En 1955, Albert Ellis creó la terapia racional emotiva conductual (TREC).
¿Qué es la terapia racional emotiva conductual (TREC)?


Ellis fue el fundador y presidente del Instituto Albert Ellis en Nueva York. Además, llegó a ser considerado uno de los psicoterapeutas más influyentes de la historia. Se posicionó por delante del notable Sigmund Freud, según la encuesta distribuida en 1982 entre los profesionales de la psicología de Estados Unidos y Canadá. De hecho, el mismo año en el que Albert Ellis falleció, la revista Psychology Today le había calificado como el psicólogo más importante vivo.
La trayectoria del Albert Ellis, padre de la terapia racional-emotiva-conductual
En 1953, Ellis consideró el psicoanálisis como algo poco filosófico e ineficaz. Además, rechazó casi por completo la terapia conductual. Ellis decidió desarrollar un tipo de psicoterapia más activa y dinámica: la terapia racional emotiva conductual. En ella se requería que el terapeuta ayudase al paciente a entender que sus creencias o filosofía personal influían y participaban en la creación de sus dolores emocionales.
Por lo tanto, su nueva aproximación se focalizaba en cambiar activamente esas creencias y comportamientos autodestructivos. Lo hacía demostrando al paciente su irracionalidad a través de evidencias. Es decir, Ellis creía que, a través del análisis racional, las personas entenderían y comprenderían sus creencias irracionales y las cambiaría por racionales. A esto se le denominó reestructuración cognitiva.
En 1954 ya empezó a enseñar su nueva técnica a otros terapeutas. Y tres años más tarde, en 1957 expuso por primera vez de forma oficial la primera terapia cognitiva. En la exposición propuso que los terapeutas ayudaran a sus pacientes ajustando su pensamiento y comportamiento como tratamiento para los problemas de pensamiento y conducta.
En el 59, Albert Ellis publicó Cómo vivir con un neurótico, un libro en el que hablaba de su nuevo método. Y en 1960, en una convención en Chicago, llevó a cabo una presentación de tu nueva teoría en la Asociación Americana de Psicología (APA). Sin embargo, fue recibido con poco interés, ya que en esa época la atención de la psicología experimental se enfocaba en el conductismo.
A pesar de que el enfoque de Ellis tardó en calar, consiguió fundar su propio instituto: el Instituto para la Vida Racional. Fue fundado en 1959 como organización sin ánimo de lucro. Casi una década después, fue aprobado por el Consejo Rector de Gobernadores de Nueva York como un centro de aprendizaje y psicología clínica.
En los seminarios que realizaba muy a menudo, ofrecía la oportunidad a uno de los participantes a que subiera al escenario. Éste los trataba y, debido a ello, su método fue adquiriendo fama por tomar un estilo directo y confrontacional.
¿Qué es la terapia racional emotiva conductual (TREC)?
La terapia racional emotiva conductual es una forma de psicoterapia breve. El fin de esta terapia es revisar las ideas irracionales de las personas y sus patrones de pensamiento que están asociados con el malestar emocional. De esta forma, se podrán reemplazar por creencias más productivas. Esto va a permitir al paciente afrontar mejor sus problemas y desarrollar más habilidades sociales para poder relacionarse y vivir de una forma plena.
Esta terapia se basa en el supuesto de que culpamos erróneamente a los acontecimientos externos por nuestro malestar. Pensamos que la culpa de nuestra infelicidad la tienen las situaciones cotidianas de la vida, como si todo estuviera en contra de nosotros.
Sin embargo, lo que nos hace infelices no son los eventos en sí mismos, sino nuestras propias interpretaciones sobre los mismos.
Al fin y al cabo, todos buscamos ser felices y disfrutar de una vida plena llena de cosas bonitas. Pero la realidad es que no siempre es posible. A veces el esfuerzo no tiene recompensa. A veces la vida nos pone obstáculos que nos impiden alcanzar aquello que tanto deseamos. Es el ciclo natural de la vida y no podemos hacer nada para evitarlo.
Desde el punto de vista del enfoque racional emotivo conductual, nuestras reacciones a estos obstáculos están determinadas por una serie de creencias y no por los eventos como tal.
La terapia racional emotiva conductual explica que un acontecimiento (A), activa los pensamientos o creencias (B) que causan nuestras emociones (C). A esto se le denominó la técnica ABC de las creencias irracionales.
Como ya hemos mencionado con anterioridad, los acontecimientos no son los que causan las emociones sino la interpretación de estos por nuestra parte. Por eso, un mismo acontecimiento puede afectar de manera distinta a dos personas.
Cada individuo se tiene unas creencias que le hacen único. Cambiando nuestras creencias o pensamientos, cambiamos las emociones. Este es el objetivo principal de la terapia racional emotiva conductual.
¿Cuáles son las características de la TREC?
La principal característica de la TREC es que se centra en el presente.
Pretende que los pacientes entiendan sus propios patrones de pensamiento, las creencias que le ocasionan el malestar emocional. Estas creencias conducen a acciones y comportamientos dañinos que influyen en los objetivos de la vida de la persona y en su estabilidad emocional.
Una vez que se han identificado y comprendido esos pensamientos negativos pueden modificarse y ser reemplazados por otros más positivos, a la vez que productivos. Esto permitirá a la persona desarrollar relaciones personales y profesionales más profundas y exitosas.
Para que la terapia racional emotiva conductual funcione es fundamental el trabajo del paciente. Cuanto más se implique en la terapia y en el trabajo en las sesiones, menos durará el proceso y antes se notará una mejora. Por lo que la TREC se puede considerar una terapia breve.
Si los pensamientos irracionales tienen el control de tu vida, quizás sea hora de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a vivir en el presente y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir cita¿Cómo ayuda la terapia racional emotiva conductual?
Una vez el paciente haya terminado la terapia habrá aprendido a racionalizar sus pensamientos. Esto le servirá para gestionar sus propias reacciones ante situaciones que antes le ocasionaban malestar emocional. Esto supondrá también grandes resultados ante problemas como ansiedad, depresión, fobias o aislamiento social.
Este enfoque es utilizado también para cambiar conductas que generan estrés. Por otro lado, es útil para corregir el auto-boicot, que se refiere a conductas como la autolesión, hábitos alimenticios dañinos o la procrastinación. Elementos que empeoran la calidad de vida.
El terapeuta especializado en TREC se encargará de trabajar con el paciente para identificar las creencias falsas y los patrones de pensamientos que le bloquean y no le permiten lograr los objetivos que ha establecido en su vida. El psicólogo racional emotivo le ayudará a ver a qué nivel de irracionalidad llegan sus pensamientos y cuánto de perjudiciales son para él.

A través de una serie de ejercicios mentales y conductuales, aprenderá a saber reducir esos pensamientos y conductas negativas. Una vez los controle los reemplazará por otros que sean positivos y constructivos.
La terapia racional emotivo conductual utiliza herramientas como la visualización positiva o el reencuadre del pensamiento. Además, también promueve el uso de libros o guías de autoayuda. Y, por supuesto, la asignación de tareas que el paciente ha de llevar a cabo en casa para reforzar lo que se va adquiriendo en cada una de las sesiones.
La TREC no solo se ha aplicado en el campo clínico. También existen varios escritos sobre la intervención en el ámbito laboral y educativo. La terapia racional emotiva conductual es una psicoterapia que ofrece un gran abanico de oportunidades.
Si te inundan los pensamientos negativos en vez de los constructivos acudir a un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita

Muy de acuerdo! Al final, ayudar a las personas a poder construir creencias y actitudes más racionales y constructivas es lo importante, que les permita tener emociones más saludables…
Gracias por compartir, saludos!