La sexualidad es una parte esencial de los seres humanos, el problema erradica cuando este área de la vida domina a todas las demás. Convertir el sexo en el eje central de nuestra conducta afecta a las actividades diarias, a las relaciones interpersonales, y por supuesto, a la salud física y mental de quien sufre este problema.
Lidiar con una adicción al sexo puede ser muy complicado. Es normal experimentar emociones relacionadas con la vergüenza y soledad, y es posible que sentirse atrapado en un ciclo interminable de comportamientos destructivos. Pero hay solución, juntos podemos encontrar un camino hacia una vida plena y saludable.
¿Qué es la adicción al sexo?
Es un problema real que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la necesidad incontrolable de participar en comportamientos sexuales de manera compulsiva y repetitiva, incluso cuando estos comportamientos tienen consecuencias negativas en la vida personal y las relaciones.
La adicción al sexo puede manifestarse de diferentes maneras, como la búsqueda constante de encuentros sexuales, el uso compulsivo de pornografía o la masturbación excesiva. La persona centra su vida en satisfacer este deseo, que hace que cada vez retorne con mayor intensidad.
Identificar la adicción al sexo puede ser difícil, ya que es un tema tabú en nuestra sociedad y a menudo se esconde detrás de comportamientos socialmente aceptados.

Identificando la adicción al sexo
Muchas personas no son conscientes del problema hasta que pasa mucho tiempo. La sociedad hipersexualizada en la que vivimos hace que a veces sea complicado entender cuándo esto se ha convertido en un problema serio que necesita atajarse.
Estas son algunas claves que pueden ayudarte a identificar si estás sufriendo esta adicción:
- Sentir un deseo sexual exagerado que escapa a tu control y te impulsa a satisfacerlo de forma inminente por diferentes medios, como la masturbación, la visualización de contenido pornográfico o las relaciones sexuales
- Sentir que necesitas tener sexo para evitar sentirte mal, con ansiedad, miedo, etc., y que cuando comienzas alguna estimulación sexual, el malestar desaparece
- Pasar gran parte del día pensando en sexo de forma obsesiva o sentirte impulsado a tener una actividad sexual que no puedes refrenar y que suele interferir en la realización de actividades que debes realizar
- Sentir vergüenza por tus actividades sexuales que te llevan a mantenerlas ocultas y te alejan de la familia, pareja y amigos
- Mantener relaciones compulsivamente con diferentes personas, muchas veces sin tener en cuenta la protección de tu salud, y aun así no lograr detenerte
- Esta conducta sexual te está impidiendo mantener una relación de pareja estable o centras la relación en lo exclusivamente sexual
- Tus actividades de ocio se reducen a temas sexuales y frecuentas cada vez más lugares donde puedas mantener esta conducta
- Gran parte de tu dinero lo gastas en temas sexuales
- Cuando no mantienes actividades sexuales, sueles sentirte vacío, insatisfecho, frustrado, irritable, ansioso, etc…
- Has corrido riesgos legales, familiares o laborales con tal de mantener una actividad sexual
- Con el paso del tiempo necesitas una mayor estimulación para lograr sentir placer
Beneficios de la terapia online para superar la adicción al sexo
Superar la adicción al sexo puede resultar complejo, por eso la terapia psicológica puede ser de gran utilidad. A menudo, quienes tiene esta adicción ni siquiera son conscientes de que tienen un problema. Otras veces son capaces de ver las devastadoras consecuencias de su adicción, pero no encuentran las fuerzas para dejarlo. Es normal que a adicción se apodere de tu vida, por eso la terapia online puede ser la herramienta más efectiva.
Acudir a terapia psicológica para superar la adicción al sexo permite:
- Reconocer y desarrollar las técnicas necesarias para atajar el problema
- Devuelve el sentido a la sexualidad y el placer personal
- Recuperar la autoestima y la autoconfianza para recuperar el resto de áreas de la vida personal
- Entender los patrones de comportamiento y las causas subyacentes de esta conducta compulsiva
En Siquia llevamos contamos con más de diez años de experiencia en tratamiento de adicciones. La fórmula de la terapia online ofrece múltiples beneficios como la accesibilidad, la comodidad de realizar la terapia desde la comodidad del hogar o la flexibilidad horaria.
Además, la terapia online también puede ofrecer una mayor privacidad y confidencialidad, ya que el paciente no tiene que desplazarse a un centro de terapia y puede mantener su anonimato si lo desea.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaConsecuencias de la adicción al sexo
La adicción al sexo puede tener graves consecuencias en diferentes áreas de la vida de una persona. En primer lugar, puede afectar su salud física, ya que las personas que padecen esta adicción corren un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual debido a su comportamiento sexual compulsivo y arriesgado. Además, la adicción al sexo puede tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales, ya que puede causar problemas de comunicación, conflictos y una falta de confianza en las parejas.
Otra de las consecuencias de la adicción al sexo es el deterioro de la autoestima y la autoimagen, ya que las personas que padecen esta adicción suelen sentir vergüenza y culpa por su comportamiento sexual. Esto, a su vez, puede llevar a una mayor ansiedad y depresión, así como a una disminución del deseo sexual.
La adicción al sexo también puede afectar negativamente el desempeño laboral, ya que la persona adicta puede distraerse fácilmente con pensamientos sexuales y tener dificultades para concentrarse en sus tareas y responsabilidades. Además, el tiempo y el dinero que se gastan en actividades sexuales pueden tener un impacto negativo en la vida financiera de la persona adicta.
En cuanto a la vida en pareja, la adicción al sexo incluye problemas como la infidelidad, la insatisfacción sexual o falta de comunicación. Todo esto puede derivar en rupturas sentimentales por el distanciamiento emocional de las partes.
Estrategias para afrontar la adicción al sexo
Estas son algunas de las estrategias que puedes poner en marcha para afrontar la adicción al sexo:
- Buscar ayuda profesional: la terapia psicológica puede ser una herramienta eficaz para tratar la adicción al sexo. Un psicólogo experto te puede ayudar a identificar los patrones de conducta disfuncionales y enseñar habilidades para manejar los impulsos y controlar los comportamientos sexuales compulsivos.
- Participar en grupos de apoyo: unirse a grupos de apoyo puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo de personas que están pasando por situaciones similares.
- Practicar técnicas de relajación: el estrés y la ansiedad pueden desencadenar comportamientos sexuales compulsivos. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
- Establecer y mantener relaciones saludables: las relaciones saludables pueden proporcionar una fuente de apoyo y bienestar emocional, reduciendo la necesidad de buscar el placer a través del sexo. Trabajar en la comunicación, el respeto y la empatía puede ayudar a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Es importante recordar que la adicción al sexo es compleja y que puede requerir tiempo y esfuerzo para superarla.
La importancia del autocuidado en la recuperación
El autocuidado es un aspecto fundamental en el proceso de recuperación de la adicción al sexo. Se trata de una práctica que implica la adopción de medidas y hábitos saludables que favorecen el bienestar físico, psicológico y emocional de la persona.
En el caso de la adicción al sexo, el autocuidado se convierte en una herramienta esencial para evitar recaídas y mantener un equilibrio en la vida cotidiana. Algunas estrategias de autocuidado que pueden ser útiles en este proceso incluyen:
- Establecer rutinas saludables: es importante mantener una rutina diaria que incluya horarios de sueño regulares, alimentación equilibrada y actividad física moderada.
- Reducir el estrés: el estrés puede ser un desencadenante de la conducta adictiva. Por ello, es importante buscar formas de reducirlo, como practicar técnicas de relajación, meditación, yoga, entre otras.
- Desarrollar relaciones saludables: buscar el apoyo de amigos y familiares puede ser de gran ayuda en el proceso de recuperación. Además, es importante establecer relaciones saludables y respetuosas en el ámbito de las relaciones sexuales.
- Evitar situaciones de riesgo: identificar y evitar situaciones que puedan desencadenar la conducta adictiva, como ciertos lugares o personas, puede ser una medida preventiva importante.
- Fomentar el autoconocimiento: conocerse a uno mismo, identificar los sentimientos y emociones, y trabajar en la autoestima puede ser de gran ayuda para afrontar la adicción al sexo.

La comunicación en las relaciones íntimas
La comunicación en las relaciones íntimas es fundamental para mantener una conexión emocional y sexual saludable. A menudo, las parejas pueden tener dificultades para comunicarse abierta y honestamente sobre sus necesidades, deseos y límites sexuales. La falta de comunicación puede llevar a malentendidos, desconfianza, resentimiento y, en casos extremos, a la disolución de la relación.
Para mejorar la comunicación en las relaciones íntimas, es importante que ambas partes se sientan cómodas y seguras al hablar sobre temas sexuales. Esto significa establecer una atmósfera de apertura y empatía, y escuchar sin juzgar ni criticar. Además, es importante que se exprese claramente lo que se desea o no se desea en términos de intimidad, y que se respeten los límites del otro.
Otra estrategia para mejorar la comunicación en las relaciones íntimas es hablar sobre el sexo fuera del dormitorio. Esto puede reducir la presión y la ansiedad que a menudo se siente al hablar sobre temas sexuales. Además, dedicar tiempo específico para hablar sobre las necesidades y deseos sexuales puede ayudar a ambas partes a sentirse más escuchadas y comprendidas.
La comunicación en las relaciones íntimas es un proceso continuo. A medida que las necesidades y deseos sexuales de las personas cambian con el tiempo, también lo hacen las conversaciones sobre sexo en la relación.
Establecer límites y un plan de acción
Establecer límites y un plan de acción es una parte crucial del proceso de recuperación de la adicción al sexo. Cuando se tiene una adicción, es fácil caer en patrones de comportamiento autodestructivos que pueden ser difíciles de romper sin ayuda. Para establecer límites y un plan de acción efectivos, es importante trabajar con un psicólogo experto que cuente con especialización en el tratamiento de la adicción al sexo.
Los límites pueden ser una herramienta poderosa para controlar la adicción. Es importante establecer límites claros para uno mismo y para los demás. Pueden incluir limitar el acceso a la pornografía, establecer horarios para la masturbación o para tener relaciones sexuales, y evitar situaciones que pueden desencadenar la conducta adictiva. También es importante establecerlos en las relaciones interpersonales, como decir «no» a solicitudes inapropiadas o establecer límites en la intimidad para asegurarse de que se está cómodo y respetando los propios deseos y necesidades.
Además es importante tener un plan de acción para cuando se sienta la tentación de caer en comportamientos adictivos. Este puede incluir estrategias para hacer frente a los desencadenantes, como la ansiedad o el estrés, y para evitar situaciones que puedan llevar a comportamientos adictivos. También puede incluir estrategias para distraerse o para buscar ayuda cuando sea necesario.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.