El trastorno de TikTok Tic tiene su origen en la red social TikTok, y se está detectando sobre todo a raíz de la pandemia. ¿Sabes en qué consiste?
¿Qué es el TikTok Tic?
Este fenómeno es un trastorno del movimiento funcional diagnosticado recientemente en algunos jóvenes. Consiste en la repetición de manera inconsciente de tics que han desarrollado por tratan de copiar o imitar a influencers de TikTok que los realizan para burlarse de quienes sufren el síndrome de Tourette. Incluso ellos mismos dicen padecerlo, pero no es así. Parpadeos continuos, espasmos, gestos, carraspeos, o sonidos y ruidos involuntarios son algunos ejemplos de esos tics.
Está sucediendo a nivel mundial. Los expertos lo han notificado en diferentes lugares del planeta, y expertos de algunos hospitales de Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá han identificado una conexión entre todos esos casos: la plataforma social Tik Tok. En España ha sido reportado algún caso en el Hospital barcelonés Sant Joan de Déu. Por el momento no es muy preocupante, pero sí se ha dado la voz de alarma. Una alerta para ser conscientes del contenido que pueden encontrarse los pequeños en redes sociales.
Aunque ya se había reportado algún caso anteriormente, desde marzo del 2020 ocurre mucho más. Un claro ejemplo lo proporciona el Texas Children’s Hospital de Houston. Han atendido a aproximadamente 60 jóvenes con ese tic, mientras que antes de la pandemia solo diagnosticaban uno o dos casos cada año.

TikTok, TikTokers y el TikTok Tic
Muchos TikTokers y creadores de contenido, en busca de visualizaciones, seguidores y «me gusta» han encontrado un atractivo entre los adolescentes fieles a esta red social: imitar a personas que sufren el síndrome de Tourette. La red se inunda con los hashtag #Tourette o #SíndromeDeTourette, para que sea más fácil su búsqueda.
Los pacientes que realmente sufren el síndrome de Tourette y asociaciones relacionadas denuncian estas actitudes y comportamientos. Supone una burla para ellos, pero también un riesgo para los que tratan de imitar a las personas con este síndrome: no desarrollan el de Tourette, pero sí es el de TikTok Tic.
Todavía está en estudio, pero su vínculo con las redes sociales es claro. Aun así, muchos de los jóvenes que padecen este tipo de tics a raíz de la pandemia habían sufrido depresión o ansiedad. El confinamiento, aislamiento y estrés debido al coronavirus ha podido ser un desencadenante para el síndrome de TikTok Tic.

Las personas que tienen tanta influencia en otras personas a través de la pequeña pantalla, especialmente en los más jóvenes, deberían tener especial cuidado con el tipo de contenido que publican. No todo vale por unos seguidores o visitas al vídeo. Esta red social, concienciada con el bienestar mental de la población, lanzó hace poco unas guías para cuidar la salud mental.
En un informe publicado recientemente, TikTok reconocía que podía afectar a la salud mental de los adolescentes en términos de adicción, problemas de autoestima, trastornos de salud mental, excesiva exposición y obsesión por conseguir «me gustas» y visualizaciones. A esto se le suma ahora el síndrome de TikTok Tic.
El síndrome de Tourette
Como ya hemos dicho previamente, no se puede confundir el trastorno de TikTok Tic con el síndrome de Tourette. El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno neurológico que se distingue por la aparición de tics, movimientos o vocalizaciones involuntarias, rápidas y repentinas que se producen repetidamente de la misma manera. Este trastorno puede ser hereditario o de origen desconocido. Algunas de sus características son: tics motores y vocales, aparecen muchas veces al día, casi todos los días, de manera intermitente durante más de un año. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los siete y los diez años, y se desarrolla durante los primeros 20 años de vida.
Pedir una cita