Sandra y Jesús llegan muy preocupados a su primera sesión de terapia de pareja. Llevan juntos cinco años y, hasta hace poco, parecía que todo iba bien. Sin embargo, hace unos meses Sandra le confesó a Jesús que tenía pensamientos obsesivos acerca de si su relación saldría bien. La psicóloga que les atiende sospecha que se trata de un TOC relacional. Y, con el paso de las sesiones, descubre que estaba en lo cierto.
TOC relacional: todo lo que necesitas saber sobre este trastorno obsesivo compulsivo

¿Qué son los trastornos obsesivos compulsivos?
Al hablar de Trastornos Obsesivo Compulsivos (TOC) hacemos referencia a un problema que se caracteriza por una sucesión de pensamientos obsesivos, u obsesiones, que llevan a quien los padece a realizar un determinado acto de manera compulsiva.
Un ejemplo de ello es lo que le ocurre a Sandra. Por mucho que lo intenta, cada vez que se separa de su pareja le vienen pensamientos obsesivos a la mente. Piensa que no va a volver a casa y ese pensamiento la obsesiona hasta el punto de que tiene que llamar a Jesús varias veces en el transcurso de la tarde para preguntarle cuándo volverá.
A menudo, los pacientes con TOC experimentan ansiedad cuando el pensamiento obsesivo aparece. El peso de este problema puede llegar a entorpecer notablemente la vida de quienes lo sufren.
¿Y el TOC relacional?
El TOC relacional es un tipo de trastorno obsesivo compulsivo en el que el objeto de la obsesión es la pareja o la relación.
Quienes lo experimentan batallan constantemente con los pensamientos intrusivos, que les llevan a desarrollar ideas catastrofistas sobre su relación.
Cuando el TOC relacional se centra en la otra persona de la relación, a menudo se suceden pensamientos como «¿Me quiere?», «¿Irá a abandonarme?», «¿Me estará engañando?». Este comportamiento no puede achacarse a los celos, sencillamente. Se trata de un problema más grave, pues la persona no puede controlarlo por sí misma.
Además, en ocasiones las obsesiones propias del TOC relacional se centran en la persona que lo sufre. Así, puede cuestionarse continuamente si quiere a su pareja, si tienen un futuro juntos o si la relación era lo que había esperado.
De nuevo, debes recordar que lo más importante es que la persona que sufre este tipo de problema es incapaz de ignorar o gestionar estos pensamientos intrusivos, que aparecen sin motivo aparente.

¿TOC o inseguridad?
Quizás si tienes una autoestima baja, o un mal concepto de ti mismo te hayas sentido identificado con alguna de las descripciones anteriores.
Para tratar de diferenciar el TOC de la inseguridad, debes saber que el hecho de tener pensamientos intrusivos no indica la existencia de un trastorno obsesivo compulsivo.
En el caso del TOC, los pensamientos pueden aparecer en cualquier ocasión y sin ningún motivo.
Además, dichos pensamientos son altamente limitantes. Es decir, a menudo generan tales niveles de ansiedad que, quien los sufre, es incapaz de actuar hasta que logra aliviar su obsesión. Este alivio se consigue, habitualmente, por medio de las compulsiones.
Este problema puede llegarles a impedir desarrollar relaciones sanas, debido a que pueden llegar a analizar hasta el último detalle de su relación y a desconfiar de su pareja sin tener motivo.
Si te obsesiona tu relación de pareja, no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar los pensamientos intrusivos y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir citaSíntomas del TOC relacional
- Tu relación de pareja te produce una sensación de angustia constante.
- Tiendes a comparar tu actitud o la de tu pareja con la del resto de parejas.
- Te cuesta pensar en otra cosa que no sea tu relación.
- Eres muy exigente y nada de lo que hacéis te parece suficiente.
- Buscas que seáis la pareja perfecta.
- Hasta el más pequeño desacuerdo te hace pensar que no sois el uno para el otro.
- Te cuesta aceptar que no todos los momentos de una relación son igual de intensos. Quieres que la otra persona te dé el 100% constantemente.
- Tienes problemas para aceptar y perdonar tus propios errores o los de tu pareja.
- Si hay algún problema no puedes evitar sentirte culpable.
Debes saber que el TOC relacional es un problema crónico que puede controlarse, pero no erradicarse. Por lo tanto, si crees que puedes padecer este trastorno, lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional.
Recuerda que no es tu culpa tener pensamientos obsesivos. La ciencia ha demostrado que la composición del cerebro de las personas con trastorno obsesivo compulsivo es diferente a la del resto de personas. Además, en muchas ocasiones la genética y los cambios hormonales pueden precipitar la aparición de este trastorno.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. A ti también podemos ayudarte. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
