Índice de contenidos
Aunque parezcan cosa de ficción y se muevan en el límite entre la realidad y la alucinación, los trastornos psicóticos son un problema muy real. De hecho, se estima que afectan a un 1,2% de la población, especialmente a las personas de edad avanzada.
Tanto es así que María Elena llega a consulta terriblemente preocupada, sin saber muy bien cómo explicar lo que le ha pasado. Y es que, de un día para otro, había dejado de ser ella. Había dejado de vivir en su casa, había dejado, de hecho, de vivir en este mundo para pasar a navegar por una realidad alternativa, en la que la fantasía había cobrado vida y ella había perdido el control de la situación.
María Elena ha sido víctima de un brote psicótico breve, que le ha generado cientos de preguntas sobre el estado de su salud mental.

¿Qué son los trastornos psicóticos?
Cuando hablamos de trastornos psicóticos nos referimos a un tipo de trastorno mental que se caracteriza por una profunda distorsión de la realidad.
Quienes lo sufren experimentan tanto alucinaciones como delirios. Dos términos que suelen confundirse e intercambiarse en el imaginario popular, pero que describen fenómenos diferentes.
- Las alucinaciones son experiencias sensoriales irreales que pueden afectar tanto al sentido de la vista como a los demás. Es decir, una alucinación puede consistir tanto en percibir que hay contigo alguien que no existe como en saborear una comida que no te has llevado a la boca en realidad.
- Los delirios son falsas ideas o creencias que impiden a quienes lo sufren pensar con claridad. Quienes lo sufren a menudo pierden la noción de quienes son. Pueden creer, por ejemplo, que su vida está en peligro, lo que les puede llevar a desarrollar un comportamiento conspiranoico.
No obstante, no hay que asumir que se sufre un trastorno psicótico simplemente por experimentar alucinaciones, delirios o ambas cosas.
Si sospechas que puedes estar sufriendo un trastorno de estas características, ponte en las manos de un profesional de la salud mental capaz de analizar tu situación y emitir un diagnóstico certero.
Si notas que tu salud mental empeora y que estás perdiendo el control de tu vida, quizás sea el momento de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Recupera el control de tu vida y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cuáles son sus causas?
Las circunstancias que pueden provocar la aparición de un trastorno psicótico son muy variadas. Entre ellas podemos distinguir:
- La predisposición genética. Si tus padres han experimentado trastornos psicóticos es más probable que tú también puedas desarrollar un trastorno de estas características.
- El consumo de alcohol y drogas. El trastorno puede aflorar tanto en el período de consumo como en un período de abstinencia.
- Haber vivido experiencias traumáticas o duelos muy severos.
- Sufrir ciertas enfermedades, como Alzheimer, epilepsia, demencia, Parkinson, VIH…
- Consumir determinados fármacos.
- Haber sufrido un accidente cerebrovascular.
- Estar sometido a grandes cantidades de estrés.

Características de los trastornos psicóticos
- El paciente experimenta delirios, o creencias ilógicas de las que no parece poder deshacerse.
- Experimenta también alucinaciones incontrolables que pueden ser visuales, auditivas, olfativas, gustativas o táctiles.
- Pensamientos convulsos y desorganizados.
- Discurso incongruente.
- Agitación excesiva.
- Falta de reacción total o parcial ante los estímulos reales.
- Dificultad para expresar las emociones.
- Incapacidad para tomar decisiones.
- Mutismo.
- Dificultad para experimentar placer.
- Problemas para entablar relaciones sociales.
¿Es posible tratar los trastornos psicóticos?
A pesar de la gravedad del trastorno, es posible tratar los trastornos psicóticos. Para ello es necesario ponerse en las manos de un psiquiatra capaz de evaluar tu situación y realizar las pruebas necesarias para determinar las causas de la psicosis.
Si quieres ayudar a alguien que esta experimentando un trastorno de estas características, lo mejor que puedes hacer es apoyarle. Ten en cuenta que la duración del tratamiento puede variar y que en ocasiones será necesario abandonar la vida laboral o estudiantil para seguir adelante.
A veces, quienes acompañan a las personas que sufren trastornos de este tipo pueden ver fuertemente afectada su salud mental. Si es tu caso, no dudes en contactar con un profesional de la salud mental.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita