Sí, sí, no es un error… trabacaciones, coincidiendo con la llegada de ese mes de Agosto en el que casi todo el país cambia sus lugares habituales por los destinos elegidos, a veces, paradisiacos, se tienen de disfrutar estas vacaciones en la medida que se pueda, ¿entonces? ¿son vacaciones, no?
Sí, para muchos afortunados, para otros no va a haber vacaciones y para otra parte, van a existir trabacaciones. Sobre todo si formas parte de una pareja sin hijos y en la que, de momento, sólo hay un sueldo.
¿Qué es eso que llaman trabacaciones?
Trabacaciones, trabajaciones o travacaciones, se utiliza desde hace más de una década para expresar la ideas de la combinación entre trabajo y vacaciones.
El término work+vacation, que es su original anglosajón, está muy asociado al modo de trabajo de freelancers y nómadas digitales.
Se considera que lo promulgó Travis Kalanick, cofundador de Uber, al probar junto con seis empleados una nueva metodología colaborativa de trabajo a través de la que convivían en Malibú, mientras su tiempo libre lo pasaban disfrutando de sus entornos paradisíacos. Este formato «a modo de evento», ahora parece tener mucho más sentido con la pandemia.
En definitiva, profesionales que pueden ejercer su trabajo desde cualquier parte del mismo, dado que solo dependen de un equipo informático o un móvil y una buena conexión a internet.
En este caso, trabajar en zonas de vacaciones, hace que los descansos se aprovechen mejor, se disfrute más del tiempo libre, de las horas de luz y el trabajador se encuentre más motivado y feliz.
¿Cómo ve las trabacaciones la empresa?
Para las empresas, las trabacaciones permiten flexibilizar sus métodos y horarios de trabajo de manera que puedes trabajar bajo un cocotal en una playa paradíasica, mientras te tomas una piña colada, o en cualquier parte del mundo siempre que dispongas de los elementos tecnológicos necesarios.
De esta manera, la empresa fomenta modelos de trabajo flexibles sin depender del presentismo, impulsar nuevos modelos que generen los mismos o mayores beneficios a la empresa – mientras que desarrollan la actitud de servicio de sus empleados con estos supuestos beneficios sociales.
Supuestos beneficios porque, como veremos después, cada cosa tiene su lugar y su momento, si queremos conservar tanto la salud física como la emocional.
La empresa se ocupa de dotarte como trabajador de las habilidades suficientes para que te gestiones tu tiempo y tus recursos. A cambio, sólo quieren el pequeño favorcillo de que resuelvas – en tus vacaciones – aquellos asuntos que, de otra manera, te encontrarías cogiendo polvo en la mesa de tu despacho en cuanto llegarás en Septiembre.
¿Y cómo le va al trabajador?
Generalmente, las empresas usan apps para aumentar la productividad del trabajador así como para que unos y otros puedan estar en contacto, en cualquier momento.
A cambio del pequeño “favorcillo” de irte de vacaciones – lo cual, por cierto, es un derecho laboral – el trabajador debe decir a la empresa dónde se va de vacaciones, en qué horarios estará disponible – por si el jefe pasa del mail y te llama por teléfono– y asegurar que tendrás todos los elementos tecnológicos necesarios para conectarte, sin problemas.
Por cierto, si se te ocurre la remota idea de irte de vacaciones con tu familia o amigos, no se te olvide decirles que igual no te van a ver en una parte importante de estas vacaciones, por los posibles malentendidos posteriores.
¿Cuáles son los principales inconvenientes de trabajar en un entorno vacacional?
Pues veamos:
- Nos saltamos los derechos laborales. De uno de ellos, ya he hablado; si nos hemos estado rajando las vestiduras porque hay jefes que envían un mail durante las vacaciones, ahora no podemos cosernos las mismas vestiduras. Por tanto, como trabajador no tienes porqué responder llamadas, mails o whatsapp de tu jefe, fuera del horario laboral, el cual no incluye las vacaciones. Por otra parte, todos los trabajadores tienen derecho al descanso y esté es otro de los derechos que es fundamental y no sólo por las horas de descanso intersemanales sino, también, durante las vacaciones.
- Precariedad. Hace muchos años, pero muchos, ante la sola posibilidad de unas trabacaciones, cualquier trabajador habría puesto una denuncia a la empresa y esta se hubiera visto obligada a afrontar una sanción muy importante. No obstante, las trabacaciones suelen afectar a la generación de los millenials, con lo cual enfrentarse a la empresa por esta cuestión les puede significar el despido y más en un país donde esté no es caro. Estamos valorando una situación de precariedad laboral que puede llevar a desventajas sociales y económicas a unos trabajadores por encima de otros y, en último término, engendrar más pobreza.
- Separación vida personal y laboral. Aunque seas millenial, no te dejes convencer nunca por tu jefe que tu vida personal es menos importante que tu vida laboral porque, aunque te encante tu trabajo, siempre hay situaciones que nos pueden llegar a desbordar emocionalmente. Por ello, el tiempo de vacaciones es fundamental para parar, recargar pilas, cuidarte, minimizar las consecuencias psicológicas de este posible impacto y poder seguir hacia adelante.

Prueba una sesión gratis
Alcanza los logros que te propongas, reduce tu nivel de estrés, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cuáles son los riesgos psicológicos de las trabacaciones?
Es fundamental tener pausas mientras se trabaja, a lo largo del día. Asimismo, lo es que tengamos claro que deberíamos dividir cada día en cuatro porciones y una de ellas debería ser el trabajo, la otra dormir, la otra vida en familia o pareja y la otra, ocio o deporte. Pero, también, hay que respetar los fines de semana, los festivos y, obviamente, las vacaciones.
Ahora la tecnología nos mantendría, si quisiéramos, la mayoría del tiempo, todo el año, trabajando. Pero esto comporta riesgos graves contra la salud psicológica y es por ello que hay que encontrar los propios límites y respetarlos para, después, tener un mejor rendimiento no sólo laboral sino, también, en la vida personal.
Hay que recordar que tenemos un vocablo denominado workalcoholic para los adictos al trabajo, las personas que sienten una intensa ansiedad e, incluso, culpa, cuando están sin trabajar, de manera que sacrifican todo su tiempo personal para su trabajo.
Con las trabacaciones, lo único que vamos a conseguir es fomentar una epidemia de workalcoholic.
Hace pocos días, sabíamos que las cifras de divorcios aumentan tras las vacaciones, en la mayoría de los casos por problemas de comunicación que vemos antes en la consulta. Con las trabacaciones, lo único que haríamos es agudizar este problema.
Pautas para desconectar durante las vacaciones
Llegado a este punto, entendemos todos que el tiempo personal y el tiempo de trabajo se deben separar porque te lo agradecerá tu salud física y mental pero, también, tu familia y amigos
- Silencia tus redes sociales Mientras te sigan llegando notificaciones, siempre habrá la tentación de ir a mirar que han comentado, que te cuentan, pero si avisas de que vas a hacer una pequeña parada por tus vacaciones, estarás más presente y disfrutando de cada uno de los momentos de las mismas con las personas que desees. De la misma manera, deja de preocuparte por subir fotos o stories a tus redes, piensa que mientras haces esto, pierdes tiempo de estar presente y disfrutando de tus vacaciones
- Olvidate el móvil Donde sea, en casa o en el hotel, pero déjalo, si no lo tienes encima, obviamente, ni vas a contestar llamadas ni whatsapp ni mails, eso sí, siempre que alguno de tus acompañantes llevé uno, ya sabes por si se os pincha una rueda, por ejemplo.
- Olvidate del trabajo Para ello, empieza por el móvil. Lo suyo es tener dos móviles; uno del trabajo y otro personal pero, si no es así, si tendrás posiblemente dos cuentas de mail; la de tu empresa y la personal. Cierras sesión en la cuenta de la empresa. ¿ Qué te va a llamar por whatsaap? Recuerda, estás de vacaciones, no tienes porqué contestar a todo y en el mismo momento en que te hable.

- Mantén tus rutinas Tanto pauta de sueño como de alimentación y deporte. Obviamente, estás de vacaciones, si alteras algo las pautas, no pasa nada, pero recuerda que, después te será más fácil volver a tu “normalidad”
- Sin móvil, Ipad o Tablet Ni dos horas antes de ir a la cama, ni en las horas de las comidas, si no tienes aún esta rutina aprovecha para empezarla porque te será de gran utilidad el resto del año
- Disfruta de los tuyos Colecciona momentos felices para poder construir recuerdo positivo
- Elige el lugar tranquilo, que te aporte bienestar, en donde puedas cuidar de tu salud física y mental y descansar
- Haz cosas que te gusten Leer, ver películas, pasear, lo que sea, o iniciar actividades nuevas
- Prepárate para los imprevistos Sé que llevas mucho tiempo soñando con estas vacaciones pero no tienen porqué ser perfectas, de hecho, estas de vacaciones, ¿ qué más te da un retraso de 10 minutos o perder un autocar? Sé más flexible y busca soluciones
- Vuelta progresiva Si empiezas a trabajar el 1 de Septiembre, no vuelvas el 31 de Agosto por la tarde, hazlo varios días antes y ve retomando tu normalidad de forma progresiva.
Pedir cita