Descubre todo sobre los niños índigo, explicado por una psicóloga

> > >

Compartir

La psicología es una rama del conocimiento muy amplia, llena de conceptos desconocidos por el público general. Cuando algún término marcadamente psicológico entra en el diálogo general, es normal que surjan dudas al respecto. Es lo que sucede con los niños índigo, un concepto en el que vamos a profundizar en este artículo.

¿Qué son los niños índigo?

Los niños índigo son aquellos que están más avanzados tanto a nivel ético como a nivel mental. Algunas corrientes de la psicología afirman que tienen mayor creatividad y capacidad para empatizar.

Sin embargo, a día de hoy no existe un estudio científico que produzca evidencia suficiente como para poder constatar la existencia de estos niños.

¿Cómo puede ayudar un psicólogo a un niño rebelde, enérgico o excesivamente sensible?

En primer lugar se hace una entrevista con los padres en la que se les pregunta acerca de la historia de su hijo.

Después de esa sesión entramos en contacto con el niño, a través de una entrevista en la que es importante dejar claro que está en un ambiente seguro. Siempre recalcamos que todo lo que nos diga es confidencial.

Tras estas sesiones, se puede entrevistar también al tutor escolar o no. Con la información obtenida al contrastar cada una de las sesiones se hace una evaluación psicológica. Para cada problema utilizamos diferentes tests, específicamente diseñados para conocer los aspectos que debemos tratar en consulta con él.

¿Cómo estimular a los niños índigo?

  • Potencia su creatividad.
  • Apúntale a actividades donde pueda dar rienda suelta a la reflexión y el análisis.
  • Sacia su curiosidad acerca de temas más filosóficos o espirituales. Puedes hacerlo, por ejemplo, comprando libros de mitología adaptados a su edad.
  • Promueve mecanismos de autoevaluación.
  • Fomenta la búsqueda de conocimiento explorando y experimentando y evita el aprendizaje memorístico y por repetición mecánica.
  • Estimula constantemente a los niños índigo para que sean responsables y autónomos en su proceso de aprendizaje.
  • Estimula a los niños para que desarrollen actividades solidarias fuera del horario habitual de la jornada escolar.
  • Si es posible, apúntale a una escuela donde haya grupos reducidos.

Además, más allá del campo del aprendizaje, recomendamos a los padres de los niños índigo:

  • Tratarlos con respeto, teniendo en cuenta sus cualidades diferenciales.
  • Ayudarlos a buscar sus propias soluciones en cuanto a problemas de conductas.
  • Permitir que los niños índigo tomen sus propias decisiones.
  • No caer nunca en el desprecio ni en actitudes que les hagan sentirse pequeños.
  • Explicar el motivo de las cosas de la mejor manera posible.
  • Proporcionarles seguridad y apoyo, dejando atrás las críticas negativas.
  • Que sean ellos quienes decidan lo que les interesa y cómo quieren llegar a ello en el futuro.

¿Reconoces en tu hijo las características de los niños índigo? Aprende a educarles con la ayuda de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Apoya a tus hijos y fomenta su crecimiento con la ayuda profesional de un psicólogo infantil.

Pedir cita

Otras problemáticas de los niños en consulta

Las mayores preocupaciones de los padres es que sus hijos superen sus trastornos, si es que los tienen.

También suelen acudir a terapia debido a la conducta desafiante u oposicionista que pueden presentar, a los cambios de conducta… Ahora cada vez es más común ver problemas relacionados con la distorsión de la imagen corporal; o padres que vienen preocupados porque sus hijos quieren ser influencers o youtubers.

También suele preocupar el acoso escolar y la inoperancia de los agentes que pueden hacer algo ante ello.

Y, por desgracia, también es común que acudan padresporque sus hijos presentan conductas autolíticas. Una de las mayores preocupaciones actuales de muchos padres y por la que se suele pedir una cita urgente con demasiada frecuencia es cuando hay pensamientos suicidas.

Ir al psicólogo durante la infancia puede evitar problemas en la edad adulta

La psicología infantil es relativamente llevadera, porque el cerebro de los niños aún no se ha desarrollado del todo y es más fácil modificar su manera de pensar.

Un niño es como una hoja en blanco en la cual es más fácil recolocar las emociones posiblemente dañadas. En un adulto la carga emocional que lleva hace que le resulte complicado abandonar las emociones que le están doliendo para pasar a una situación más adaptativa. Tiene miedo de la situación de malestar e incomodidad por la cual va a transitar. En el niño no hay este miedo.

Esto se debe en parte a que el proceso de sanación en un adulto es más complejo. Cuando somos mayores acumulamos experiencias positivas y negativas, aprendizajes, conocimientos y vivencias que han influyen en los traumas infantiles. Estos traumas, relativamente simples en la infancia, se vuelven complejos con el bagaje de experiencias que acumulamos a nuestras espaldas.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. En estos años hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.

El precio de nuestros servicios parte de los 40 euros por sesión. Esto es así porque nuestro equipo está convencido de que todo el mundo debería poder acceder a terapia psicológica. Por eso trabajamos para democratizar la terapia.

También por eso ofrecemos una primera sesión gratis, con la que podrás evaluar si nuestros servicios son adecuados para ti. Para solicitarla, solo tienes que hacer enviarnos tu consulta.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Déjanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo.

    Imagen de Maria Dolors Mas
    Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar