Terapia online para superar el rencor

> > >

Compartir

A veces desarrollamos una serie de hábitos que, sin darnos cuenta, nos están robando la energía. Uno de ellos es el rencor. Seguramente en algún momento de tu vida le has tenido rabia a un persona, da igual el motivo, lo que importa es que te has estado comiendo la cabeza por alguien que seguramente no merecía tanta atención.

¿Qué es el rencor?

El rencor es una emoción negativa y duradera que surge como respuesta a una ofensa, una injusticia o un daño experimentado en el pasado. Implica resentimiento y amargura hacia la persona o situación que causó la herida, y puede persistir durante mucho tiempo si no se aborda adecuadamente. Puede manifestarse en sentimientos de enojo, tristeza, frustración, ansiedad y una sensación general de malestar. El rencor puede afectar la calidad de vida de una persona y su capacidad para tener relaciones saludables y satisfactorias.

Rencor

Causas más comunes que generan rencor

El rencor es una emoción negativa que se puede desarrollar a partir de varias causas. Algunas de las causas más comunes del rencor incluyen:

Traición

Una traición es muy difícil de superar, y más si se trata de alguien cercano del que no nos lo esperábamos. La sensación de dolor, decepción y resentimiento que esto nos causa puede generar un profundo sentimiento de rencor. La traición puede venir de muchas formas, como una infidelidad, una mentira, una falta de confidencialidad o cualquier otra acción que sintamos que va en contra de la confianza que habíamos depositado en esa persona.

Humillación

Sentir que hemos sido humillados públicamente o que alguien nos ha hecho sentir menospreciados puede generar un gran resentimiento. La humillación puede ocurrir en cualquier contexto, como en el trabajo, en la escuela o incluso en situaciones sociales. Es posible que desarrollemos rencor hacia la persona que nos humilló o incluso hacia nosotros mismos por permitir que nos hicieran sentir así.

Injusticias

Sentir que hemos sido tratados injustamente por alguien puede ser muy difícil de superar. Es posible que desarrollemos rencor hacia la persona que creemos que nos ha tratado injustamente, especialmente si sentimos que hemos sido víctimas de un trato desigual o discriminatorio.

Competencia

En situaciones de competencia, puede ser fácil desarrollar rencor hacia la persona que creemos que ha ganado injustamente. Esto puede ocurrir en contextos deportivos, académicos o laborales. Es importante recordar que la competencia no siempre se trata de ganar o perder, y que a veces lo más importante es disfrutar del proceso y aprender de nuestras experiencias.

Falta de respeto

Si alguien nos ha faltado al respeto, ya sea de manera intencional o no, puede ser difícil superar la sensación de ofensa y resentimiento que esto nos causa. La falta de respeto puede tomar muchas formas, como comentarios despectivos, insultos, acoso o cualquier otra acción que nos haga sentir menospreciados. En estos casos, puede ser útil establecer límites claros y comunicar nuestras necesidades de manera efectiva para evitar futuras situaciones de falta de respeto.

El rencor puede ser generado por una amplia variedad de situaciones en las que nos sentimos agraviados, traicionados o menospreciados. Aprender a identificar las causas subyacentes del rencor puede ser un primer paso para superar esta emoción negativa y aprender a manejar nuestras emociones de manera más saludable.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera el rencor y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional

    Cómo ayuda la terapia online a superar el rencor

    La terapia online es una alternativa muy eficaz a la terapia tradicional. A través de un proceso terapéutico, se pueden explorar las emociones subyacentes y los pensamientos que están alimentando el rencor, y aprender nuevas formas de pensar y comportarse para liberarse de él.

    Una de las terapias más comunes en que los terapeutas abordan el rencor es a través de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al rencor. El terapeuta puede ayudar al paciente a identificar y desafiar los pensamientos negativos y distorsionados sobre la persona o situación que ha causado el rencor, y a encontrar formas más adaptativas de procesar la experiencia.

    La terapia también puede proporcionar un espacio seguro y de apoyo emocional para el paciente, lo que puede ser especialmente importante si el rencor está relacionado con una experiencia traumática o dolorosa. El terapeuta puede ayudar al paciente a procesar y liberar la emoción negativa, y a encontrar formas más saludables de manejar y procesar el dolor.

    Otra de las técnicas es la terapia de aceptación y el compromiso. Esta estrategia se centra en aceptar las emociones difíciles y aprender a manejarlas de manera efectiva, en lugar de tratar de suprimirlas o evitarlas. El terapeuta puede ayudar al paciente a desarrollar habilidades de mindfulness y a encontrar formas de conectarse con los valores y metas importantes en su vida, para que pueda moverse hacia adelante en lugar de quedar atrapado en el rencor.

    apatía no puedo dejar de estar apático desidia me siento vacío

    Beneficios de la terapia online

    La terapia online ofrece una amplia gama de beneficios para los pacientes y algunos de ellos incluyen:

    1. Accesibilidad. La terapia online te permite acceder a la terapia desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengas una conexión a Internet.
    2. Comodidad. Como paciente, puedes recibir terapia desde la comodidad de tu hogar, lo que significa que no tienes que preocuparte por los desplazamientos al consultorio del terapeuta.
    3. Flexibilidad. Se adapta a tus horarios y estilo de vida.
    4. Privacidad. Puedes recibir terapia sin tener que preocuparte por encontrarte con alguien en la sala de espera del terapeuta o por la posibilidad de ser reconocido mientras sales de la consulta.
    5. Accesibilidad a especialistas. La terapia online te permite acceder a especialistas que de otra manera no estarían disponibles en tu área geográfica.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar