❤️ Tipos de relaciones de pareja: ¿Qué tipo de relación tengo?

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Pareja
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Pareja / ❤️ Tipos de relaciones de pareja: ¿Qué tipo de relación tengo?

Cuando comienzas a conectar con una persona no sabes con exactitud qué va a ocurrir, ni como se van a suceder los acontecimientos y sentimientos que puedan generar en ti. Dependiendo de vuestra personalidad y de muchos otros factores, los tipos de relaciones de pareja que podéis llegar a formar varían mucho.

En la actualidad, cada vez es más común oír hablar de diferentes tipos de relaciones de pareja, dependiendo factores que influyan en ella y en las personas que la componen. Esto siempre ha sido así, sin embargo, ahora existe un mayor libertad a la hora de hablar sobre la variedad de relaciones de pareja.

Es cierto que, cuando otra persona y tú os empezáis a conocer no sabéis que va a pasar, si eso se va a convertir en algo pasajero o si va a durar más. Esto es algo normal, puede que no conozcas a esa persona y necesitas pasar un ‘proceso’ para ver si conectáis con ella, aunque exista un primer componente de atracción e interés que os ha hecho dar el primer paso. Con el tiempo decidiréis como continua esa relación.

Antes de empezar una relación debéis saber que sois vosotros quienes marcáis el ritmo de la relación y definís qué tipo de relación lleváis. Es especialmente importante que ambos sepáis lo que el otro quiere, que conozcáis el proyecto que vais a construir y estéis de acuerdo. La comunicación es muy importante en una relación sea del tipo que sea. Por lo tanto, el tipo de relación dependerá de la conexión que tengáis y la decisión que vosotros toméis.

Además, debéis ser conscientes de que la relación perfecta no existe. Todas las relaciones de pareja pasan por momentos de mayor o menor estabilidad. Todas las parejas pasarán por problemas que pueden solucionarse. Sin embargo, si esos problemas se alargan en el tiempo y no encontráis una solución, un psicólogo online especializado en terapia de pareja puede ayudaros.

Prueba una sesión gratis

Refuerza tu relación acudiendo a terapia de pareja con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Estos son los diferentes tipos de relaciones de pareja

Relaciones de pareja estables y plenas

Es la que todo el mundo desea encontrar. En este tipo de relación ambas personas se encuentran cómodas consigo mismo y con el otro, existe una buena comunicación, hay amor, intimidad, pasión y confianza. Aunque en la pareja existan problemas, son normales y debéis ser capaces de resolverlos o podéis recurrir a otros modos de resolverlos como acudir a terapia de pareja.

Pareja con una relación de cariño

Este tipo de pareja suele conectar más íntimamente: conectan muy bien y hay muy buena comunicación, pero no hay pasión. Aunque es bastante sana, se diferencia del primer tipo porque es más parecida a una relación de amigos.

Pareja con una relación sexual

Aquí el componente fuerte es el sexual, la pasión y la atracción de la pareja. Puede que no haya una conexión de sentimientos, pero sí una atracción sexual fuerte entre ambos. No existe una relación estable como tal, solo sexual.

Aquí es importante la comunicación porque puede pasar que, ante una relación solo de tipo sexual (acordado así previamente), una persona pueda desarrollar sentimientos por la otra y no ser correspondidos. Por lo tanto, es primordial que seáis capaces cuando es necesario de expresaros, de lo contrario podría perjudicar a la persona que desarrolla esos sentimientos y afectar a su salud mental.

Parejas con una relación abierta

Cada vez son más, o más conocidas, las parejas que optan al denominado poliamor, es decir, que no solo pueden tener una sola pareja, sino que pueden estar con más personas a la vez. La mentalidad abierta de la nueva sociedad y las generaciones más jóvenes ha hecho que este tipo de temas dejen de ser tabú en la actualidad y puedan sentirse libres de decidir y contar qué tipo de relación de pareja llevan.

Tipos de pareja

Relaciones de pareja tóxicas

Este tipo de parejas también son muy comunes, pero no es un tipo de relación que se elija sino que sucede. Denominamos relación tóxica o «no sana» a aquella relación que no hace bien a ti, a tu pareja o a ninguno de los dos. Cuando inicias una relación puede que no sepas ver si esa relación va a ser tóxica o no, por los comportamientos que tu pareja o tu podáis tener, comportamientos como los celos o el control que pueden afectar a la pareja y a la salud de mental o física de las personas. Esto pude suceder porque porque en el primer momento de una relación todo es muy intenso e idealizado, por lo que tu sentimientos pueden llegar a nublar la realidad.

Estas relaciones de pareja no son buenas, por eso debes ser capaz de ser consiente de la situación e intentar salir de ella, permítete ayudar o aconsejar de tus seres queridos para ello si lo consideras necesario. Apóyate también de un psicólogo para poder superar la situación y saber gestionar tus emociones de manera que puedas quemar todas las inseguridades que te puede haber provocado esa relación.

Por otro lado, si tanto tu como tu pareja queréis aportar la relación y sois conscientes de que la salud de la relación no es buena y queréis acabar con ello, podéis acudir a terapia de pareja. La terapia de pareja hará que, con la ayuda de un profesional, podáis reconocer y trabajar los fallos y errores y salir con una relación reforzada.

Parejas Swingers

Este tipo de parejas son aquellas que tienen una relación estable con una persona, pero que pueden tener relaciones sexuales con otra. Es decir, la relación con otra persona fura de su pareja actual es simplemente sexual, sin sentimientos de por medio.

Pareja codependiente

Este tipo de parejas también es tóxico: se caracterizan porque ambos miembros de la pareja son muy dependientes el uno del otro, pasan todo el tiempo juntos y hacen todo juntos. La vida del uno no tiene sentido sin el otro. Esto puede hacer que la pareja se desgaste y pueda acabar en ruptura. También puede ser considerada un tipo de pareja no sana, porque la dependencia de una persona sobre otra no es buena para la salud mental de ambas, ni su autonomía, seguridad y personalidad.

A pesar de toda esta selección de tipos de pareja debemos saber que cada pareja y tipo de relación depende de las personas, sus personalidades, cómo encajen y cómo habléis las cosas. Al fin y al cabo, tu relación de pareja solo depende de ti y de la tu pareja. Sois vosotros los que marcáis límites y definís vuestra relación, y sois quienes tenéis la posibilidad de cambiar la dinámica que os une.

¿A qué tipos de relaciones de pareja puede ayudar la terapia?

La terapia puede beneficiar a cualquier tipo de relaciones de pareja.

No tienes por qué tener una relación no sana para acudir a terapia. También sirve para reforzar aspectos positivos de la vida de pareja, como la confianza, o para solucionar algún acontecimiento que haya podido dañar la pareja en algún aspecto. Ponerse en manos de un psicólogo profesional es la mejor manera de intentar resolverlo y tomar finalmente una decisión correcta para ambos.

La terapia os servirá para trabajar en vosotros mismos como pareja, en reforzar o volver a encontrar la confianza perdida en la relación. También es importante que trabajéis en vosotros mismos, individualmente. Para estar bien en pareja también es beneficioso que una persona esté bien, si no es así no significa automáticamente que no pueda llevar una vida en pareja, siempre podrá contar con su apoyo y de hecho será positivo para esa persona.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte a tu y a tu pareja. Además, la modalidad online os permite mayor flexibilidad ante la incompatibilidad de horarios y desplazamientos, sin perder la confidencialidad de una sesión. Escríbenos y pide cita para una terapia online, más de 1600 personas ya se han puesto en contacto con nosotros. La primera sesión informativa es gratuita.

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar