Trastornos mentales en trabajadores: peligra la salud mental del 15% de los trabajadores

> > >

Compartir

Un murmullo que recorre los pasillos de las empresas, una ausencia que se instala en el lugar de trabajo de un compañero, una pregunta silenciosa que rara vez llega hasta la cúpula directiva de las compañías… La sociedad se abre al diálogo, pero el mundo laboral sigue reacio a despojarse de los tabúes que hay en torno al estado de ánimo de los empleados. Y, mientras tanto, los trastornos mentales en trabajadores alcanzan cifras preocupantes.

El tema de la salud mental continúa quedándose a las puertas de los centros de trabajo. Muy tímidamente, algunas empresas comienzan a darse cuenta de que el cuidado de la salud mental está en manos de todos y toman medidas para proteger a sus trabajadores de los riesgos psicosociales.

Sin embargo, los datos dejan claro que estos esfuerzos están lejos de ser suficientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que la prevalencia de los trastornos mentales en trabajadores es del 15%.

trastornos mentales en trabajadores

Algunos datos sobre los trastornos mentales en trabajadores

Los datos publicados por la OMS y la OIT revelan que:

  • En 2019 1.000 millones de personas sufrían problemas de salud mental. Se estima que estas cifras hayan aumentado a raíz de la pandemia.
  • El 15% de los adultos en edad de trabajar presentan un trastorno mental.
  • La discriminación, la desigualdad, la violencia psicológica y el acoso laboral propician la aparición de trastornos mentales en trabajadores.
  • Tan solo el 35% de los países cuentan con programas nacionales para prevenir la aparición de problemas de salud mental en el trabajo.
  • En 2020, a raíz de la pandemia de la Covid-19, la ansiedad y la depresión aumentaron un 25% en todo el mundo. Ese mismo año los gobiernos de todo el mundo dedicaron, de media, el 2% de sus presupuestos de salud a la salud mental.
  • Se estima que la ansiedad y la depresión hacen que se pierdan, al año, 12.000 millones de días de trabajo.
  • Los trastornos mentales en trabajadores le cuestan a la economía mundial 1.000.000 de millones de dólares anuales.

Si el estado de tu salud mental te impide desempeñar tus obligaciones, o si el estrés laboral está afectando a tu salud mental, no dudes en ponerte en contacto con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Evita la aparición de trastornos psicológicos en el trabajo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

La recomendaciones de la OMS para cuidar la salud mental en el entorno de trabajo

Con el objetivo de frenar el avance de los trastornos mentales en trabajadores, la OMS ha publicado una serie de recomendaciones para las empresas:

  • Es importante tomar conciencia acerca de los riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores, incluirlos en los planes de la empresa y preparar intervenciones para proteger la salud mental de todos los miembros de la empresa.
  • La cúpula directiva debe tener en cuenta que determinados grupos sociales (como las mujeres, las personas LGBT o las minorías étnicas) corren más riesgo de padecer problemas de salud mental. Por lo tanto, es recomendable elaborar planes específicos para proteger la diversidad.
  • Para evitar el riesgo de suicidio, las empresas deben restringir el acceso a medios peligrosos como pesticidas, armas de fuego o medicamentos altamente tóxicos.
  • Se debe evitar la discriminación de los empleados con problemas de salud mental y, por lo tanto, las empresas deben proteger su privacidad y educar a sus trabajadores para eliminar los estigmas que rodean este tipo de problemas.
  • En el caso de que un trabajador desee acceder a alguno de los medios que ofrece la empresa en materia de protección de la salud mental, se debe evitar compartir esta información con sus compañeros.
  • Los empleadores deben recibir formación que les permita apoyar a aquellos trabajadores que lidien con un trastorno.
  • Las formaciones en materia de salud mental deberían impartirse en horario de trabajo, ya sea de manera presencial o en línea.

Si quieres mejorar tu salud mental, nosotros podemos ayudarte. En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012 y contamos con el conocimiento y los medios necesarios para acompañarte en el camino hacia el bienestar.

¿Deseas concertar una primera sesión informativa gratis? Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Cuéntanos lo que te preocupa y nos pondremos en contacto contigo.

    Imagen de Lucía Lorenzo
    Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar