In treatment
Esta serie que emite HBO es posiblemente el reflejo más exacto de lo que es la terapia psicológica. El Dr. Paul Weston aborda a través de capítulos de 20 minutos sesiones individuales de pacientes. Cada serie desarrolla el problema psicológico o psiquiátrico de cuatro pacientes y los temas se tratan con mucha profundidad. Un reflejo duro y certero de los miedos, la toma de decisiones, la desesperanza, el desasosiego y la complejidad de las relaciones humanas.
Por 13 razones
La controvertida a la par que polémica serie de Netflix que aborda el suicidio de una adolescente después de sufrir bullying y haber sido violada. Aborda los motivos que le llevaron a acabar con su vida.
Web Therapy
En clave de humor, esta serie aborda la vida de una psicóloga y cómo ofrece terapia online de forma un poco… ¿personal? La serie la protagoniza Lisa Kudrow (más conocida por su papel en Friends). Aborda terapia indivual, de pareja (con sus dificultades), las relaciones humanas a través de internet, la labor del psicólogo. No hay que tomársela muy en serio, es una comedia, pero sí retrata algunas situaciones del día a día con las que si eres psicólogo quizás te sientas reflejado. Seguro que te harán reír.
Last man on earth
Esta serie trata, nada más y nada menos, las vicisitudes que plantea el hecho de que toda la humanidad, menos una persona, se haya esfumado del planeta. La primera connotación, y esto es importante, tiene que ver con lo que se llamó «la barrera de la soledad». En esta serie, el entorno obliga al protagonista a pasar esa barrera, con la consecuencia de que termina padeciendo una crisis que le conduce a una conducta autodestructiva. No obstante, lo presenta de una forma frívola y absurda que termina quitándole hierro al asunto.
American Horror story: Asylum
Como el propio título sugiere, se enmarca dentro del género de terror, inspirándose en los clichés que antes movían el género en América, pero con una estética y producción a la manera de nuestros días. Al transcurrir en una institución psiquiátrica, se pueden apreciar (de manera exagerada, por supuesto) la realidad de varios enfermos. Un elemento por el que merece la pena incluirla en esta lista es que refleja la estrecha vinculación que en aquellos días (está ambientada en los años 60) tenía este tipo de instituciones con la Iglesia. Las razones que ahora podemos tener para iniciar una terapia, como por ejemplo aumentar nuestra calidad de vida, antes consistían casi exclusivamente en restaurar el equilibrio con el que, teóricamente, habríamos sido «creados» por un ser superior. En resumen, esta serie en cierto sentido permite apreciar esta diferencia de perspectivas.
American Horror Story: 1ª temporada
Tenemos una buena razón para incluir en un puesto diferente otra temporada de la misma serie: la vinculación de la psicología con este género, que se hace patente en casi cualquier minuto de la serie, es un aspecto que queremos destacar de estas primeras entregas y que no goza de tanta presencia en las otras entregas antes comentadas. En esta temporada podemos ver trastornos mejor definidos, como conductas antisociales o narcisismo patológico.
United States of Tara
El hilo conductor de esta serie lo conforman las diferentes personalidades de Tara, un ama de casa americana que decide dejar de tomar su medicación contra el trastorno de identidad disociativo que padece. El humor con el que se trata el tema, que puede dar lugar a situaciones muy absurdas y simpáticas si se sabe dramatizar y dirigir, es su leitmotiv. https://www.youtube.com/watch?v=U94litUpZuc Proximamente…
Mr. Robot
Una serie que plantea, de la mano de un hacker que lleva una doble vida como técnico de seguridad en una gran empresa, algunos dilemas morales de esos que te tienen un rato pensando cuando ha acabado el episodio…pero ese no es el motivo por el que la incluimos en esta lista. El motivo en sí es la fobia social que padece el protagonista, un miedo persistente e irracional que le sobreviene cuando se ve en una situación que pueda implicar juicios de valor por parte de los presentes hacia él, o tan solo el mero hecho de ser escrutado. Además, desde el punto de vista estético goza de una gran riqueza para ser una serie americana.
También es el caso de series como You’re the Worst o My mad fat diary, mostrando los trastornos de depresión crónica y TCA.