En internet podemos encontrar muchos espacios que promueven la anorexia y la bulimia

Los trastornos alimentarios están considerados como una enfermedad crónica y progresiva que, aunque se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad tiene como trasfondo problemas de índole  psicológicos o sociales, muy influenciados por el entorno, la familia o las modas.

Hay varios cambios que ayudan a detectar la presencia del trastorno, entre los cuales cabe destacar los siguientes:

En relación con la alimentación: sentimiento de culpa por haber comido o haber dejado de hacerlo; preferencia por comer a solas; reducción de la cantidad de comida; presencia de atracones en las últimas semanas; sensación de no poder parar de comer; evitación de forma continua de tomar ciertos alimentos (por ejemplo, dulces); consumo de productos bajos en calorías o ricos en fibra; uso de diuréticos y abuso de laxantes;  vómitos autoinducidos, y dietas restrictivas o ayunos.

En relación con la imagen corporal: Preocupación excesiva por el cuerpo o la figura; consideración de que el aspecto físico tiene mucho valor como medio para conseguir el éxito en cualquier área de la vida; excesiva  adhesión a los estereotipos culturales, y dependencia a ciertas revistas y sus consejos sobre dieta, peso o figura. 

En relación con el ejercicio físico: práctica de ejercicio físico en exceso y muestra de nerviosismo si no se hace, y uso del ejercicio físico para adelgazar.

En relación con el comportamiento: insatisfacción personal constante, estado depresivo e irritable, cambios de humor frecuentes, disminución de las relaciones sociales con tendencia al aislamiento, aumento aparente de las horas de estudio, dificultad de concentración y visita regular a páginas web y blogs o chats en los que se hace apología de la delgadez y se dan consejos para adelgazar o purgarse.

Obtener ayuda profesional

Si quieres leer más información sobre bulimia, anorexia y otros trastornos alimentarios, puedes leer la Guía sobre trastornos de la conducta alimentaria aprobada por el Ministerio de Sanidad pinchando aquí.

Si quieres hablarlo con un profesional, déjanos tu consulta aquí.