Tratamiento de la mitomanía: ¿cómo te ayuda ir a terapia? 3 consejos clave

> > >

Compartir

La mitomanía es un trastorno psicológico que se caracteriza por la necesidad de contar mentiras compulsivamente, incluso cuando no es necesario o no tiene ningún beneficio aparente.

Las personas que padecen mitomanía a menudo inventan historias elaboradas y creen firmemente en ellas, a pesar de que son falsas. Esto puede tener graves consecuencias para su vida personal y profesional, y puede dañar sus relaciones interpersonales.

Estas mentiras a menudo son elaboradas y pueden ser muy convincentes, incluso para aquellos que están cerca de la persona que las cuenta. La mitomanía se considera un trastorno de la personalidad, lo que significa que es un patrón persistente de pensamiento y comportamiento que afecta a la forma en que una persona se relaciona con los demás.

El tratamiento de la mitomanía es clave para evitar situaciones desagradables, además de otros trastornos que puedan llegar derivados.

Causas de la mitomanía

Aunque aún no se conocen con certeza las causas exactas de la mitomanía, se cree que puede estar relacionada con una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas posibles causas de la mitomanía incluyen:

  • Trastornos mentales subyacentes, como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.
  • Trastornos de la personalidad, como el trastorno antisocial de la personalidad o el trastorno narcisista de la personalidad.
  • Trauma o abuso en la infancia.
  • Falta de afecto o atención durante la infancia.
  • Presión o exigencia excesivas de padres o tutores durante la infancia.
mentira mujer en el trabajo procrastinacion clima laboral tratamiento de la mitomanía
Foto: Envato Elements

Consecuencias de la mitomanía

La mitomanía puede tener graves consecuencias para la vida de una persona y para las personas que la rodean. Algunas posibles consecuencias de la mitomanía incluyen:

  • Dificultad para establecer y mantener relaciones interpersonales saludables.
  • Problemas laborales, como el despido o la falta de promoción.
  • Problemas legales, como el incumplimiento de contratos o el fraude.
  • Dificultad para confiar en los demás o ser confiado por ellos.
  • Sentimientos de ansiedad, culpa o vergüenza.

La terapia ante la mitomanía

Acudir al psicólogo para el tratamiento de la mitomanía ayuda a superarla, además de que se verán resultados ya en las primeras sesiones.

Durante la terapia para el tratamiento de la mitomanía, el psicólogo trabajará con el paciente para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que llevan a la mitomanía.

Uno de los principales objetivos de la terapia cognitivo-conductual, que es la más acertada a la hora de plantear el tratamiento de la mitomanía, es ayudar al paciente a comprender que sus pensamientos y comportamientos tienen un impacto en su vida y en sus relaciones con los demás.

El psicólogo puede ayudar al paciente a identificar pensamientos distorsionados o negativos que pueden llevar a la mitomanía y a reemplazarlos con pensamientos más saludables y realistas.

Además, el psicólogo puede ayudar al paciente a desarrollar habilidades de resolución de problemas y manejo de estrés, lo que puede ser útil para evitar que la mitomanía se convierta en una forma de manejar situaciones difíciles o estresantes.

También pueden trabajar juntos para desarrollar habilidades de comunicación y asertividad, lo que puede ayudar al paciente a expresar sus necesidades y sentimientos de manera más efectiva.

En Siquia disponemos de un amplio equipo de psicólogas seniors que te podrán guiar en todo el proceso, ayudándote en el tratamiento de la mitomanía y otros aspectos que vengan derivados de ella.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Escribe el texto del bloque en la columna derecha

Pedir cita

La terapia ocupacional como acompañamiento a la terapia psicológica

En el tratamiento de la mitomanía el psicólogo cuenta con un gran aliado: la terapia ocupacional.

Esta, que no deja de ser un enfoque terapéutico que se centra en ayudar a las personas a desarrollar habilidades y estrategias para manejar el día a día y mejorar su calidad de vida.

En el caso de la mitomanía, la terapia ocupacional puede incluir el desarrollo de habilidades de comunicación y resolución de problemas, así como la exploración de formas más saludables de manejar el estrés y las emociones.

Uno de los principales objetivos de la terapia ocupacional es ayudar al paciente a desarrollar habilidades prácticas que puedan mejorar su capacidad para llevar a cabo las actividades diarias y para participar en las actividades que disfruta. Esto puede incluir el desarrollo de habilidades de organización y planificación, así como el aprendizaje de estrategias para manejar el estrés y las emociones de manera más saludable.

En el caso del tratamiento de la mitomanía, la terapia ocupacional también puede incluir el desarrollo de habilidades de comunicación y resolución de problemas. Esto puede ser especialmente útil para aquellos con mitomanía, ya que puede ayudarles a expresar sus necesidades y sentimientos de manera más efectiva y a encontrar soluciones saludables a los problemas que enfrentan.

Recuerda que, tanto en nuestra cuenta de Instagram tienes consejos y recomendaciones de nuestro equipo de psicólogos para ayudarte a sentirte mejor.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar