Vanessa Fuentes es psicóloga de Barcelona y orienta sus servicios al mundo de la discapacidad. Además de haber estudiado psicología se ha formado como Integradora Social y como Formadora. Vanessa ha iniciado un proyecto de atención y asesoramiento virtual para personas con diversidad funcional así como para todas aquellas personas que necesiten información sobre este tema.
Vamos a conocerla mejor
¿Qué es PsicoVan?
Es un espacio donde se ofrece asesoramiento virtual dentro del ámbito de la diversidad funcional. La idea surge de la conversación con un profesional comentando aquello que no había aún ante las necesidades de nuestro colectivo y a partir de allí me ofreció, en consenso con el resto de profesionales, la posibilidad de desarrollar la presente idea en un proyecto durante mi periodo de prácticas de fin de carrera en el centro CEE Pont del Dragó.
Aunque la idea fue fruto de una conversación, es una iniciativa individual ante el difícil objetivo de encontrar trabajo con mi discapacidad. Un espacio virtual asesorado por mí misma. ¿Por qué quién mejor que una profesional con diversidad funcional para comprender las inquietudes y necesidades de nuestros iguales?
¿A quiénes están orientados tus servicios?
Principalmente están dirigidos a personas con diversidad funcional, familiares y amigos de éstas y profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad.
Por esa razón, a grandes rasgos, mi asesoramiento se fundamenta en dos vertientes: la informativa y el acompañamiento psicológico. Consultas sobre:
- Ayudas técnicas
- Discapacidad
- Recursos y servicios para la dependencia
- Contenido del sitio Web
- Acompañamiento psicológico en:
- Superación de problemas dados de la exclusión
- Disminución de sobreprotección
- Búsqueda de inclusión
- Exteriorización de sentimientos
- Estrategias para mejorar el aprendizaje
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
Los casos más frecuentes son:
- Demanda informativa
- Falta de autoestima
- Problemas derivados de la sobreprotección
- Dificultades ante la inclusión social
Aunque más que problemas, me gusta decir que atiendo peculiaridades y estados de ánimo negativos que interrumpen el bienestar de una persona e incluso del núcleo más próximo a ella. Intentando que la propia persona encuentre por ella misma soluciones, porque en ocasiones tenemos la solución cerca pero no la podemos ver o canalizar.
Por ese motivo, la pauta resolutiva es personalizada en cada caso, puesto que cada persona es única no debo estandarizar los pasos a seguir.

Prueba una sesión gratis
La terapia online ofrece la ventaja de la comodidad y accesibilidad, permitiendo a todo el mundo recibir apoyo terapéutico desde la comodidad de sus hogares, eliminando las barreras geográficas. Por todo ello, ya no existen las excusas para no acudir a terapia y contribuir a una buena salud mental.
Pide tu cita¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
Este asesoramiento parte de las necesidades individuales y sociales dadas por las discapacidades, en base a una psicología comunitaria tomando un enfoque participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios individuales, grupales o sociales dentro de la diversidad funcional. Por ello, la primera sesión es de toma de contacto, donde la propia persona expone su situación o consulta a realizar llevando a cabo una entrevista abierta por correo electrónico.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Como atendiendo situaciones dadas de las discapacidades, no se analiza la situación como diagnostico psicológico puramente clínico, sino que se atienden las peculiaridades de su conjunto, teniendo en cuenta todos los agentes implicados en la persona. Para ello, una vez recibida la demanda, si se precisa acompañamiento psicológico, se realiza una entrevista estructurada mediante mensajería instantánea, donde poder extraer las necesidades o precariedades alteradas de la persona.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Como he mencionado anteriormente, con frecuencia los familiares son parte implicada en la situación de persona con diversidad funcional. Así mismo, en estos casos en los que puede aparecer una cierta actitud reacia a acudir a un psicólogo, ésta suele disminuir al saber que la profesional también tiene discapacidad. Puesto que la persona piensa que será mejor comprendida.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
Precisamente ante el colectivo de discapacidad al cual dirijo mi asesoramiento la forma de terapia online es una vía muy adecuada y flexible ante las necesidades físicas o sensoriales de las personas que me consultan. Puesto que permite interactuar a través de los recursos adecuados a cada uno de ellos, es decir, utilizando las ayudas técnicas y el equipo informático que ya tienen adaptado a sus necesidades.
Del mismo modo, las terapias online en este caso permiten también establecer una vía de comunicación a través de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación que muchas veces son requeridos por las personas con diversidad funcional para establecer una conversación. Ante estas necesidades las tecnologías facilitan el acceso a esa intervención psicológica que posiblemente, en algunos casos, de forma presencial se haría difícil.
Por ese motivo, tanto para mí como psicóloga con discapacidad como para el colectivo al cual dirijo mis servicios, la opción de terapia online nos abren las puertas a un trabajo y un servicio accesible.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
En realidad todo mi asesoramiento y acompañamiento psicológico lo realizo a través de Internet. Seleccionando la mejor vía de comunicación en cada caso así las que más utilizo son:
- La página web, donde a través de un foro las personas pueden compartir experiencias, inquietudes y recursos accesibles
- El correo electrónico para consultas informativas y en algún caso para el acompañamiento psicológico.
- La mensajería instantánea para la realización de terapias centradas en las necesidades de cada persona.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
La verdad es que gracias a las redes sociales la empatía se ha multiplicado y existen numerosos espacios para compartir recursos y experiencias sobre nuestro colectivo. Eso incluso puede ser un método de grupos de ayuda mutua en ellos también se precisa un profesional cualificado.
Por ello, es importante informar y orientar sobre las opciones disponibles en base a la formación de los profesionales. En este sentido, soy la primera que cuando recibo un caso fuera de mi campo de intervención lo procuro derivar a un colega o compañero del campo requerido, puesto que soy de la opinión que lo primero por lo que debemos velar es por la adecuación de las terapias adecuadas a la persona dejando de lado el posible beneficio personal.
Por esa razón no creo que haya profesionales mejores o peores (que seguro que los hay como en todas las profesiones), mientras tengan la formación necesaria, pero centrándonos en el concepto de selección de un profesional a otro, debe predominar las necesidades detectadas mediante el diagnóstico de la demanda y de este modo aconsejar por derivar a la persona hacia el profesional que mejor la pueda ayudar. Por poner un ejemplo para que no haya confusiones, si me llega con problemas de aprendizaje pero sin discapacidad, en mi opinión lo debo a derivar a un colega que sea psicólogo infantil especializado en este tema, del mismo modo que a mí me tendrían que dedicar casos de personas por ejemplo con depresión por ausencia de sociabilización debido a la dependencia que puede conllevar cierto grado de discapacidad.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
Si, a través de un foro de mi página web realizo debates. También hay un espacio donde compartir inquietudes y experiencias entorno a la diversidad funcional.
¿Cómo resumirías tu actividad como psicóloga?
Pretendo dar cabida a los siguientes aspectos:
- Difundir y facilitar información sobre discapacidad, así como recopilar y aconsejar recursos accesibles.
- Acompañamiento psicológico tanto a personas con discapacidad como a familiares.
- Ofrecer un espacio común donde debatir y compartir experiencias.
- Poner al alcance estrategias y herramientas para mejorar el aprendizaje.
Sin duda, la labor de los psicólogos especializados en trabajar con personas con diversidad funcional es de suma importancia para mejorar la calidad de vida de estos. Ya que a través de estas terapias personalizadas y enfoques inclusivos, estos profesionales ayudan a sus pacientes a superar desafíos emocionales, psicológicos y sociales, promoviendo el empoderamiento y la independencia.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.