Los problemas socioeconómicos, el bullying, la discriminación por identidad u orientación sexual, los abusos y la violencia son tan solo algunos de los factores que dejan una profunda huella en la salud mental de los jóvenes de todo el mundo.
Los trastornos psicológicos continúan creciendo entre los más jóvenes

Al comienzo de la adolescencia, los más jóvenes se embarcan en la búsqueda de su propia identidad, en un viaje que, en los mejores casos, compartirán con sus amigos y su familia. Sin embargo, no es extraño que, cuando aún no sabes quién eres, sientas que el mundo no te comprende. En esta etapa, que suele abarcar de los 14 a los 18 años, miles de jóvenes comienzan a sentirse solos y perdidos en un mundo que comienza a volcar sus exigencias sobre ellos.
Los primeros besos, los amigos incondicionales y los primeros destellos de lucidez sobre su futuro académico quedan opacados, en muchos casos, por sentimientos como la confusión y la incomprensión. Un estudio publicado en la revista British Journal of Psychiatry asegura que tres cuartas partes de las enfermedades mentales aparecen antes de los veinte años.
El estudio, que ha analizado una muestra de más de 10.000 participantes de 17 años de edad, ha revelado datos significativos sobre la salud mental de los jóvenes en Reino Unido: el 16,1% sufría trastornos psicológicos, un 7,4% había intentado suicidarse y el 24,1%, casi una cuarta parte de los encuestados, se había autolesionado alguna vez durante el último año.
Los factores de riesgo para los más jóvenes
Los resultados presentan diferencias en función de factores como el género, la situación económica, la etnia, la orientación sexual y la identidad sexual.
Las mujeres comienzan a experimentar problemas psicológicos mucho antes que los hombres: a los 14 años, el 23% de las encuestadas se habían autolesionado en los últimos meses, frente al 9% de los encuestados. En el caso de los hombres, las cifras crecen 11 puntos en los tres años siguiente, hasta llegar a los 17 años; sin embargo, la cifra de adolescentes de género femenino que se autolesionaba a los 17 años, pese a crecer menos, seguía siendo mayor que la de los hombres: un 28% de las mujeres, frente al 20% de los hombres.
Las diferencias por género se mantienen al analizar los datos restantes: las mujeres encuestadas padecieron más trastornos psicológicos que los hombres (el 22% frente al 10%) y también un mayor número de las encuestadas había intentado suicidarse (el 10,6% de las mujeres, frente al 4,3% de los hombres).
El mayor riesgo lo experimentan los miembros de la comunidad LGBT. Más de la mitad (55,8%) de los que se identificaban como gays, lesbianas, bisexuales o trans se habían autolesionado durante el último año, y más de un 20% había intentado suicidarse.
En cuanto a la situación económica, aquellos que percibían menos ingresos tenían peor salud mental y más probabilidades de desarrollar trastornos psicológicos. Un 12% de los encuestados con menos recursos económicos se habían intentado suicidar, frente al 6% de los más favorecidos, que presentaban mejor salud mental.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaTambién se dieron diferencias respecto a la etnia de los encuestados, siendo los jóvenes blancos los que mayores problemas psicológicos experimentaban. Sin embargo, las autolesiones y los intentos de suicidio se mantienen en un porcentaje similar, sin importar la etnia.
Algunos de los participantes ya habían sido encuestados a la edad de 14 años. Los resultados de aquel estudio revelaban que, con 14 años, el 24% de las jóvenes ya experimentaban síntomas de depresión, frente al 9% de los jóvenes. Además, un 15% de los encuestados ya había comenzado a autolesionarse.
Detectar y minimizar los riesgos para la salud mental de los más jóvenes es fundamental para su bienestar. Concienciar sobre la importancia de la salud mental, animar a los adolescentes a expresar sus sentimientos y prestarles ayuda cuando lo necesitan puede salvar vidas. En España, el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años, por eso es fundamental enseñar la otra cara de las enfermedades mentales: hay gente dispuesta a ayudar, hay cientos de profesionales capacitados para solucionar los problemas relacionados con la salud mental y, sobre todo, hay salida.
Si tienes pensamientos suicidas o crees que alguien de tu entorno podría estar planteándose quitarse la vida, no dudes en contactar con nuestro equipo de psicólogos.
Pedir cita
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.
