Sábado por la tarde, tus sobrinos se acaban de ir de tu casa, ya no hay niños corriendo por el pasillo, ni peleas entre ellos. ¡Qué a gusto se está solo! piensas. En cambio, para otras personas el solo hecho de pensar que se tienen que quedar solos en casa, les aterra y les produce autofobia.
Terapia online para superar la autofobia o el miedo a quedarte solo

Índice de contenidos
¿Qué es la autofobia?
Se puede definir como un temor irracional y persistente a uno mismo o a los propios pensamientos y emociones. Una variante de este trastorno se centra específicamente en el temor a la soledad, mostrando una sensación de angustia e incomodidad ante situaciones en las que la persona se encuentra sola.
Según la psicóloga de Siquia Marta Foix, «la autofobia surge como una respuesta defensiva ante el miedo a no cumplir con las expectativas suficientes propias» en el momento en el que una persona está sola y puede analizar todo lo que sucede a su alrededor.
Los miedos engloban muchos aspectos, y no solo están relacionados con tener o no pareja, existe el miedo a estar solo en casa, miedo a no encajar en un grupo de gente o como decíamos, miedo a no encontrar pareja. Todo esto deriva en un miedo a la soledad excesivo y a enfrentarse a ese momento.
Causas de la autofobia
La psicóloga especializada en trastornos de ansiedad, Marta Foix, señala que «la autofobia puede tener raíces en traumas emocionales tempranos que generan una sensación de inseguridad y desconfianza hacia el propio ser».
De ahí, que los traumas del pasado, sean una de las causas de que la persona desarrolle autofobia. Además, el miedo a conocerse a uno mismo y no cumplir las expectativas, generando quedarse solo, viene derivado de una mala autoestima.
Cuando una persona desarrolla una baja autoestima se debe a que desde pequeños no se ha trabajado en ello. Los pensamientos como «no voy a ser lo suficiente para alguien», «no soy lo que se esperaba de mi» alimentan la autofobia, ya que la persona que lo padece teme enfrentarse a sus propias creencias negativas.

Prueba una sesión gratis
Si el miedo a la soledad supone un problema en tu vida, no dudes en pedir cita con un psicólogo que te de estrategias para superarlo.
Pide tu citaSíntomas de la autofobia
- Miedo a la soledad. Enfrentarse a sus propios pensamientos y emociones, cuando una persona se encuentra sola, conlleva un temor por cómo se va a encarar la situación.
- Autocrítica excesiva. La autofobia se caracteriza por una autocrítica constante y en ocasiones, despiadada. Las personas que lo padecen se juzgan de una manera severa, sintiéndose incapaces de aceptarse y perdonarse a sí mismas.
- La persona que padece autofobia, evita la introspección, la autorreflexión o cualquier actividad que pueda llevar a cabo descubrir sus propios pensamientos y emociones.
- Dependencia emocional de otras personas, sintiendo que si les faltan, no van a tener la protección que sí sienten cuando están con alguien.
- Evitar cualquier situación que conlleve quedarse solo o no realizar actividades que muchas personas practican de forma autónoma y sin nadie que les acompañe.
- En las relaciones de amistad, pareja o de familia, hay veces que la toxicidad es algo que reina en ellas. Aunque esto sea negativo, las personas con autofobia son capaces de aguantarlo con tal de no estar solos.
- Tener constantemente rondado tu cabeza que estar solo es algo malo, puede derivar en síntomas de ansiedad y así, por ejemplo, bajar el rendimiento en el trabajo.

Terapia online para superar el miedo a estar solos, la clave para superarlo
En el momento en el que la autofobia supone una pérdida en tu calidad de vida, la terapia online será clave para superarlo.
A través de diferentes estrategias, la terapia online para afrontar fobias será efectiva.
- Recurrir a la terapia cognitivo-conductual resultará útil para cambiar aquellos patrones de pensamientos negativos que puedan generar el miedo a la soledad.
- Trabajar en el fortalecimiento de la autoestima también será clave para superar el miedo a la soledad. Aceptando las debilidades y desarrollando una actitud compasiva hacia uno mismo, ya que tener miedo no es algo malo, solo hay que trabajarlo para que no supongan un lastre en el día a día.
- Aprender a disfrutar de la soledad será otra de las estrategias en las que el psicólogo base la terapia. La persona con autofobia tiene que ver la soledad como una oportunidad de crecimiento personal y autodescubrimiento. A través de practicar actividades en solitario como hacer ejercicio meditar puede ayudar a cambiar la percepción negativa de la soledad.
- Exposición gradual a la soledad. Para ello, es importante que de poquitos a poquitos, la persona con el miedo a la soledad vaya enfrentándose a situaciones en las que tiene que estar solo. Esto ayuda a desensibilizarse del miedo y a ganar confianza en la capacidad de estar solo, ya que no es tan malo como la persona piensa.
Si experimentas miedo a la soledad, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Empoderate y disfruta de la soledad como arma de crecimiento personal.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
