Terapia por videollamada para superar el duelo por una muerte por cáncer

> > >
Imagen de Rebeca Cojo
Depresión
Rebeca Cojo
Home / Blog / Depresión / Terapia por videollamada para superar el duelo por una muerte por cáncer

Todos sabemos qué es la muerte pero nadie está preparado para la ola de sentimientos que acompaña al fallecimiento de un ser querido. No sabemos cómo va a ser, cómo será el duelo o cuánto volveremos a la «normalidad». Despedir a un ser querido que ha sufrido cáncer no es nada fácil. A la tristeza por la muerte se le une el sufrimiento previo durante el tratamiento.

Cáncer y depresión: cómo reconocer y gestionar sus síntomas

La depresión no es sencilla de percibir porque se confunde con tristeza y duelo, sentimientos normales en quienes viven esta situación.

Para reconocer la depresión, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EEUU recomienda hacer dos preguntas que indicarían que el familiar sufre algunos síntomas depresivos:

  1. En las últimas dos semanas, ¿te has sentido decaído, deprimido o desesperanzado?
  2. En las últimas dos semanas, ¿has sentido que tu interés por hacer cosas se reducía?

Si la respuesta es sí, has tenido síntomas de depresión, pero tampoco señala que tengas una depresión diagnosticada. Son preguntas con una función preventiva.

Aun así, estos son los pasos que vendrían a continuación:

  • La consulta con el psiconcólogo, quien podrá recomendar un tratamiento psicológico personalizado. En el caso de Siquia, ofrecemos una primera sesión gratuita para conocer el caso y planificar un tratamiento.
  • La atención a las emociones. Controlar los estados de ánimo mediante revisiones, para saber si hay un a mejora o un empeoramiento.
  • Trabajar tus sentimientos a nivel individual. Hay varios métodos que se pueden llevar a cabo, desde escribir un diario hasta practicar el mindfulness o crear una rutina.
  • Trabajar de manera grupal. Existen las terapias de grupo, que pueden ser muy reconfortantes. Además, se puede contactar con asociaciones o antiguos pacientes. Por último, y no menos importante, es fundamental compartir tus emociones con tu familia y amigos.

La lucha contra esta enfermedad no es fácil y ver cómo afecta a un familar menos, por eso no debes hacerlo solo.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades, miedos y afronta la depresión con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.

Pedir cita

Pasos para superar la muerte de un ser querido

Los sentimientos más comunes en el duelo tras el cáncer son la tristeza, la rabia, la ira, la impotencia y la culpa (sabiendo que no es algo que no ha dependido de ti).

  1. No retengas las lágrimas. No hay nada mejor que el llanto desahogarte. Las lágrimas son un mecanismo de defensa ante una tensión emocional muy fuerte y te ayudarán a estabilizarte.
  2. No guardes tus emociones, compártelas. Tu entorno y tú ahora compartís un dolor que os afecta a todos y, aunque cada uno manifieste el dolor de una forma distinta, lo más adecuado es compartirlo. Se trata de acompañar y ser acompañado tras esa pérdida. Puede que no le des importancia, pero compartir el dolor resulta terapéutico.
  3. También entra en juego la comprensión de los demás, de aquellas personas que hayan vivido la misma experiencia que tú. Independientemente de la causa de la muerte, ese alguien que ha sentido tu dolor es la persona indicada para apoyarte y darte consejos. Ten en cuenta que no es lo mismo sufrir esa situación en primera persona que observarla desde fuera. Por esta razón y por haber pasado por la misma situación, será capaz de intentar darte otra perspectiva.
  4. Si te apetece, haz visitas al cementerio. Esta opción es bastante personal y dependerá de tus creencias. Para muchos, es necesario visitar la tumba del ser querido e incluso llevar flores. Sin embargo, puedes recordar al fallecido en cualquier lugar, no es obligatorio (ni indispensable) acudir al cementerio.
  5. Recupera tu vida. Debes intentarlo, aunque al principio no tengas ganas. El dolor no va a desparecer de un día para otro, pero seguir con tus hábitos, tu trabajo y tus actividades ayudan a olvidar, aunque sea muy brevemente, el sufrimiento que llevas por dentro. Este paso se basa en ir «normalizando» la situación y seguir adelante.
  6. Los recuerdos de ese ser querido te provocan tristeza, pero quédate con el amor. Pensar en buenos momentos o planes, en palabras, en fotos o videos puede que te produzcan tristeza, pero a la vez hacen aflorar ese amor que sientes por la persona que se ha ido.
  7. No tomes decisiones precipitadas. Si sientes que todavía no estás preparado para tomar decisiones importantes, déjalas a un lado hasta que te hayas recuperado y hay vuelto un poco la tranquilidad. Pide ayuda a un psicólogo que te acompañe en esta fase.
  8. No olvides la buena alimentación y los hábitos de sueño saludables. Al principio tu sueño se verá interrumpido y tu cuerpo experimentará fatiga, tensión muscular, dolores de cabeza…

A veces es recomendable escribir una carta de despedida. Es una idea para deshacer ese nudo que tienes en la garganta y expresar libremente cómo te sientes en la intimidad que el papel te ofrece. Además, puedes escribir las catas que quieras.

El duelo no te cambia, te revela (John Green)

Muchas personas caen en el alcohol y las adicciones para evadirse del dolor. Otras se aíslan, se desmotivan o sufren depresión o cualquier otro trastorno psicológico.

La dureza de la situación puede afectar a tu salud mental. Es normal que no sepas gestionar tus emociones y que esto influye en la capacidad de continuar con tu rutina. La mejor manera para afrontar la situación es la terapia.

Hoy en día el equipo de psicólogos de Siquia se adapta a ti a través de la terapia por videollamada. Prueba hoy una sesión gratis.

Pedir cita

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Rebeca Cojo

    Periodista especializada en comunicación online y salud mental

    Solicitar cita

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar