Terapia online para superar la ansiedad

> > >

Compartir

Iria es muy joven, apenas acaba de terminar la universidad, pero llega a su primera sesión convencida de que necesita nuestra ayuda para superar la ansiedad. Afirma que es una persona altamente influenciable. «Nunca puedo estar segura de nada. Si tomo una decisión y alguien me da una opinión contraria a la mía, empiezo a dudar. Me pongo muy nerviosa».

A su psicóloga le comenta que la falta de confianza en sí misma le ha hecho caer en períodos de honda tristeza. El estrés es una constante en su vida y ya no sabe qué hacer para que deje de ser un obstáculo en su día a día.

superar la ansiedad

¿Qué es exactamente la ansiedad?

Podemos definir la ansiedad como la sensación de nerviosismo, miedo o preocupación que aparecen frente a amenazas potenciales.

Estas sensaciones se producen porque el cuerpo reacciona ante el peligro poniendo en marcha una respuesta de lucha o huida. Es decir, acelera el ritmo cardiaco, la respiración y envía sangre a los músculos con el objetivo de otorgarte la energía necesaria para huir o enfrentarte a un peligro.

Cabe destacar que la ansiedad es una sensación completamente natural y, además, muy útil. Es precisamente este miedo intenso el que nos permite estar alerta ante los peligros y ponernos a salvo a tiempo.

Es una sensación desagradable, sí, pero necesaria, que suele desaparecer cuando desaparece la amenaza.

Hablamos de trastornos de ansiedad cuando el miedo, el nerviosismo y la preocupación se vuelven crónicos y no responden a un estímulo concreto. De hecho, lejos de desaparecer, en este caso la ansiedad empeora con el tiempo.

Para diagnosticar un trastorno de ansiedad es necesario que este se extienda durante un mínimo de seis meses.

Sus síntomas son:

  • Pensamientos recurrentes que generan inquietud. Son muy difíciles de controlar y a menudo empeoran si se evitar prestarles atención.
  • Conductas de evitación. Las personas que sufren trastornos de ansiedad habitualmente modifican sus rutinas para esquivar todas aquellas situaciones que les hacen sentir nerviosos o inseguros.
  • Pulso acelerado y falta de aire.
  • Cambios en la forma de ser. Quienes lo sufren pueden pasar a mostrarse más inseguros y menos accesibles. En algunos casos llegan incluso a evitar todo contacto social.
  • Nerviosismo e inquietud en situaciones donde no deberían aparecer estos sentimientos. La ansiedad deja de responder exclusivamente a los estímulos externos y empieza a aparecer también a raíz de los pensamientos intrusivos.

Si la ansiedad forma parte de tu día a día y se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo normal de tu vida, quizás sea el momento de ponerse en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Supera tus miedos e inquietudes y recupera la tranquilidad con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Por qué aparece la ansiedad?

La psicología aún no ha sido capaz de determinar cuál es el origen exacto de la ansiedad. Sin embargo, existen ciertos factores que hacen que unas personas sean más susceptibles que otras a desarrollar un trastorno de estas características:

  • Condicionantes genéticos. Aquellas personas que cuentan con casos de ansiedad en su familia tienen más posibilidades de sufrir un trastorno de ansiedad.
  • Eventos traumáticos. El hecho de haber vivido situaciones traumáticas, como maltrato, abuso sexual o accidentes de tráfico puede influir notablemente en el desarrollo de la ansiedad. El riesgo es aún mayor cuando las situaciones traumáticas tienen lugar en la infancia, cuando el cerebro infantil no está completamente desarrollado y las dificultades dejan una profunda marca en la personalidad.
  • Rasgos de la personalidad. Las personas tímidas son más susceptibles a la ansiedad
  • Otras enfermedades, como el tiroides y la arritmia.

Superar la ansiedad es posible gracias a la terapia online

Aunque la ansiedad es un trastorno capaz de poner en serias dificultades a quienes lo sufren, es posible superarla con la ayuda de un profesional de la salud mental.

De hecho, un estudio publicado en la revista Jama Psychiatry reveló que la terapia cognitivo-conductual arroja mejores resultados sobre el tratamiento de la ansiedad que otros remedios, como los ansiolíticos.

La terapia cognitivo-conductual se basa en el cuestionamiento de las creencias negativas que las personas tienen sobre sí mismas y sobre el mundo que les rodea y que suponen un obstáculo para el desarrollo normal de la vida. Sus principios son muy simples: si las creencias y los hábitos negativos pueden aprenderse, también pueden desaprenderse.

Los psicólogos que imparten este tipo de terapia te ayudarán a poner fin a los pensamientos intrusivos y a sustituirlos por otros menos catastrofistas. Además, si optas por la terapia online podrás disfrutar de las siguientes ventajas:

  • No hay límites lingüísticos ni geográficos. De esta forma no será necesario ir a la consulta de un psicólogo de tu ciudad. Puedes elegir el psicólogo que mejor se adapte a ti, estés donde estés.
  • Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto te permite lograr una mayor intimidad, pues no tendrás que pasar por salas de espera, ni te verás obligado a coincidir con otros pacientes.
  • Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a que aproveches al máximo la sesión. 
  • Misma eficacia que ir a terapia tradicional. Según estudios no hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. El motivo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental. 
Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar