Descubre cuáles son los 5 tipos de lenguaje con sus subtipos

> > >

Compartir

Si por algo se caracteriza la evolución humana es por el desarrollo del lenguaje. El lenguaje ha sido desde siempre un instrumento fundamental para transmitir ideas, conocimientos, sentimientos y necesidades. Sin este mecanismo el ser humano distaría mucho de cómo somos hoy en día, pues es nuestra capacidad de comunicarnos de forma articulada lo que nos diferencia del resto de animales.

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es una herramienta que nos permite comunicarnos. Podemos definirlo como un mecanismo social que nos da la oportunidad de interactuar con el mundo que nos rodea.

Este mecanismo parte de un consenso mediante el cual todas las personas comparten un mismo sistema de símbolos y gestos, de forma que puedan entenderse con facilidad. Gracias a esto las personas pueden comunicarse. 

La comunicación es un proceso en el que se intercambian ideas y pensamientos. Los elementos que intervienen en la comunicación son el emisor el receptor y el mensaje. Es decir, la persona que transmite la información, quien la recibe y el conjunto de símbolos y palabras que conforman dicho mensaje. La comunicación y el lenguaje se necesitan el uno al otro. Sin lenguaje no hay comunicación y viceversa. 

Debido a esto, el ser humano tiene un gran abanico de oportunidades a la hora de usar el lenguaje. Ya que existen diversas formas para hacerlo. De hecho, hay veces que no somos conscientes que estamos usando el lenguaje y la realidad es que nos estamos comunicando la mayor parte del tiempo. 

Si tienes problemas para expresar lo que quieres decir, no dudes en ponerte en contacto con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a expresarte con claridad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué tipos existen?

Hay cinco tipos de lenguaje que, a su vez, se dividen en diferentes subgrupos:

  • Lenguaje natural. El que usamos en el día a día para comunicarnos con el resto de las personas: se trata del lenguaje coloquial.
  • Lenguaje artificial. Al contrario que el caso anterior, este sí es específico dentro de un contexto determinado. Debido a esto, presenta una serie de reglas gramaticales y morfológicas. Dentro de este tipo de lenguaje se encuentran varios subtipos:
    • Literario: es el lenguaje específico de los escritores. Se rige por unas reglas que difieren del lenguaje natural. 
    • Científico: es el lenguaje específico dentro del ámbito de las ciencias. Ocurre lo mismo que con el lenguaje literario, tiene unas reglas que se diferencian del resto de lenguajes anteriores. Dentro de este se incluyen los signos. 
    • Formal: este se rige por una serie de reglas específicas diferentes a las anteriores. Este lenguaje suele usarse entre las personas que no tienen confianza entre sí. En estos casos, hay una serie de normas que estructuran el lenguaje para que sea de una manera concreta. 
  • Lenguaje verbal. La palabra es un elemento esencial dentro de este tipo de lenguaje. Mediante la unión de las palabras podemos formar las frases que vamos a utilizar para comunicarnos. Dentro de este tipo podemos distinguir dos subtipos:
    • Oral. Es nuestro lenguaje del día a día y con el que más familiarizados estamos. Es el más utilizado por las personas que pueden hablar. Consiste en comunicar mensajes a través de los sonidos, los cuales están organizados por una serie de reglas gramaticales. Así aprendemos a comunicarnos con los demás y a poder expresar de manera oral lo que necesitamos. 
    • Escrito. Es otro de los lenguajes más utilizados. Lo aprendemos posteriormente al oral. Consiste en la expresión de forma gráfica de las palabras. Es otra forma que nos ayuda a expresarnos y comunicarnos si no podemos hacerlo de forma oral. Gracias al lenguaje escrito los conocimientos y las historias quedan grabados y pueden trasmitirse a lo largo del tiempo. 
    • Simbólico. Este tipo de lenguaje es el que está formado por una serie de imágenes. Éstas, representan lo que la cámara o el objeto con el que se haya relazado la imagen capte. Por eso, son universales. Cuando vemos una imagen todas las personas saben lo que significa, independientemente de donde provengan. 
  • Lenguaje no verbal. Este tipo de lenguaje se caracteriza por el uso del cuerpo para expresarse. No existe la palabra. Dentro de éste se encuentran los siguientes:
    • Lengua de signos. Lo utilizan las personas sordas, mudas o sordomudas habitualmente. Se caracteriza por usar las manos para comunicarse a través de una serie de gestos y signos. Dichos gestos también se basan en una serie de reglas que los dotan de significado. 
    • Kinésico. Se refiere al lenguaje que se hace a través de los movimientos de nuestro cuerpo. Es decir, son todos aquellos movimientos corporales que realizamos continuamente. Es un lenguaje al que no prestamos atención porque lo realizamos constantemente, sin embargo, es muy importante en el ámbito de la psicología y la sociología, así como en el de la comunicación
    • Braille. Es un lenguaje que se usa principalmente para las personas invidentes. Se caracteriza porque es táctil, las personas que lo practican tocan una superficie con puntos que tienen relieve. Dichos signos no están hechos al azar, también se establecen en función a unas normas específicas. 
    • Sensorial. Se refiere a todo lo que se expresa y es captado por los sentidos. Dentro de éste entran en juego todo tipo de expresiones artísticas entre las que encontramos el arte, la música, el baile, etc. 
  • Otros. Hay una serie de lenguajes que, aunque podrían incluirse en algún apartado anterior, se entienden mejor por ellos solos:
    • Social. Según Piaget, este tipo es el que desarrollan los niños cuando se dan cuenta que necesitan a los demás para cumplir y satisfacer sus necesidades. Es decir, se inicia cuando se da cuenta del mundo que le rodea y como interaccionar con él. 
    • Egocéntrico. Es el tipo que utilizamos con nosotros mismos. El diálogo interno que tenemos y que no comunicamos con nadie más.
    • Vernáculo. Este se refiere a los idiomas propios de cada país. Lo forman las reglas determinadas de cada país y que lo diferencial del resto de idiomas. 

El lenguaje y la comunicación son dos elementos esenciales en nuestra vida. Sin ellos no podríamos relacionarnos ni con nuestro alrededor ni con nosotros mismos. Hay miles de formas en las que podemos comunicarnos y poder transmitir nuestras emociones, ideas y necesidades. 

A veces hay personas que tienen problemas a la hora de comunicarse, si no sabes como expresarte o crees no hacerlo de forma correcta, siempre puedes pedir ayuda. Acude a un terapeuta o psicólogo profesional, éste te enseñará las distintas formas del lenguaje y cómo puedes utilizarlas para poder tener una buena comunicación. 

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar