Tratamiento psicológico para la adicción a la ketamina

> > >

Compartir

ketamina adiccion

“Special K”, “Kit Kat” o “Polvo K” son algunos de los sobrenombres que recibe el clorhidrato de Ketamina, una droga disociativa con potencial alucinógeno. Aunque inicialmente ha sido una sustancia empleada en medicina y veterinaria como anestésico general, en los últimos años ha aumentado su consumo con fines recreativos lejos de cualquier marco legal. De hecho, se consigue en el mercado negro.

Como droga supone un atractivo por sus potentes efectos alucinógenos: provoca cuadros disociativos en los que los individuos perciben que su mente se separa de su cuerpo e incluso que son capaces de observar su cuerpo desde el exterior, tal y como ocurre con algunas experiencias cercanas a la muerte.

Aunque en sus usos clínicos se aplica por vía intravenosa, como droga se presenta en forma de polvo para esnifar, como pastilla para tomar oralmente o como líquido que se puede inhalar. Además es habitual combinar esta sustancia con otras como cocaína, las anfetaminas, metanfetamina, MDMA y efedrina, lo que dificulta superar su adicción.

Efectos del consumo de ketamina

Aunque estos dependen de la vía de administración y de la dosis, sus síntomas pueden durar hasta 24 horas, aunque sus principales efectos no van más allá de los 60 minutos. Entre ellos encontramos relajación física, que produce incluso adormecimiento y sensaciones de placidez; aumento de la percepción sensorial, esta hace que los colores o los sonidos se ven más brillantes y se oigan más fuertes; alteraciones de conciencia, desorientación y pérdida de la noción del tiempo.

El K-Hole es la experiencia disociativa que genera el consumo de ketamina. La sensación de flotabilidad y de salirse del propio cuerpo es una de las más peligrosas dado que se puede vivir de manera aterradora como una experiencia angustiosa y traumática similar a la muerte, una sensación de desconexión conocida como “agujero K”.

Encontramos también una potente amnesia, lo que junto a su capacidad sedantela vincula casos de violación; y otros efectos como analgesia, desinhibición o reducción de la capacidad de movimiento, motivos por los que no se recomienda consumirla a solas.

El principal riesgo de la ketamina pasa por su alto potencial adictivo que acaba generando dependencia y puede ser motivo de fallecimiento. Por sus devastadores efectos, la ketamina fue incluida el 21 de octubre del 2010 por el Ministerio de Sanidad en la lista de psicotrópicos. Hasta entonces se le consideraba únicamente un medicamento.

Desde trastornos cardiovasculares hasta graves problemas de visión, lesiones cerebrales, trastornos de memoria y capacidad de concentración, depresión o ansiedad.

También es una sustancia susceptible de producir pérdida de conocimiento, coma, convulsiones, derrames cerebrales, asfixia y paro cardíaco cuando se consume en altas cantidades.

Prueba una sesión gratis

Supera la adicción con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Cómo dejar la ketamina. Tratamiento

La fuerte adicción que causa esta droga y los grandes deseos de consumo -“mono”- que genera hacen que sea muy complicado alejarse de esta sustancia una vez que se cae en la dependencia.

Poner fin a una adicción no es una tarea sencilla para nadie, pero admitiendo el problema, reconociéndolo ante los demás y estando dispuesto a recibir ayuda se puede lograr. Hablar con un psicólogo y ponerte en sus manos con determinación y voluntad te ayudará en el proceso.

El tratamiento incluye superar las fases de desintoxicación, deshabituación y rehabilitación. En muchas ocasiones, dependiendo del grado de adicción, se requerirá del tratamiento psiquiátrico en combinación con terapia psicológica y socioterapia. No obstante, cada caso es único por lo que es necesario una visita diagnóstica para evaluar cómo actuar en cada situación.

Deja tu consulta de forma confidencial y el equipo de Siquia se pondrá en contacto contigo.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar