Terapia Gestalt: una guía para principiantes

> > >

Compartir

A mediados del siglo XX, concretamente en la década de los 60, nacía en Estado Unidos la psicología humanista. Esta nueva forma de comprender la psicología entendía al ser humano como un todo que, además, era uno con su entorno. De ella surgieron enfoques psicológicos como la Psicoterapia Experiencial, la Terapia Sistémica y la Terapia Gestalt, de la que hablaremos hoy.

¿Qué es la Terapia Gestalt?

La Terapia Gestalt es un tipo de psicoterapia que enseña a los pacientes a vivir en el presente y a ser ellos mismos. El objetivo es que, una vez conseguido esto, estén libres de bloqueos y satisfechos para así ser capaces de crecer.

Fue desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman en la década de los 40. Defendían que el ser humano tiende a la autorregulación y que, por tanto, tiene el poder de encontrar el equilibrio y volver a un estado de bienestar.

Pero ¿Cómo alcanzar este bienestar? La Terapia Gestalt defiende el autoconocimiento y la autoaceptación. Es decir, el paciente primero debe poner el foco en su interior y ser consciente de cuál es su estado y cuáles son sus deseos. Después, debe aceptarse tal y como es. Para ello, tiene que olvidarse de lo que los demás esperan de él y centrarse en sus propios deseos.

Terapia Gestalt

¿Cuáles son sus principios?

  • La aceptación del ser humano tal y como es. Para los defensores de la Terapia Gestalt, los problemas vienen de intentar cambiar quiénes somos. Por eso los psicólogos que la practican trabajan, no para cambiar a sus pacientes, sino para que estos logren aceptarse a sí mismos.
  • Pensar demasiado es perjudicial. Este tipo de terapia aboga por eliminar las rumiaciones. Por ello, se anima a los pacientes en dejar de pensar en lo que deberían ser y en centrarse en lo que son, pues solo así podrán alcanzar todo su potencial.
  • El paciente es responsable de lo que le ocurre. Los creadores de la Terapia Gestalt defendían que el ser humano tiene responsabilidad sobre sus propios sentimientos. Por un lado, creían que el malestar surge de uno mismo. Por otro, afirmaban que las personas tenemos el poder de restablecer nuestro propio bienestar. Para ello, animaban a los pacientes a tomar las riendas de su vida y a no convertirse en esclavos de su entorno.
  • El bienestar solo puede lograrse si se es consciente de lo que nos ocurre. En este tipo de terapia el psicoterapeuta enseña al paciente a ser consciente de lo que siente y lo que hace. De esta manera, puede tomar consciencia de cómo afectan sus acciones a sus emociones y decidirse a hacer cambios en su modo de vivir.
  • Para conseguir el bienestar es necesario centrarse en el presente. La terapia gestáltica se centra en el presente, porque es lo único que podemos cambiar. Además, aprender a gestionar lo que nos ocurre en el presente te servirá para afrontar los retos del futuro.

¿Necesitas ayuda para recupera tu bienestar? ¡Contacta con un psicólogo online!

Prueba una sesión gratis

Aprende a aceptarte a ti mismo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

¿Para qué sirve la Terapia Gestalt?

La Terapia Gestalt puede utilizarse para corregir multitud de problemas, que varían dependiendo de la modalidad que se elija.

En su modalidad individual, sirve para que los pacientes se reconcilien con su forma de ser. El paciente se libera de las exigencias externas e internas y deja de compararse y de buscar la normalidad. Y, cuando lo consigue, recupera su bienestar y su equilibrio emocional.

En la modalidad grupal, los componentes del grupo pueden disfrutar de un ambiente en el que expresarse libremente. Así, pueden desarrollar su creatividad, liberarse de los bloqueos mentales y entender quiénes son. El grupo les da la oportunidad de comprender y expresas sus emociones y, además, les otorga un apoyo muy valioso.

En la modalidad de pareja, los pacientes aprenden a comprenderse a sí mismos y al otro, así como a entender cómo se relacionan el uno con el otro. El terapeuta ayuda a los componentes de la pareja a comprender lo que quieren y lo que necesitan, para después enseñarles a comunicarlo abiertamente y con sinceridad.

La Terapia Gestalt es útil para tratar problemas como depresión, ansiedad, problemas de autoestima, problemas de pareja, fobias, adicciones y duelo.

No obstante, debes saber que no es necesario tener uno de estos problemas para beneficiarse de este tipo de terapia. Seas quien seas, el método Gestalt puede ayudarte a conseguir una vida más satisfactoria gracias al autoconocimiento.

¿Cómo acceder a Terapia Gestalt?

Si deseas acudir a este tipo de terapia, entonces tienes que buscar a un profesional de la psicología que se haya formado en terapia Gestalt. Que tenga una formación específica te asegurará que conoce las técnicas utilizadas en este tipo de terapia.

Recuerda que, para que un psicólogo pueda impartir terapia, debe estar especializado en psicología clínica y ser colegiado.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Durante estos años hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.

Si estás buscando psicólogo, nosotros podemos ayudarte. Ofrecemos una alternativa económica y eficaz a la terapia tradicional.

El precio de nuestros servicios parte de los 40 euros por sesión. Esto es así porque nuestro equipo está convencido de que todo el mundo debería poder acceder a terapia psicológica. Por eso trabajamos para democratizar la terapia.

También por eso ofrecemos una primera sesión informativa gratis, con la que podrás evaluar si nuestros servicios son adecuados para ti. Para solicitarla, solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y enviarnos tu consulta.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar