Tik Tok ha anunciado recientemente la puesta en marcha de una serie de medidas para fortalecer la seguridad y el bienestar de su comunidad y ayudar a aquellos usuarios que estén atravesando dificultades o problemas de salud mental.
TikTok y sus nuevas guías para cuidar de la Salud Mental

Así lo indica en su informe publicado recientemente. TikTok puede afectar a la salud mental de los adolescentes en términos de adicción, problemas de autoestima, trastornos de salud mental, excesiva exposición y obsesión por conseguir «me gustas» y visualizaciones.
¿En qué consiste la guía de bienestar y los recursos que ofrece TikTok?
- Consejos sobre la alimentación para adolescentes, cuidadores y educadores. Esta guía proporcionará información, apoyo y recomendaciones sobre trastornos de la alimentación. Fue desarrollada con la ayuda de expertos, como es el caso de: National Eating Disorders Association (NEDA), National Eating Disorder Information Centre, Butterfly Foundation y Bodywhys.
- Ampliación de los intereses de búsqueda. Cuando un usuario busca la palabra «suicidio» o frases en relación a ello, obtendrá información sobre medios de apoyo y protección local que brinden orientación, opciones de tratamiento y terapias, por ejemplo, Crisis Text Line.
- Instagram ya utiliza esta medida: si tecleas la palabra «suicidio» o «depresión», aparecerá la posibilidad de hablar con un amigo o un profesional. También podrás leer consejos que otros usuarios afectados han calificado como útiles porque les han ayudado previamente.
- Fortalecimiento de avisos en los resultados de búsqueda. Actualización de la etiqueta de advertencia para el contenido que se puede denominar como sensible. La pantalla se tapará con una página de visualización optativa. Si estás segura de que quieres seguir viendo el contenido, solo tienes que darle a «mostrar más resultados». Esto también ocurre en Instagram. Ante contenido sensible, la red social te pregunta si quieres continuar visualizando dicha publicación.
- Recursos adicionales de bienestar para apoyar a la comunidad de TikTok. Apoyo a los usuarios que comparten sus experiencias para ayudar a otros que sufren problemas de salud mental, y puedan así encontrar apoyo en esta comunidad. Está prohibida la distribución de contenido que promueva o normalice el suicidio, autolesiones o problemas con la alimentación.
«TikTok se ha convertido en un lugar donde las personas pueden compartir sus experiencias personales sobre bienestar y salud mental, y encontrar una comunidad. Es un espacio seguro para dar y recibir apoyo», aseguró la directora de política estadounidense de la plataforma, Tara Wadhwa.

Para acceder a las guías de bienestar, los usuarios tienen que hacer click en el icono del menú que aparece en la esquina superior derecha de su perfil. A continuación dirigirse hacia abajo, donde encontrarán la sección «apoyo», «centro de seguridad».
La iniciativa de TikTok tiene lugar después de que Facebook publicara unos datos desfavorables sobre Instagram. Aunque esta red social se postula como pionera en varias de esas medidas, un estudio interno asegura que tiene un efecto perjudicial en la salud mental de los jóvenes.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.
Pedir citaLa parte negativa de estas ideas es que muchos jóvenes aseguran que aprenden sobre ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y otros tipos de problemas en TikTok. Así lo indica el psicólogo de Chicago John Duffy. Los adolescentes confían el contenido publicado para auto diagnosticarse y tratarse sin la ayuda de un profesional.
La plataforma no reemplaza la atención directa que requieren este tipo de problemas y que solo una persona cualificada puede ofrecer correctamente. Por eso, TikTok aclara: «Las guías son solo para fines informativos y educativos, y no están destinadas a proporcionar servicios médicos o de salud mental«. «Si tiene pensamientos de suicidio o autolesión, comuníquese con una línea directa de prevención del suicidio»
TikTok contaba al inicio de 2020 con 800 millones de usuarios activos al mes, de los cuales más del 60% vivían en China. El resto, unos 300 millones se ubicaban en el resto del planeta.
La última semana de septiembre de 2021, Vanessa Pappas, directora de operaciones de TikTok, ha asegurado que son ya más de 1000 millones de personas las que utilizan esta red social a nivel mundial para «entretenerse, inspirarse o descubrir algo nuevo». Según Datareportal, TikTok ocupa el 7º lugar en las redes sociales más usadas mundialmente, por detrás de: Facebook, YouTube, WhatsApp, Messenger, Instagram y WeChat.
TikTok se desarrolló en China, donde recibe el nombre de Douyin, bajo la propiedad de la empresa ByteDance. Precisamente en este país acaba de salir una normativa que obliga a los menores de 14 años a pasar menos de 40 minutos al día en esa red social y en un horario determinado (entre las 6:00 y las 22:00). Cuando se registran en la aplicación, los adolescentes chinos tiene que poner su nombre y apellidos correctamente. Si tienen menos de 14 años, se activará el «modo adolescente», que no le permitirá pasar más de 3 horas al día en la plataforma.
Pedir cita
