El servicio de psicología online ha surgido recientemente como una nueva forma de acudir al psicólogo, aprovechando las ventajas que las nuevas tecnologías nos ofrecen en comunicación: sea en videoconferencia, chat o e-mail.
En la actualidad hay varios estudios que muestran la eficacia de la terapia online para problemas de ansiedad, depresión, fobias, adicciones y otras problemáticas, en algunos casos, estando al mismo nivel que la terapia presencial. Además, la terapia online puede ser especialmente útil en los siguientes casos:
- Personas en las cuales la problemática entra en conflicto con el hecho de acudir a la consulta del psicólogo: problemas de ansiedad, depresión, fobias, trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, agorafobia o trastorno obsesivo compulsivo.
- Personas con Trastornos de alimentación: bulimia y anorexia.
- Personas con adicciones y abuso de sustancias.
- En el tratamiento y seguimiento terapéutico, tanto en personas con enfermedades crónicas, como para pacientes que se encuentran en fase de seguimiento y precisan únicamente de pautas concretas o contactos puntuales y breves con el terapeuta.
- Personas con movilidad reducida, a las que les sea imposible o muy complicado poder acudir a la consulta del psicólogo.
Estudios muestran la eficacia de la terapia online para problemas de ansiedad, depresión, fobias y adicciones, estando al mismo nivel que la terapia presencial
Beneficios y ventajas de la terapia online
- Mayor acceso a la consulta psicológica: El hecho de no tener que desplazarse para acudir al psicólogo puede facilitar el acceso a personas que sin esta posibilidad no tendrían posibilidad de recibir asistencia psicológica. En estos casos estarían las personas con movilidad reducida, personas que viven en regiones alejadas en las cuales no hay consultas de psicólogos y acudir les supone un desplazamiento importante, y personas que sufren alguna problemática psicológica que en sí misma es un impedimento para acudir a la visita (en un primer momento).
- Coste reducido: La posibilidad de realizar la terapia online por parte del psicólogo supone una reducción de coste, no sólo para el cliente, sino también para el propio profesional, por lo que el coste de las sesiones suele ser más reducido, lo que facilita el acceso a personas que en las tarifas habituales no tendrían posibilidad de acudir a la consulta.
- Acceso a psicoterapia en el propio idioma para personas que residen en el extranjero: Realizar psicoterapia puede resultar un reto difícil cuando se encuentra residiendo en otro país en el que se hable un idioma distinto al propio si no se domina lo suficiente. En estos casos, poder acudir al psicólogo de manera on-line, en el propio idioma, incluso continuando con el propio profesional de su país de origen en el que se empezó la terapia, es una de las ventajas más importante de la terapia por internet.
- Facilita el proceso terapéutico a personas con horarios complicados o con obligaciones familiares/laborales, donde el desplazamiento a la consulta puede suponer un impedimento para poder acudir. En estos casos las personas que por motivos laborales tienen que viajar habitualmente pueden realizar un proceso de terapia de forma continua.
- Hay pacientes que se sienten menos intimidados que en la terapia presencial al estar en un contexto conocido y seguro como es su casa. No tener un contacto presencial favorece poder hablar a pacientes de temas delicados y que en el trato de cara a cara puede haber resistencia para sacarlo a la luz.
Recomendaciones en terapia online
Como ya se ha indicado, la terapia online ha demostrado su efectividad para diferentes problemáticas, así como supone una ventaja añadida en diferentes circunstancias que puedan impedir, en condiciones normales, que personas con interés a recibir tratamiento terapéutico, puedan acudir a un psicólogo profesional.
De la misma manera, no puedo finalizar el artículo sin recomendar que si se decide a empezar una terapia psicológica online, es importante asegurarse que el profesional posee la formación y experiencia adecuada para ejercer en el ámbito de la psicología y realizar terapia. Esto es relevante en todos los casos, pero es especialmente importante en el ámbito de la terapia online. Hay que cerciorarse que la persona que nos atiende es un profesional debidamente preparado para atendernos correctamente en la problemática que presentemos.
Por otro lado, también es importante destacar que en los casos complejos (trastornos graves de personalidad, riesgo de suicidio, depresión muy grave..) la psicología presencial es y continuará siendo la primera elección en asistencia terapéutica.
En conclusión, la terapia online se va abriendo cada vez más camino de la mano de la inclusión en nuestras vidas cotidianas de las nuevas tecnologías de la información, las cuales están modificando cada vez más nuestra forma de comunicarnos. Aún existen muchos prejuicios ligados a esta alternativa, así como muchos miedos, y es lógico que así sea, hay que estar seguro que la persona que nos atiende procede de una fuente recomendable, como Siquia, web de psicólogos online. Aún así, debemos saber aprovechar lo que las nuevas tecnologías nos ofrecen, y en este caso, la terapia online puede beneficiar a muchas personas interesadas en recibir tratamiento psicológico pero sin acceso a la psicología presencial, por lo que es una alternativa que esperemos se vaya abriendo paso cada vez con más fuerza en el ámbito de la atención psicológica actual.
Si quieres dar el paso a ir al psicólogo y tienes difícil acceso a encontrar al profesional que necesitas, puedes contactar con el equipo de Siquia, expertos en los tratamientos en psicología online.