¿Sabías que uno de cada tres casos de fracaso escolar tiene como origen el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no diagnosticado?
Todo lo que debes saber sobre el TDAH

El TDAH es un trastorno caracterizado por grandes niveles de energía e impulsividad, así como por dificultades para concentrarse. Esto provoca que los jóvenes que lo sufren encuentren dificultades para relacionarse y para adaptarse correctamente al entorno escolar.
Síntomas del TDAH
- Hiperactividad o exceso de energía difícil de controlar. A menudo estos niños no consiguen quedarse quietos, hablan de manera excesiva y se sienten inquietos, pues tienen la necesidad de liberar toda esa energía en todo momento.
- Problemas para prestar atención que se manifiestan en la dificultad para mantenerse concentrado durante largos periodos de tiempo, para organizarse correctamente o para terminar las tareas que se les encomiendan.
- Impaciencia, que se traduce en la tendencia a interrumpir a los demás y en la dificultad para esperar.
- Incumplimiento de normas.
- Trastornos del sueño.
- Agresividad.
- Tics.
- Cambios de humor repentinos.
- Problemas de coordinación.
La relación entre el TDAH y el fracaso escolar
El doctor Francisco Javier Quintero, jefe de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor de Madrid, afirma que el TDAH suele detectarse de manera tardía. Esto aumenta el riesgo de sufrir fracaso escolar. Y, además, puede provocar también problemas como «la ingesta de drogas o el trastorno de personalidad».
Se estima que entre el 2,5% y el 3,5% de niños que tienen TDAH no ha tenido un diagnóstico y, de ellos, la mitad «no ha conseguido un tratamiento adecuado».
En cuanto al índice de enfermos de TDAH en edad adulta, el especialista sostiene que éste es del 4%, por lo que sugiere que «prácticamente la mitad se recuperan».
Sin embargo, durante la adolescencia «el 70% mantiene los síntomas, que comienzan a presentarse antes de los siete años», explica el jefe de sección de Psiquiatría Infantil del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el doctor José Ángel Alda.
Si el TDAH afecta a tu día a día, quizás debas ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCausas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Esta enfermedad crónica con base neurobiológica es más común en varones.
Los expertos señalan que el origen está en el lóbulo frontal del paciente, cuyo riego sanguíneo es menor de lo habitual. Esto también afecta a la corteza parietal y la prefrontal, el cíngulo, la amígdala, el hipocampo y los ganglios basales.
También deben tenerse en cuenta las causas ambientales. La ingesta de alcohol y de tabaco o una mala nutrición de la madre durante el embarazo aumentan el riesgo de engendrar a un niño con TDAH.
Los bebés prematuros también tienen una incidencia mayor de TDAH, ya que su lóbulo frontal no se desarrolla del todo antes de nacer.

Sin embargo, el TDAH no es el único problema para los pacientes, ya que no suele manifestarse sólo: un 80% de los pacientes tiene otros problemas a nivel mental.
Por eso es necesaria una detección temprana y un correcto tratamiento, que a menudo combinará psicofármacos y terapia psicológica.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
