La separación de pareja puede ser una de las experiencias más difíciles de la vida. Es normal que nos invadan sentimientos como la tristeza o el miedo, pero, ¿cómo podemos superarlo y seguir adelante? La terapia online para te puede proporcionar un espacio seguro y privado para procesar tus emociones, comprender los motivos detrás de la decisión de tu pareja y aprender estrategias para fortalecer tu autoestima y auto-cuidado. ¡No estás solo en esta difícil situación!
La noticia de una posible separación de pareja puede ser devastadora para cualquier persona. Es normal sentirse inseguro al pensar en lo que significa perder a alguien con quien se ha compartido tanto tiempo y recuerdos. Es fácil caer en un ciclo de pensamientos negativos y preocupaciones sobre el futuro, y esto puede llevar a un aumento en el estrés y la ansiedad. Sin embargo, es importante recordar que aunque esta situación es difícil, no es imposible de superar.
Es común sentirse avergonzado o tener miedo de hablar de lo que está sucediendo con otras personas. La vergüenza y el miedo son sentimientos normales, pero esto no significa que deba enfrentarlo solo. Buscar ayuda profesional y apoyo en este momento es crucial para superar esta situación y avanzar en su vida.
Cómo reaccionar ante la noticia
Al recibir la noticia de una posible separación, es común experimentar una serie de emociones negativas. El proceso de duelo es normal y necesario, pero puede ser desgastante si no se maneja adecuadamente. Un estudio de 2017 publicado en el Journal of Social and Personal Relationships, encontró que las personas que pasaban por un divorcio experimentaban ansiedad, depresión y baja autoestima. Sin embargo, es importante recordar que estas emociones son normales y temporales.
La separación de pareja, ya sea porque la pareja se ha separado o porque se ha solicitado el divorcio, puede generar un impacto en nuestra vida personal y profesional que, si no se maneja adecuadamente, puede generar problemas psicológicos y/o conductuales. Algunos de los sentimientos que es común experimentar son dolor, desesperación, ira, culpa, tristeza, desesperación, ansiedad, inseguridad, entre otros. Es importante entender que estos sentimientos son normales y necesarios en el proceso de duelo, pero si no se manejan de manera adecuada pueden generar problemas en nuestra salud mental.
Otra reacción común ante una separación es una pérdida de autoestima, la sensación de no valer lo suficiente o de no ser lo suficientemente bueno para tener una relación de pareja se une al pensamiento de que nadie nos quiere o nos desea, y puede generar problemas de autoimagen y de aceptación.
La terapia psicológica para procesar las emociones
En un momento como este, es importante buscar ayuda de expertos en salud mental. Los psicólogos son profesionales capacitados para ayudar a las personas a procesar y manejar sus emociones negativas para afrontar la situación.
Una opción cada vez más popular es la terapia online, que proporciona la misma calidad de atención y apoyo que la terapia en persona, pero con la comodidad de poder acceder a ella desde la comodidad de tu hogar u oficina. Un estudio de 2019 publicado en Journal of Consulting and Clinical Psychology, encontró que la terapia online para parejas ayudó a mejorar el bienestar emocional de las personas que pasaban por un proceso de separación.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaComprender los motivos detrás de la decisión de separarse
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y puede haber una variedad de motivos detrás de la decisión de separarse. Un estudio de 2018 publicado en Journal of Marriage and Family, encontró que los problemas de comunicación y la infidelidad eran dos de los motivos más comunes detrás de las decisiones de separación. Sin embargo, también puede haber otros motivos, como problemas financieros, diferencias en metas y valores, o simplemente que la relación ha llegado a su fin natural.
Comprender los motivos detrás de la decisión de separarse puede ayudar a aceptar la situación y procesar las emociones negativas. Sin embargo, es importante recordar que estos motivos no siempre son claros o fáciles de entender, y a veces puede ser difícil obtener respuestas de tu pareja.
También es importante tener en cuenta que la decisión de separarse no es un reflejo de tu valor como persona. Muchas veces, las relaciones simplemente llegan a su fin natural debido a diferencias en metas y valores o cambios en la vida de cada persona. Aceptar y entender los motivos detrás de la decisión de separarse es un paso importante en el proceso de duelo y para avanzar en la vida.
Aceptando y procesando las emociones negativas
Aceptar y procesar las emociones negativas puede ser difícil, pero es vital para poder avanzar y seguir con nuestra vida. El proceso de duelo, que es el proceso natural de adaptación emocional a una pérdida, es un proceso complejo y diferente para cada persona. Aceptar las emociones negativas es una parte importante del proceso de duelo.
Sin embargo, el proceso de duelo no siempre es lineal y puede ser difícil saber cómo manejar las emociones negativas. Un estudio de 2016 publicado en Journal of Traumatic Stress, encontró que las personas que aceptaban sus emociones negativas y las procesaban de manera saludable, tenían una mejor calidad de vida emocional después de una separación.
A través de la terapia, un psicólogo puede ayudarte a aprender técnicas de afrontamiento saludables, como la expresión emocional, la meditación y la relajación, para ayudarte a manejar mejor tus emociones.

Fortaleciendo la autoestima y auto-cuidado
La autoestima y el auto-cuidado son indispensables para avanzar en tu vida después de una separación. La autoestima se refiere a la valoración que uno tiene de sí mismo, mientras que el auto-cuidado se refiere a las acciones que tomamos para cuidar de nuestra salud física, emocional y mental.
Un estudio de 2018 publicado en Journal of Social and Clinical Psychology encontró que las personas con baja autoestima después de una separación, tenían más dificultades para avanzar y establecer relaciones saludables en el futuro, por eso, no debemos caer en el engaño de que nosotros no valemos o no merecemos algo mejor.
El auto-cuidado también es importante, ya que puede ayudar a fortalecer la autoestima y mejorar el bienestar emocional. Por ejemplo, acciones como practicar ejercicio regularmente, comer una dieta equilibrada, establecer límites saludables, y practicar técnicas de relajación pueden ser muy efectivas. También es importante trabajar marcarse unas metas personales, y dedicar tiempo para hacer cosas que te gustan.
Enfrentando el futuro y reconstruyendo la vida
Después de una separación, es importante tomarse el tiempo necesario para procesar las emociones y sanar. Pero también es importante comenzar a reconstruir tu vida y establecer metas para el futuro. Un estudio de 2015 publicado en Journal of Divorce & Remarriage encontró que las personas que se marcaban metas personales y trabajaban en ellas después de una separación, tenían una mejor calidad de vida emocional.
Marcarte unos objetivos puede ayudarte a enfocarte en el futuro y a trabajar en lo que quieres lograr en tu vida. Pueden ser tanto personales como profesionales. Marcarse unos tiempos a corto y largo plazo puede ser de utilidad. Por ejemplo, a corto plazo, podrías establecer metas para mejorar tu salud física y emocional, mientras que a largo plazo, podrías establecer metas para avanzar en tu carrera o encontrar una nueva relación amorosa.
Comunicación efectiva en la separación
Manejar la comunicación con tu ex-pareja puede ser desafiante, especialmente si hay problemas de comunicación que llevaron a la separación. Sin embargo, es importante manejar la comunicación de manera saludable para poder avanzar y resolver cualquier problema pendiente. Un estudio de 2017 publicado en Journal of Divorce & Remarriage encontró que una comunicación saludable entre ex-parejas ayudaba a facilitar una transición más suave después de una separación.
Es importante establecer límites saludables en la comunicación con tu ex-pareja. Esto incluye establecer límites en cuanto a cuándo y cómo se comunica, y establecer límites en cuanto a lo que se discute. Esto ayudará a proteger tu bienestar emocional y a facilitar una transición más suave después de una separación.
Si sientes que no estás preparado un psicólogo puede ayudarte a manejar la comunicación con tu ex-pareja de manera saludable, proporcionándote herramientas y estrategias para comunicarte de manera efectiva.
Conclusión
Superar una separación puede ser un proceso difícil y doloroso, pero hay pasos que puedes seguir para avanzar y reconstruir tu vida. Dedícate el tiempo y el espacio que necesites para procesar tus emociones, entiende que es natural sentirse así pero que debe ser algo pasajero, tienes que aceptar la situación y marcarte unas metas futuras. La terapia online puede ayudarte a comprender los motivos detrás de la decisión, aceptar la situación y procesar tus emociones negativas fortaleciendo tu autoestima y trabajando desde el autocuidado. No estás solo en esta situación, y con el apoyo adecuado, puedes superar esta difícil etapa y avanzar en tu vida.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.