¿Te sientes atrapado en un ciclo de ansiedad y evitación cada vez que tienes que hablar en público o relacionarte con extraños? Puede que estés sufriendo de fobia social. Aunque es común sentir nervios en situaciones sociales, la fobia social es un trastorno que va más allá de eso.
Terapia online para superar la fobia social

Introducción
La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es un trastorno caracterizado por el miedo persistente e irracional ante situaciones sociales que puedan implicar un juzgamiento por parte de los demás.
Estas situaciones pueden incluir hablar en público, relacionarse con desconocidos, hacer una llamada telefónica o acudir a eventos sociales. Esta ansiedad puede ser tan intensa que puede llegar a limitar significativamente la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas.
No debe confundirse con sentir nervios en situaciones sociales como exponer un trabajo, hablar delante de público o ser vergonzoso. La fobia social es un trastorno que va más allá de eso.
Síntomas de la fobia social
Los síntomas de la fobia social pueden variar según las personas, pero generalmente incluyen:
- Miedo intenso y duradero a situaciones sociales o de performance
- Evitación de estas situaciones
- Ansiedad anticipatoria antes de enfrentar estas situaciones
- Sudoración excesiva
- Palpitaciones
- Sequedad de boca
- Dificultad para hablar
- Trastornos gastrointestinales
- Sensación de mareo
- Ataques de pánico
- Problemas para dormir
- Dificultad para concentrarse
- Autoestima baja
Beneficios de la terapia online
En muchas ocasiones enfrentar un problema como el de fobia social requiere el acompañamiento de un psicólogo profesional. La terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la terapia tradicional, y además tener una serie de ventajas asociadas para las personas que sufren esta patología.
El hecho de realizar la terapia online desde tu casa permite a las personas con fobia social mantener un mayor grado de privacidad, lo que puede ser especialmente beneficioso. El no tener que salir de la zona de confort, permite evitar situaciones sociales que se pueden dar en el trayecto y en las que una persona con fobia social puede sentirse realmente incómoda.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaCausas comunes de la fobia social
Aunque se desconoce la causa exacta de la fobia social, se cree que puede estar relacionada con una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas causas comunes que se han identificado incluyen:
- Factores genéticos: la investigación sugiere que la fobia social puede tener una base genética, ya que se ha observado que tiene una tendencia a hereditaria.
- Factores ambientales: experiencias traumáticas o estresantes en la infancia, como el acoso escolar o el abuso, pueden contribuir al desarrollo de la fobia social.
- Factores psicológicos: la fobia social puede estar relacionada con una baja autoestima, una falta de confianza en uno mismo, o una tendencia catastrofista de situaciones sociales.
- Factores culturales: la fobia social puede estar relacionada con las expectativas culturales o sociales de una persona y cómo se percibe en relación con los demás.
- Factores neurobiológicos: un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research en 2010, titulado «Neurobiological mechanisms in specific phobia: A focus on fear circuitry» encontró que las personas con fobia social tienen una mayor actividad en las áreas del cerebro relacionadas con la ansiedad y el estrés. Los autores sugieren que la fobia social tiene una base neurobiológica y que estas áreas del cerebro pueden ser objetivos terapéuticos importantes.
Estrategias para afrontar el día a día
Aunque el tratamiento terapéutico es la mejor herramienta, hay una serie de estrategias que se pueden trabajar de manera individual como complemento.
- Técnicas de relajación: la relajación puede ayudar a reducir la ansiedad en situaciones sociales. Algunas técnicas de relajación que se pueden utilizar son la respiración diafragmática, la meditación y el yoga.
- Ejercicio: puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- Exposición gradual: consiste en enfrentar gradualmente las situaciones temidas. Un estudio publicado en el Journal of Anxiety Disorders en 2012 encontró que la exposición gradual es efectiva para combatir la fobia social.
- Auto-hablado: esta técnica consiste en utilizar frases positivas y motivadoras para mejorar la autoestima y reducir la ansiedad.
La importancia del apoyo social
El apoyo social y familiar es esencial en el tratamiento de la fobia social ya que puede ayudar a proporcionar un sentido de seguridad y confianza en sí mismo en situaciones sociales.
- El apoyo familiar, es esencial especialmente en el caso de personas más jóvenes, ya que puede proporcionar un ambiente seguro y comprensivo, así como acompañar a la persona en su proceso de tratamiento. Pueden ayudar a la persona a enfrentar sus miedos y a proporcionar una perspectiva objetiva de las situaciones. Además, el apoyo familiar puede ayudar a la persona a mantener una actitud positiva y a desarrollar habilidades de afrontamiento para manejar mejor los síntomas de la fobia social.
- Los grupos de apoyo pueden proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo de personas que están pasando por situaciones similares.
Conclusión
La fobia social es un trastorno que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Aunque se desconoce la causa exacta, se cree que puede estar relacionada con una combinación de factores. Por suerte, esta patología puede tratarse, la terapia online ofrece numerosos beneficios para las personas con fobia social, Es importante buscar ayuda de un profesional para determinar las causas específicas y comenzar un tratamiento adecuado, así como contar con el apoyo de amigos y familiares para lograr superar esta patología y mejorar la calidad de vida.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
