Terapia online para recuperar el deseo sexual en la pareja

> > >

Compartir

La sexualidad y el deseo sexual son aspectos complejos difíciles de entender. No todas las personas presentan un apetito sexual como el que puedes tener tú. Existen personas que no sienten esa atracción por nadie, como las personas asexuales o grisexuales, pero también puede ser que desaparezca el deseo sexual por los años en pareja o por alguna patología. Es por ello que hoy te explicamos por qué sucede eso y cómo remediarlo.

¿Por qué aparece la falta de deseo sexual?

Los motivos que generan una falta de deseo sexual son independientes de cada persona. A continuación, exponemos los más comunes:

  1. Problemas de salud. Algunas condiciones de salud pueden afectar el deseo sexual, como la diabetes, enfermedades cardíacas, problemas hormonales… Ya que afectan directamente al cuerpo y al sistema endocrino. Estas condiciones pueden causar cambios en la libido y la función sexual. En esos casos acude a tu médico de confianza.
  2. Cambios hormonales. El embarazo, la menopausia o el tratamiento de cáncer, entre otros, pueden afectar en la líbido.
  3. Efectos secundarios de medicamentos. Algunos medicamentos pueden reducir el deseo sexual como los antidepresivos, los antihistamínicos y los medicamentos para la presión arterial.
  4. Problemas en la relación de pareja. En el caso de que la falta de deseo sea hacia tu pareja o viceversa, que tu pareja no tenga deseo hacia ti, puede deberse a problemas de comunicación, conflictos no resueltos, falta de intimidad emocional, pueden afectar la conexión sexual. Prueba una sesión informativa gratis en Siquia y descubre cómo te ayudamos a mejorar tu relación de pareja.
  5. Estilo de vida. El estrés, la fatiga, el consumo excesivo de alcohol o drogas, y la falta de actividad física regular también afectan al deseo sexual.
  6. Otros factores psicológicos o emocionales. La ansiedad, la depresión, el estrés y el trauma pueden afectar igualmente.

falta deseo sexual

¿Cómo se puede identificar?

Algunos de los síntomas y signos más comunes incluyen:

  1. Falta de interés o deseo por tener relaciones sexuales. La persona puede no sentir el deseo de tener relaciones sexuales y no buscar activamente la actividad sexual.
  2. Sentir poca o ninguna excitación sexual durante las relaciones sexuales. A pesar de estar en una situación sexual, la persona no se siente excitada o no tiene el mismo nivel de excitación que antes.
  3. No sentir deseo sexual incluso en situaciones que normalmente despiertan la líbido. Probablemente no sientas el deseo sexual en situaciones que antes despertaban tu líbido, como el contacto físico o las fantasías sexuales.
  4. Evitar o rechazar la actividad sexual con la pareja. Rechazas la actividad sexual con tu pareja, lo que afecta negativamente la relación.
  5. Sentir vergüenza, culpa o ansiedad sobre la falta de deseo sexual. La falta de deseo puede llevarnos a sentirnos mal por no ajustarnos a lo normativo o socialmente aceptable y eso lleva a que aumenta el estrés y la presión dentro de la pareja.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

    Consejos para aumentar el deseo sexual

    Revivir el deseo sexual que habías perdido puede ser frustrante. Lo intentas y quieres pero aun así no lo consigues. Aquí te dejamos algunos consejos que pueden servirte para aumentar esa frecuencia sexual.

    1. Comunicación. Hablar abiertamente con la pareja sobre las necesidades, deseos y fantasías sexuales puede ayudar a aumentar el deseo sexual. La comunicación también puede ayudar a abordar cualquier problema que pueda estar afectando negativamente la vida sexual.
    2. Cambio de rutina. Hacer algo diferente y salir de la rutina diaria puede ayudar a reavivar el deseo sexual. Planifica una escapada de fin de semana, probad juguetes, experiencias o lugares que os saquen del espacio que te bloquea.
    3. Ejercicio físico. El ejercicio aumenta los niveles de energía, reduce el estrés y mejora la autoestima, lo que tiene un impacto positivo en la vida sexual.
    4. Alimentación saludable. Los alimentos ricos en nutrientes como las frutas, las verduras y los cereales integrales mejoran la circulación sanguínea y mantiene niveles saludables de hormonas sexuales.
    5. Practicar el auto-cuidado. Programa actividades como meditar, hacer yoga, tomar baños relajantes o leer un libro.

    Cómo puede ayudar la terapia online

    La terapia online puede ser muy útil para recuperar el deseo sexual, especialmente si la falta de deseo está relacionada con problemas emocionales o psicológicos.

    1. Identificación de problemas subyacentes. Pueden incluir la ansiedad, la depresión, el estrés o problemas de relación. Es probable que una person sola no pueda reconocer estos problemas, sin embargo, con la ayuda de un especialista todo es más sencillo.
    2. Aprendizaje de habilidades de comunicación. Aprende habilidades de comunicación efectivas para discutir tus necesidades, deseos y preocupaciones sexuales de una manera abierta y saludable.
    3. Aprendizaje de técnicas de resolución de problemas. Conoce técnicas de resolución de problemas para abordar cualquier problema que te pueda estar afectando negativamente.
    4. Cambio de patrones de pensamiento negativos. La terapia te ayudará a entender por qué te sientes y así y proponerte soluciones. Entre otros, el cambio de creencias limitantes o cambiar los patrones de pensamiento negativos, ayudará a desarrollar una mentalidad más positiva hacia la vida sexual.
    5. Aprendizaje de técnicas de relajación. Podemos sufrir ansiedad y sus consecuencias al enfrentarnos a las relaciones sexuales. Las técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda pueden ayudar. Pide ayuda profesional para que te enseñen las técnicas adecuadas.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.

    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar