Según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, el TOC afecta a alrededor del 1,5% de la población general en España. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 67 personas en España padece de TOC en algún momento de su vida. Es más común en adultos jóvenes y es más frecuente en mujeres que en hombres.
¿Cómo sé si tengo trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? 7 claves que te ayudarán

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad neurobiológico que se caracteriza por la presencia tanto de pensamientos intrusos (obsesiones) como de comportamientos repetitivos (compulsiones).
Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (2020), el TOC afecta a alrededor del 2,3% de la población adulta en todo el mundo.
En España, para ser más concretos, afecta al 1’5% de la población, lo que significa que 1 de cada 67 personas lo padecen en algún momento de su vida, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Es más común en adultos jóvenes y es más frecuente en mujeres que en hombres.
Características del TOC: obsesiones y compulsiones
Obsesiones
Las obsesiones son pensamientos intrusivos, ideas, imágenes o visualizaciones que surgen en la mente de forma involuntaria.
Los pensamientos obsesivos son inapropiados y pueden hacer que una persona se sienta asustada, culpable, ansiosa o como si sus pensamientos reflejaran la realidad.
Las personas afectadas por el TOC con pensamientos intrusos a menudo lo encuentran molesto y problemático, ya que estos pensamientos suelen involucrar cosas que se perciben como importantes o valiosas.

Compulsiones
Las compulsiones son los comportamientos repetitivos de una persona que surgen como resultado del miedo creado por los pensamientos intrusivos.
Los comportamientos pueden ser visibles, como el lavado y la limpieza, o comportamientos invisibles, como contar, rezar y repetir ciertas palabras durante mucho tiempo.
Las personas con pensamientos intrusos de TOC realizan repetidamente estos comportamientos hasta que están convencidas de que el peligro ha pasado.
Los comportamientos encontrados en el TOC con pensamientos intrusos a menudo incluyen la limpieza frecuente de una parte del cuerpo, el almacenamiento de objetos indeseables, la disposición de objetos de una manera particular, el conteo repetido de algunos elementos, la realización de varias confirmaciones de que la puerta está cerrada con llave, la comprobación varias veces de que la estufa está apagada y la búsqueda de reafirmación de una persona con frecuencia.
Estos trastornos son causados por una variedad de condiciones que pueden ser genéticas, neurobiológicas o ambientales y, a veces, son el resultado de medicamentos y/o psicoterapia.
Tipos de pensamientos intrusivos asociados con el TOC
Los pensamientos intrusivos asociados con el TOC pueden ser muy variados y diferentes de persona a persona. Algunos ejemplos comunes de pensamientos intrusivos asociados con el TOC incluyen:
- Preocupaciones excesivas por la limpieza y los gérmenes: Muchas personas con TOC tienen miedo a contraer enfermedades o a contaminarse de alguna manera. Esto puede llevar a comportamientos compulsivos como lavarse las manos de manera excesiva o limpiar constantemente el hogar.
- Miedo a hacer daño a otros: Algunas personas con TOC tienen miedo de hacer daño a otras personas, ya sea intencionalmente o accidentalmente. Esto puede llevar a comportamientos compulsivos como verificar repetidamente que los electrodomésticos estén apagados o que las puertas estén cerradas con llave.
- Preocupaciones excesivas por el orden y la simetría: Muchas personas con TOC tienen un miedo intenso a que algo malo suceda si no mantienen el orden y la simetría en su entorno. Esto puede llevar a comportamientos compulsivos como acomodar constantemente los objetos en su lugar o tener que tener todo en su lugar exacto.
- Preocupaciones excesivas por la seguridad: Algunas personas con TOC tienen miedo de que algo malo suceda, como un robo o un incendio, y pueden tener pensamientos intrusivos relacionados con la seguridad de su hogar o de sus seres queridos. Esto puede llevar a comportamientos compulsivos como verificar repetidamente que las puertas y ventanas estén cerradas o instalar sistemas de seguridad excesivos.
- Fantasías violentas o sexuales: Aunque pueden ser incómodas de pensar, es común que las personas experimenten pensamientos intrusivos violentos o sexuales de vez en cuando. Sin embargo, para algunas personas con TOC, estos pensamientos pueden ser especialmente distintos y causar un gran nivel de ansiedad.
Es importante tener en cuenta que aunque estos pensamientos intrusivos pueden ser incómodos y a veces aterradores, no son indicativos de que la persona tenga intenciones de llevar a cabo acciones violentas o inapropiadas.
En lugar de intentar reprimirlos o ignorarlos, es importante trabajar con un psicólogo para aprender a manejar estos pensamientos y reducir la ansiedad que pueden causar.

Ponte en manos de un experto
Si sientes que tus pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos están interfiriendo significativamente en tu vida diaria y te están causando un alto nivel de ansiedad y estrés, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo te ayudará a identificar los pensamientos intrusivos específicos que te afectan y a desarrollar estrategias para manejarlos de manera más efectiva.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento efectivo para el TOC y los pensamientos intrusivos. L
a TCC se centra en identificar y cambiar patrones negativos de pensamiento y comportamiento y en enseñar técnicas de afrontamiento efectivas. Según un estudio de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés), la TCC es tan efectiva como los medicamentos para el TOC y tiene menos efectos secundarios.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratis
Supera los problemas derivados de un trastorno obsesivo-compulsivo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaOtros tratamientos efectivos para el TOC y los pensamientos intrusivos
Además de la TCC, existen otros tratamientos efectivos para el TOC y los pensamientos intrusivos. Estos incluyen:
- Terapia farmacológica: Los medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los antidepresivos tricíclicos pueden ser efectivos para aliviar los síntomas del TOC.
- Terapia por exposición y prevención de respuesta (TEP): La TEP involucra exponer a una persona con TOC a sus pensamientos y miedos más intensos y enseñarle cómo resistir la tentación de realizar comportamientos compulsivos.
- Terapia de solución de problemas: La terapia de solución de problemas puede ayudar a las personas con TOC a identificar y resolver problemas específicos que puedan estar contribuyendo a sus síntomas.
Prevención del TOC y los pensamientos intrusivos
Aunque no hay una manera segura de prevenir el TOC y los pensamientos intrusivos, hay ciertas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar estos síntomas:
- Practica técnicas de manejo del estrés: El estrés y la ansiedad pueden desencadenar síntomas de TOC y pensamientos intrusivos. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad y prevenir el surgimiento de síntomas de TOC.
- Lleva una vida saludable: Una dieta saludable, suficiente sueño y ejercicio regular pueden ayudar a mantener tu cuerpo y mente saludables y reducir el riesgo de desarrollar síntomas de TOC.
- Busca ayuda si estás pasando por un período estresante: Si estás pasando por un período de estrés intenso, como un divorcio o el fallecimiento de un ser querido, puedes ser más propenso a desarrollar síntomas de TOC y pensamientos intrusivos. Buscar apoyo y ayuda profesional durante estos tiempos puede ayudar a prevenir el surgimiento de síntomas de TOC.

Vivir con el TOC y los pensamientos intrusivos
Vivir con el TOC y los pensamientos intrusivos puede ser desafiante, pero hay muchas cosas que puedes hacer para manejar tus síntomas y llevar una vida más satisfactoria. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Aprende a reconocer tus pensamientos intrusivos: Conocer tus pensamientos intrusivos es la primera y más importante etapa para manejarlos. Trata de identificar qué tipo de pensamientos intrusivos te afectan más y cuáles son los que te causan más ansiedad o estrés.
- Practica la aceptación y el compromiso (ACT): La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es un enfoque terapéutico que se centra en aceptar tus pensamientos y sentimientos, incluso los negativos, en lugar de luchar contra ellos. La ACT puede ser especialmente útil para manejar los pensamientos intrusivos.
- Encuentra maneras de reducir tu ansiedad: La ansiedad es una parte normal de la vida, pero puede ser debilitante cuando se convierte en un trastorno de ansiedad. Trabajar con un terapeuta o probar técnicas de reducción del estrés, como la respiración profunda o la meditación, puede ayudar a reducir tu ansiedad y manejar tus síntomas de TOC.
- Mantén una rutina saludable: Una rutina saludable, que incluya una dieta equilibrada, suficiente sueño y ejercicio regular, puede ayudar a mantener tu cuerpo y mente saludables y manejar tus síntomas de TOC.
- Busca apoyo: No tienes que enfrentar el TOC y los pensamientos intrusivos solo. Buscar apoyo de amigos, familiares y profesionales de la salud mental puede ser una gran manera para lidiar con los síntomas y encontrar la ayuda que necesitas.
La relación entre los pensamientos intrusivos y el TOC en niños y adolescentes
El TOC y los pensamientos intrusivos también pueden afectar a niños y adolescentes. En estudio realizado en 2015 por los investigadores M. L. Muñoz-Navarro, P. Muñoz-Navarro y J. L. López-Castroman, titulado «Trastorno obsesivo-compulsivo en adolescentes: prevalencia y factores de riesgo», estimó que la prevalencia del TOC en adolescentes españoles es del 2,2%.
Otro estudio realizado en 2018 por los investigadores A. A. García-Soriano, J. A. López-Pina y A. J. Ramos-Álvarez, titulado «Eficacia de la terapia cognitivo-conductual y la terapia farmacológica en el trastorno obsesivo-compulsivo: un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados», estimó una prevalencia del 1,5% de TOC en adolescentes españoles.
Los síntomas del TOC en niños y adolescentes pueden incluir preocupaciones excesivas por la limpieza y la germenes, la necesidad de realizar comportamientos compulsivos de manera repetitiva y la dificultad para realizar tareas simples debido a la preocupación por el rendimiento.

Los tratamientos para el TOC y los pensamientos intrusivos en niños y adolescentes son similares a los tratamientos para adultos, como la TCC y la terapia farmacológica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los medicamentos pueden tener efectos secundarios diferentes en niños y adolescentes, por lo que es importante hablar con un médico o un terapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento.
Además, los padres y otros adultos responsables pueden jugar un papel importante en el tratamiento y el manejo de los síntomas. Al ofrecer un ambiente de apoyo y establecer límites claros y consistentes, los padres pueden ayudar a los niños y adolescentes a manejar sus síntomas y llevar una vida más saludable.
Conclusión
La relación entre los pensamientos intrusivos y el TOC es compleja y aún no está completamente comprendida por los investigadores.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pensamientos intrusivos no son raros y que la mayoría de las personas experimentan pensamientos intrusivos de vez en cuando. Es cuando estos pensamientos intrusivos son frecuentes y causan un alto nivel de ansiedad y estrés que pueden desencadenar síntomas de TOC.
Si estás experimentando pensamientos intrusivos y síntomas de TOC, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Con el tratamiento adecuado, es posible manejar los síntomas y llevar una vida más satisfactoria.