Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), en algunos casos van ligados a la adicción a la comida. Nos puede parecer extraño que alguien sea adicto a algo tan cotidiano como es comer, pero si, existen casos y es más común de lo que piensas.
Terapia online para superar la adicción a la comida

¿En qué consiste la adicción a la comida?
La adicción a la comida, también conocida como trastorno de la ingestión alimentaria nocturna (TIAN) o trastorno de la alimentación emocional, es un problema de salud mental que se caracteriza por la compulsión de comer grandes cantidades de comida de forma descontrolada y frecuente, incluso cuando no se tiene hambre.
Esta compulsión a comer se da a menudo en momentos de estrés, ansiedad, tristeza u otros estados emocionales, y puede llevar a la persona a sentir vergüenza, culpa y ansiedad después de haber comido. La adicción a la comida puede tener graves consecuencias para la salud física y mental, incluyendo la obesidad, la diabetes, la depresión y la baja autoestima.
Las personas que sufren de adicción a la comida suelen tener dificultades para controlar sus impulsos de comer, y pueden sentir una fuerte necesidad de seguir comiendo incluso cuando están llenas. A menudo, esto lleva a un patrón de comer en exceso seguido de episodios de purga, como vómitos o uso de laxantes.

Causas de la adicción a la comida
La adicción a la comida es un trastorno en el que las personas pierden el control sobre su ingesta de alimentos y experimentan ansias intensas por comer, incluso cuando no tienen hambre. A continuación, se describen algunas de las causas comunes de la adicción a la comida:
- Factores psicológicos. Los trastornos emocionales, como la ansiedad, la depresión, el estrés y la baja autoestima, pueden llevar a la adicción a la comida. Las personas pueden usar la comida como una forma de hacer frente a sus emociones negativas.
- Factores biológicos. Los estudios han demostrado que la adicción a la comida puede estar relacionada con cambios en los niveles de hormonas y neurotransmisores en el cerebro. Los niveles bajos de serotonina, por ejemplo, se han relacionado con esta adicción.
- Factores sociales: La presión social y cultural para comer ciertos alimentos, así como los hábitos alimentarios poco saludables que se transmiten de padres a hijos, también pueden contribuir a la adicción a la comida.
- Factores ambientales: El acceso fácil y constante a alimentos ricos en calorías y poco saludables, como los alimentos procesados y la comida rápida, también puede contribuir a la adicción a la comida.
- Factores genéticos: Algunos estudios sugieren que ciertas variantes genéticas pueden aumentar el riesgo de adicción a la comida en algunas personas.
Es importante tener en cuenta que la adicción a la comida es un trastorno complejo y multifacético, y que puede ser causado por una combinación de factores. La identificación de las causas subyacentes de la adicción a la comida es esencial para el tratamiento efectivo del trastorno.

Prueba una sesión gratis
Aprende a modificar tus pensamientos y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
¿En qué consiste el tratamiento psicológico para la adicción a la comida?
El tratamiento psicológico para la adicción a la comida generalmente implica la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC es un enfoque terapéutico que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.
El tratamiento comienza con una evaluación exhaustiva del paciente, que incluye una evaluación de sus patrones de alimentación, sus antecedentes médicos y psicológicos y sus factores de riesgo. Con base en esta evaluación, el terapeuta desarrolla un plan de tratamiento individualizado para el paciente.
La TCC para la adicción a la comida puede incluir los siguientes componentes:
- Educación: El terapeuta puede proporcionar al paciente información sobre la adicción a la comida, incluyendo los factores de riesgo y los efectos a largo plazo.
- Técnicas de relajación: La ansiedad y el estrés pueden contribuir a la adicción a la comida. Las técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Entrenamiento en habilidades sociales: La falta de habilidades sociales puede contribuir a la adicción a la comida. Ayudará al paciente a desarrollar habilidades sociales efectivas para manejar situaciones estresantes o desafiantes que pueden desencadenar la adicción a la comida.
- Planificación de comidas: Ayudará al paciente a desarrollar un plan de comidas saludables y equilibradas que satisfagan sus necesidades nutricionales y reduzcan los antojos de comida.
- Seguimiento y apoyo continuo: El terapeuta puede proporcionar seguimiento y apoyo continuo para ayudar al paciente a mantener sus cambios de comportamiento y prevenir las recaídas.

Tratamiento online
El tratamiento psicológico online se ha vuelto un recurso que ofrece grandes ventajas a la hora de recibir terapia debido a su accesibilidad y eficacia. La adicción a la comida es un trastorno complejo que requiere un enfoque integral para su tratamiento. La terapia es una forma efectiva de abordar los aspectos psicológicos y emocionales del trastorno.
La terapia en línea se lleva a cabo a través de plataformas de videoconferencia o aplicaciones de chat en línea. Los terapeutas pueden ofrecer terapia individual o grupal en línea, y la mayoría de los enfoques terapéuticos se pueden adaptar para su uso en línea.
Una ventaja de la terapia en línea para la adicción a la comida es que es muy accesible. Los pacientes pueden acceder a la terapia desde cualquier lugar con una conexión a Internet, lo que significa que no tienen que viajar o tomar tiempo libre del trabajo para asistir a una sesión. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que viven en áreas rurales o remotas.
Además, la terapia en línea ofrece una mayor flexibilidad de horarios. Los pacientes pueden programar sesiones en momentos que sean convenientes para ellos, lo que significa que no tienen que preocuparse por conflictos de horario.
Otra ventaja de la terapia en línea es que ofrece una mayor privacidad. Algunas personas pueden sentirse más cómodas hablando sobre su adicción a la comida en línea que en persona. También hay menos preocupación por la estigmatización o la vergüenza asociada con asistir a una terapia en persona.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
