Los traumas están presentes en nuestro vocabulario, aunque no siempre con la precisión que sería conveniente. A veces ocurre que, cuando un término se populariza, pierde valor y queda despojado de su significado original.
Terapia online para superar traumas psicológicos

Índice de contenidos
A día de hoy no es extraño escuchar cómo se usa el verbo «traumatizar» o el adjetivo «traumático» a la ligera, para señalar sucesos desagradables que difícilmente podrían suponer realmente una experiencia traumática.
Esta banalización de los traumas psicológicos hace que, de vez en cuando, lleguen a consulta pacientes que no se tomen en serio lo que les pasa. Es el caso de Sonia, que llega a terapia por insistencia de su pareja y deja claro desde el principio que no cree que le ocurra nada grave.
Sin embargo, Sonia presenta un cuadro preocupante. Ella afirma que es de naturaleza nerviosa y confiesa que el hecho de haber sufrido acoso laboral en su anterior empleo ha agravado ligeramente su nerviosismo. Pero no es lo único. También tiene problemas para conciliar el sueño, experimenta pesadillas recurrentes y sufre ataques de ansiedad ocasionales.

¿Qué son los traumas psicológicos?
Cuando hablamos de traumas psicológicos nos referimos a experiencias que por su intensidad son difíciles de gestionar de manera adecuada.
La incapacidad de aceptar estos acontecimientos hace que quienes los sufren experimenten complicaciones a la hora de avanzar hacia la recuperación emocional. Los traumas son como una pesada mochila que acompaña a quien la lleva a todas partes.
Quienes padecen traumas en ocasiones pueden olvidarse de que llevan esa carga a sus espaldas. Lo hacen porque se acostumbran a ello, o porque el hecho de llevar consigo ese recuerdo produce un dolor atroz que prefieren evitar.
Pero, si no se tratan, los traumas tienden a reaparecer en los momentos menos esperados, provocando un intenso malestar y dificultando notablemente la vida de quienes los llevan consigo.
Tanto es así que algunas personas que experimentan algún tipo de trauma acaban desarrollando trastorno de estrés postraumático. Se trata de un trastorno mental caracterizado por el miedo a que el suceso traumático vuelva a suceder.
Si has sufrido alguna experiencia traumática y notas que es un obstáculo para tu día a día, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar las experiencias traumáticas y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaTipos de traumas psicológicos
Según la causa
- Traumas donde intervienen otras personas
Cuando hablamos de sucesos traumáticos provocados por otras personas nos referimos usualmente a algún tipo de violencia. No obstante, esta violencia puede ser de muchos tipos: física, psíquica, verbal, sexual…
Se trata de experiencias especialmente dolorosas y difíciles de asimilar, puesto que tendemos a pensar que la gente es buena y cuesta asumir que otra persona pueda causar tanto dolor.
Es común que las víctimas experimenten sentimientos como rabia, rencor e incomprensión. Además la víctima suele tener muchas preguntas como «¿Por qué me ha ocurrido esto a mí?» o «¿Por qué se ha comportado así?»
- Traumas donde no intervienen otras personas
Se trata de los provocados por accidentes, naturales o no, en los que el daño no lo ha infligido directamente otra persona. Hablamos, por ejemplo, de guerras, accidentes de tráfico, explosiones, terremotos, inundaciones…
Según la frecuencia
- Traumas puntuales
Sucesos que, aunque difíciles de procesar, ocurren una única vez. Podría ser, por ejemplo, la muerte de uno de los progenitores o el incendio de una de las estancias de la casa.
- Traumas recurrentes
En este caso el momento traumático se repite en el tiempo, dejando graves secuelas en quien lo sufre.
Al estar sometido de manera constante a esta situación desagradable, la visión de los demás, de uno mismo y de la vida en general se vuelve negativa. La experiencia traumática se extiende como una mancha oscura que cubre todo cuanto toca y tiñe la visión de la víctima de negro.
Es el caso de la violencia de género, del maltrato infantil, del acoso o de la tortura. Sucesos que se repiten una y otra vez en el tiempo y que vuelven imposible la recuperación.

Según la etapa vital
- Traumas de la infancia
Podríamos decir que la infancia es el escenario idóneo para que las experiencias desagradables se conviertan en situaciones traumáticas. Esto se debe a que, de niños, no tenemos el cerebro lo suficientemente desarrollado como para gestionar el sufrimiento.
Este es el motivo por el que las negligencias durante la crianza pueden afectar profundamente a los hijos incluso una vez llegados a la edad adulta.
Es lo que se conoce habitualmente como traumas de apego: sucesos relacionados con los padres que moldean la forma de ver la realidad del niño y lo acompañan durante gran parte de su vida, influyendo en su forma de relacionarse con el mundo y con los demás.
- Traumas de la etapa adulta
Son aquellos traumas que surgen a raíz de las dificultades de la vida adulta.
El origen siempre está en la etapa adulta, a diferencia del de los traumas de apego, que no obstante también pueden afectar a personas maduras.
Según la gravedad
- Traumas de poca gravedad
Situaciones que, pese a haber dejado una marca considerable en la salud emocional de quienes las han sufrido, no ponen en peligro sus vidas. Pueden ser, por ejemplo, los problemas familiares, las infidelidades o el menosprecio por parte de los padres.
- Traumas de mucha gravedad
Se trata de acontecimientos en los que la propia vida o la vida de otras personas ha corrido un grave peligro. No siempre implican la muerte, pero sí daños físicos y amenazas a la vida.

Terapia online para superar los traumas psicológicos
En ocasiones los traumas pueden afectar gravemente al día a día de quienes los sufren. Tanto que hasta el simple hecho de salir de casa puede ser un mundo para una persona que ha pasado por una situación tan compleja como esta.
En estos casos la terapia online puede ser de gran ayuda. Al fin y al cabo, es tan efectiva como la psicología tradicional, pero requiere menos esfuerzos y es mucho más cómoda.
Si tu vida se ha visto controlada por los traumas, no te preocupes. La terapia psicológica ha demostrado tener un impacto muy positivo en la asimilación de las experiencias dolorosas.
Durante las primeras sesiones un psicólogo evaluará tu caso y decidirá cuál es el tratamiento adecuado para ti. La terapia cognitivo-conductual suele ser una de las más efectivas, dado que se centra en reestructurar las creencias para así poder modificar la conducta.
No obstante, también es posible utilizar otros tratamientos. Es el caso de las terapias de exposición, que consisten en enfrentar al paciente de manera paulatina y controlada a sus miedos.
También suele ser útil la terapia de aceptación y compromiso, que se basa en la creencia de que el sufrimiento es inevitable y, por lo tanto, la única manera de reducir su impacto negativo es aprender a aceptarlo.
Ventajas de la terapia online
La terapia online te ofrece numerosas ventajas:
- No hay límites lingüísticos ni geográficos. De esta forma no será necesario ir a la consulta de un psicólogo de tu ciudad. No es necesario que te conformes con el psicólogo más cercano. Con la terapia online puedes elegir el profesional que mejor se adapte a ti.
- Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto supone una ventaja pues en las grandes ciudades ir de un sitio a otro supone una gran pérdida de tiempo.
- Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a que aproveches al máximo la sesión.
- Misma eficacia que ir a terapia tradicional. No hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. Lo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
