La terapia interpersonal (TIP) es un modelo de terapia psicológica que fue desarrollada por Gerard Klerman.
¿Qué es la terapia interpersonal?

Klerman fue un psiquiatra e investigador que ocupó el puesto de jefe de la agencia nacional de salud mental de Estados Unidos durante tres años. Desarrolló esta terapia como un tratamiento a largo plazo para la depresión.

La terapia interpersonal se desarrolló por primera vez en 1969 en la Universidad de Yale y, en un principio, se le puso el nombre de terapia de alto contacto. El objetivo de sus creadores, Gerald Klerman y Myrna Weissman, era comprobar la eficacia de un antidepresivo con y sin psicoterapia.
La terapia interpersonal es un modelo terapéutico breve que se basa en el análisis crítico de los factores sociales que influyen en el desarrollo de psicopatologías.
En un principio la TIP fue desarrollada por Klerman como tratamiento de mantenimiento de la depresión. Sin embargo, posteriormente, se empleó también como tratamiento independiente. Además, en la actualidad se aplica a diferentes tipos de trastornos.
Este tipo de terapia trata principalmente las relaciones interpersonales actuales. Es decir, los vínculos afectivos y el contexto social inmediato del paciente.
¿Qué es la terapia interpersonal de la depresión?
La terapia interpersonal de la depresión es una psicoterapia que se centra en los problemas psicosociales e interpersonales del paciente. Cabe destacar que esta terapia no deriva directamente del psicoanálisis, del conductismo o de la terapia cognitiva, aunque toma elementos de todas ellas.
Por tanto, se puede decir que la TIP de la depresión es una herramienta terapéutica esencialmente ecléctica. Es decir, un mecanismo que se posiciona entre distintas corrientes e ideas y que combina elementos de estas.
Lo que hace la terapia interpersonal es contribuir a aumentar las habilidades interpersonales del individuo. Esto, a su vez, hace que aumente su control sobre su el contexto psicosocial.
La terapia interpersonal de la depresión se centra en las relaciones entre patología y contexto psicosocial. Le da una mayor importancia al presente que a las situaciones o acontecimientos pasados. Analiza las relaciones personales actuales de la persona e interviene en la formación de síntomas.
Si crees que puedes estar pasando por una depresión, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Supera los síntomas depresivos y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿A qué se refiere lo psicosocial en la TIP?
En la terapia interpersonal de la depresión, lo psicosocial se refiere a los diferentes roles que desempeña un paciente en sus interacciones con su entorno. Con rol nos referimos al papel o lugar de encuentro entre su verdadero “yo” y la forma en la que se presenta a los demás.
Los diferentes roles y relaciones se pueden ver alterados por un exceso de emociones, presiones, conflictos o pérdidas. Ese exceso o sobrecarga de sentimientos hace que disminuyan nuestras fuerzas. Los conflictos provocan angustia y malestar y, las pérdidas depresión.
Habitualmente, cuando hablamos de pérdidas en la psicoterapia interpersonal, nos referimos al duelo, divorcios o pérdidas de trabajo. Dentro de ésta, se asume que, cuando aparece el trastorno se está modificando de manera inmediata el contexto psicosocial e interpersonal de la persona.
¿Cuál es la función de la terapia interpersonal?
La terapia interpersonal es breve, una sesión por semana a lo largo de 3 a 6 meses. Las primeras sesiones se suelen utilizar como medio de evaluación del paciente. Esto va a permitirle al terapeuta obtener un mejor análisis sobre lo que es importante y qué se espera de la terapia.
La terapia interpersonal le da la oportunidad de identificar, junto con su terapeuta, los problemas interpersonales que quiere tratar. Además de establecer una clasificación en función del nivel de importancia que tu les des. Una vez se tenga esto, se pasará a trabajar sobre los problemas o cuestiones que se han planteado.
Por tanto, en las sesiones siguientes, se tratarán dichas preocupaciones. Esto se hace con el objetivo de comprenderlas mejor y así aprender a hacer ajustes y poder aplicarlos fuera de la terapia.
Al final de cada sesión, el terapeuta y el paciente han de discutir a cerca de los problemas que se consideren más importantes. Es una técnica que se utiliza como herramienta de finalización de la terapia.
Este momento también es importante para demostrar que el paciente sabe usar las habilidades y mecanismos aprendidos. Sirve para enseñar al terapeuta y a sí mismo que puede afrontarse de manera eficaz a las diferentes situaciones de la vida sin ayuda de nadie cuando haya acabado la terapia.
¿Qué técnicas utiliza la terapia interpersonal?
Las funciones o técnicas que se utilizan van a depender de las características de cada paciente. Sin embargo, hay algunas técnicas que son comunes y bastante eficientes en cuanto a la terapia interpersonal se refiere:
- Identificar las emociones. En ocasiones puede resultarnos difícil identificar qué sentimos en un momento determinado. Un terapeuta profesional nos ayudará a identificar nuestras emociones desde una perspectiva imparcial.
- Expresar las emociones. Una vez hayamos identificado las emociones, nos ayudara a expresarlas. A poder transmitir a quien queramos lo que sentimos de una forma más fácil y saludable.
- Hacer frente a los problemas del pasado. Hay relaciones del pasado que pueden afectarnos a la hora de relacionarnos en el presente. La terapia interpersonal se basa en rebuscar en nuestro pasado. Tratar de averiguar si se han formado alguna especie de patrones que hacen que actuemos así ahora.
La terapia interpersonal ayuda a mejorar a la forma en la que nos relacionamos con los demás. Por eso, la ayuda de un terapeuta o profesional de la salud mental te ayudará a mantener relaciones y vínculos sanos.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
