones desafiantes en el futuro.
  • Mejora en la calidad de vida: finalmente, ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente, al permitirle superar el trauma y reducir los síntomas de ansiedad asociados. Al liberarse de las emociones negativas asociadas con el trauma, el paciente puede experimentar una mayor sensación de bienestar y disfrutar de una vida más plena y satisfactoria.

Por qué elegir Siquia

  1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  2. Primera cita informativa gratuita.
  3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
  4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  8. Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Sara Pascual
Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar