En los últimos tiempos, gracias al avance progresivo de las nuevas tecnologías, la psicoterapia online ha experimentado una rápida expansión, lo que ha permitido que se convierta en una alternativa popular para pacientes y los propios psicólogos. Asimismo, la situación pandémica que nos ha tocado vivir ha acelerado, más aún, este cambio.
Terapia online: la alternativa para ir al psicólogo que se ha consolidado con la pandemia

En la actualidad, esta modalidad de intervención psicológica está más reforzada que nunca, tanto es así que personas que la gente que no ha acudido, ni tiene intención de acudir, a una cita con el psicólogo la han conocido desde cerca. Ahora bien… Es posible que muchas personas la desconozcan y se planteen cuestiones como ¿Qué es la terapia online? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? ¿En qué se diferencia de la presencia?
A lo largo de este artículo veremos un resumen de todas estas cuestiones algo muy útil para saber qué esperar de esta clase de servicios.
¿Qué es la terapia online?
Las consultas terapéuticas online por videoconferencia o videollamada son una alternativa relativamente nueva en el sector de la salud mental. No obstante, el funcionamiento sigue siendo igual de práctico que en la presencial, ya que un psicoterapeuta o psicólogo es el responsable de proporcionar asesoramiento y apoyo psicológico a sus pacientes por medio de la red de Internet. Es decir, el tratamiento sigue siendo el mismo, solo cambia el canal.
Hay muchos motivos por los que realizar y apostar por la terapia online. Hoy día, los medios tecnológicos están muy bien equiparados, ya que permiten establecer una conexión fiable y de calidad para que la terapia tenga un resultado eficiente. Es posible que este sea el motivo más obvio, ya que no importa si viajas mucho por trabajo, si no estás disponible para desplazarte, entre otras cosas. Estas situaciones no serán un obstáculo para mantener una cita psicológica.
En este contexto, cabe destacar que las consultas a distancia son un buen método para ofrecer asesoramiento y orientación psicológica a personas que de verdad lo necesitan, con independencia de donde se encuentren o las limitaciones que creen que pueden tener.
En definitiva, cada vez es más frecuente que la terapia psicológica se imparta de manera online sin necesidad de mantener sesiones presenciales.

¿En qué consiste este método de terapia online?
La terapia psicológica online se caracteriza por emplear para su consulta todos los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías, como por ejemplo la videoconferencia.
Gracias a este avance, tal y como se ha mencionado con anterioridad, es una modalidad que se ha ganado un espacio en los últimos años, ya que es un método que se adapta a las necesidades de los pacientes.
Por esta razón, acondicionar y remodelar la terapia psicológica presencial a los nuevos tiempos es fundamental, ya que ofrece nuevas alternativas de calidad como por ejemplo solicitar ayuda desde cualquier lugar o mantener la sesión de terapia en cualquier momento.
Es posible que las personas se preocupen por su confidencialidad, es decir si esas conversaciones que se mantienen a través de una plataforma online se van a mantener seguras bajo el anonimato o si alguien va a poder acceder a ellas. En este contexto, y a favor de estos programas, hay que destacar que las conversaciones se mantienen cifradas. Por esta razón, se puede afirmar que el método es seguro y de confianza.
Otro aspecto que puede preocupar al paciente es la falta de conocimiento informático para poder llevar a cabo la cita online. No obstante, cabe destacar que estos servicios están pensados para que todos aquellos que quieran acceder a estas sesiones lo hagas con facilidad y sin ninguna complicación para sacar el máximo provecho.

Ventajas de la terapia online
La psicoterapia online tiene múltiples beneficios ya que permiten al paciente asistir a las sesiones, aunque esté lejos. Se pueden identificar y destacar tres ventajas relevantes para escoger la consulta online cuando no es posible una presencial, todo ello sin dejar atrás los beneficios de un trabajo psicoterapéutico profesional y de calidad.
Comodidad
La comodidad es una de las grandes ventajas que proporciona esta modalidad de terapia, ya que no es necesario que tengas que desplazarte a ningún lugar para impartir la sesión terapéutica. De esta forma, aprovecharás mejor el tiempo, sobre todo si tienes dificultad horaria, con encender el ordenador o el teléfono móvil será suficiente.
Asimismo, quienes tienen un horario muy ajustado porque deben atender a múltiples responsabilidades en el hogar o espacio del trabajo, encuentran en la terapia online un recurso para dedicar tiempo a su bienestar psicológico de una manera más eficaz. Además, te sentirás más familiarizado, ya que no es necesario que salgas de tu espacio de confort. Esto proporciona que puedas conversar de manera tranquila y relajada.
No importa el lugar
La consulta online te proporciona un tratamiento profesional especializado a distancia, aun cuando, por diversos motivos, no cuentas con ello en tu zona de residencia o localidad.
Muchas personas se encuentran en el extranjero o en zonas aisladas. Esto no supone ningún inconveniente, ya que gracias a la consulta online por videoconferencia pueden contar con personal especializado para comunicarse, con la facilidad de que el profesional comprende tanto la lengua como la cultura, sin importar dónde residas. De esta forma, no te verás limitado por la zona geográfica.

Prueba una sesión
Descubre por ti mismo por qué cada vez más pacientes acuden al psicólogo por videoconferencia con Siquia
Pedir citaMantener el anonimato y la discreción
Hay quienes se avergüenzan de ir a terapia. Sin embargo, con el avance de esta modalidad esto ya no supondrá un problema. Los procedimientos de cifrado que emplean la mayoría de las plataformas digitales que utilizan los psicólogos o psicoterapeutas hacen que todo el contenido que se intercambia entre paciente y profesional se mantenga seguro y bajo el anonimato. Asimismo, el hecho de no tener que desplazarse a un gabinete de psicología hace que aumente la discreción y se vayan eliminando todas esas excusas para no impartir las sesiones.
En este contexto, todas esas personas que se preocupan por el qué dirán los demás, hallan en la terapia online un socio potente que le ayuda a dejar a un lado ese tipo de cuestiones y a estar más cómodos y seguros.
Personas a las que se dirige la terapia online
Este tipo de terapia va dirigido especialmente a las siguientes personas:
- Quienes poseen dificultades a la hora de acceder a un gabinete psicológico de manera presencial, ya sea por falta de recursos, por lejanía, por inmovilidad física, etc.
- Quienes no tienen a su disposición el tiempo suficiente para acudir a una consulta presencial.
- Quienes se han desplazado a otra ciudad o viajan con frecuencia.
- Quienes residen en otro país y quieren ser tratados por un terapeuta español.
- Quienes están familiarizadas con internet o tienen un nivel básico de manejo de los recursos necesarios para esta modalidad.

Semejanzas y diferencias entre la terapia online y la presencial
La terapia online es uno de los nuevos métodos de intervención psicológica que se aprovechan de los avances tecnológicos ligados a Internet. La terapia psicológica es la manera en la que muchas personas recurren a la ayuda de un especializado para tratar problemas psicológicos o mejorar su bienestar y sus habilidades para adaptarse a los retos que se les presentan en el día a día. No obstante, dese la irrupción de internet mucha gente duda sobre cual elegir.
Ahora bien… ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la terapia online y la terapia presencial? Esto es lo que veremos en las próximas líneas con el fin de que cada paciente elija, acorde a sus circunstancias, la que mejor le convenga. En Siquia la primera sesión es gratis para resolver todas las dudas que tengas.
Aspectos diferentes
- Desplazamiento. La terapia online no supone ningún tipo de desplazamiento, es posible hacer uso de la terapia sin la necesidad de salir de casa, siempre y cuando se tenga acceso a Internet y a un ordenador o teléfono móvil.De esta manera, se ahorra más tiempo que si se acude a la presencial, ya que esta supone un desplazamiento y con ello implica más tiempo, más esfuerzo y más gasto. Esto implica tener en cuenta el siguiente aspecto.
- Planificación. Con la terapia presencial tienes que organizarte más, ya que tienes que calcular el tiempo que vas a tardar en desplazarte, el tiempo que necesitas para volver y el tiempo que vas a estar allí, suponiendo que no coincidas con un atasco o retraso en el horario del gabinete. En este contexto, puede suponer un obstáculo a la hora de encajar horarios.
- Canal. Para la terapia presencial el canal es la presencialidad y para la online es digital. Este último implica tener conocimientos básicos de informática para poder acceder a la sesión.
- Espacio. En la terapia online, el paciente suele estar más tranquilo y familiarizado, ya que la sesión la hace desde una estancia de su hogar. Por esta razón, el paciente suele expresarse y abrir sus emociones y sensaciones con mayor facilidad. En cambio, en la presencial el paciente puede sentirse más presionado o incómodo, ya que no conoce el espacio. Esto va relacionado con el siguiente aspecto.
- Ansiedad inicial. Cuando la cita es presencial, y sobre todo la primera, el paciente suele tener una mayor ansiedad, ya que tiene que acudir a un lugar desconocido y no frecuentado. Por el contrario, en la terapia online la ansiedad inicial es menor, ya que la sesión tiene lugar desde casa y el espacio se conoce a la perfección.
- Accesibilidad. La terapia online es más accesible que la presencial, ya que permite el acceso a personas de movilidad reducida, gente mayor o personas de otras zonas sin necesidad de desplazarse.
- Anonimato y discreción. La terapia online ofrece un mayor grado de anonimato y discreción, ya que no es necesario desplazarse. En cambio, con la terapia presencial es necesario acudir a un gabinete.
- Coste. A parte de que cada modalidad tiene un precio estándar, la terapia presencial requiere de un mayor coste por la necesidad de tener que desplazarse, ya sea en transporte público o con vehículo propio.

Aspectos semejantes
- Grado de eficiencia. Si se dispone de los requisitos técnicos apropiados en cuanto a la calidad de los dispositivos electrónicos y de la conexión a Internet (algo que en la actualidad es lo más común en la mayoría de los hogares españoles), la eficiencia de la psicoterapia online es básicamente la misma que la de la psicoterapia presencial, salvo en casos especiales, como la terapia infantil con niños pequeños. En definitiva, se puede decir que la eficiencia en ambos casos es equiparable.
- Cita previa. En ambos casos, son servicios que requieren de cita previa. Ambas modalidades se basan en sesiones que deben ser estipuladas entre el paciente y el profesional, dado que los especialistas deben prepararlas con anterioridad en función de la problemática que padezca el paciente.
- Profesionales. En ambos tipos de terapia el profesional está cualificado y acreditado.
- Duración. En ambas terapias, la duración varia dependiendo del problema del paciente. No obstante, estos deben comprometerse a cumplir con la duración de estas, ya que no se trata de una o dos sesiones solo, es decir que requieren de más tiempo. Además, es fundamental no saltarse ninguna de las citas.

Prueba una sesión gratis
Recupera tu independencia emocional con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaTerapia online: la alternativa frente a la COVID-19
A partir de la realidad de la pandemia que nos ha tocado afrontar, las diferentes actividades profesionales se han visto obligadas a tomar una serie de medidas y a afrontar una serie de cambios para poder seguir en funcionamiento. Todo esto ha sido posible con el traslado de las interacciones del trabajo frente una pantalla, gracias a las múltiples herramientas que ofrece la tecnología en la actualidad.
El mantener relaciones con otras personas es algo imprescindible para desarrollar el bienestar personal, y desde hace un año nos ha tocado vivirlo desde otras perspectivas, como por ejemplo a través de una pantalla.
Los vínculos interpersonales que se establecen con los demás juegan un papel importante en el día a día de las personas, sobre todo a nivel de salud mental. Con la llegada del COVID-19 estas relaciones se han visto afectadas, ya que se han sufrido limitaciones a las cuales el ser humano no estaba acostumbrado. Por esta razón, tras experimentar tantos cambios con las múltiples medidas que ha ido estableciendo la pandemia, la salud mental y el bienestar de las personas se ha visto afectado, ya que estas les han pasado factura. Algunos individuos han tenido que hacer frente a un aislamiento y todo el mundo ha experimentado la sensación de anhelo y de poder reencontrarse con sus seres queridos para establecer relaciones de contacto dejando atrás la vida virtual.
No obstante, para combatir esta problemática ha entrado en juego la terapia online, lo que ha supuesto una gran ventaja, ya que se encuentra capacitada en su totalidad para hacer frente a la modalidad virtual. De hecho, durante la cuarentena estas consultas aumentaron en un 200%.
Frente al virus, los cambios que se han llevado a cabo han sido por necesidad, pero está claro que los resultados han tenido una gran acogida y no cabe duda de que la terapia online es una alternativa que ha llegado para quedarse.
En definitiva, la modalidad de la terapia online se ha convertido en un sistema de trabajo imprescindible para el desarrollo profesional del ámbito psicológico.
Prueba una sesión gratis
