Tratamientos con CBD: ¿Cómo ayudan con las enfermedades mentales?

> > >
Imagen de Siquia
Salud Mental
Siquia
Home / Blog / Salud Mental / Tratamientos con CBD: ¿Cómo ayudan con las enfermedades mentales?

Cuando se utiliza el término “enfermedades mentales” existe una referencia a una alteración del comportamiento y/o emociones de un individuo, en donde también se afectan algunos procesos como la percepción, aprendizaje, conducta, emoción, entre otros.

Entre algunas de las enfermedades mentales más comunes en la población se encuentra el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el cual puede ser desarrollado partiendo de una situación que nuestro cerebro percibe de alto peligro. Por ejemplo, un atraco, un accidente terrible o incluso una guerra.

Otra enfermedad mental que afecta considerablemente al mundo es la depresión, con cifras que se encuentran en aumento cada día, debido a algunos factores como: las consecuencias de una pandemia y situación económica, también de otros aspectos existentes en la vida personal de cada individuo.

Además, las personas que hayan atravesado alguna situación en las que se hayan sentido en extremo peligro y/o perturbadas, con tendencia a desarrollar TEPT también son mucho más propensas a desarrollar trastornos mentales como ansiedad y depresión.

Tanto para TEPT como para la depresión y ansiedad existen una serie de medicamentos controlados por los médicos, pero que también se conocen por producir una gama de efectos secundarios entre ellos; un efecto contraproducente de desarrollo de depresión y dependencia del fármaco, además de náuseas, mareos y visión borrosa.

Razón por la cual, se encuentra en pleno foco el cannabis medicinal, puesto que es una alternativa mucho más eficiente que no produce efectos secundarios para el individuo que lo consume.

¿En qué ayuda el Cannabis medicinal?¨

El estrés, la ansiedad y la depresión se encuentran presentes en el día a día de la gran parte de la población. El cannabis medicinal posee algunas propiedades con capacidades de combatir estos trastornos mentales.

En este sentido, diferentes científicos arrojaron sus resultados con respecto al estudio del cannabis medicinal, donde se pudo que este es capaz de reducir y mejorar los efectos causados por la depresión, estrés y ansiedad, sin generar ningún tipo de efecto psicotrópico ni dependencia psicológica al cannabis medicinal.

cannabis medicinal en España

Además, otros estudios científicos concluyeron que el cannabis medicinal es la pieza faltante para el tratamiento terapéutico de trastornos como estrés, ansiedad y depresión.

Con respecto a las personas con TEPT desarrollados se ha podido demostrar que al tratar con cannabis medicinal su bienestar general cambia totalmente en positivo. Sin presentar la euforia relacionada con ingerir cannabis, debido a que el CBD no tiene propiedades psicoactivas.

Un ejemplo claro de los efectos positivos del cannabis medicinal es la forma de abordaje que está teniendo E.E.U.U con sus veteranos, quienes han estado siendo tratados con CBD para posteriormente dar inicio a una vida libre de estrés postraumático, en busca del bienestar del individuo.

Mientras que por otro lado, en Reino Unido se mantiene radicalmente ilegal el consumo de cannabis, sin diferencia de usos, ya sea médico o recreativo, teniendo como resultado una cifra de unos 14000 veteranos que no reciben tratamiento adecuado y que sufren de trastornos mentales.

Presentaciones del cannabidiol

Puede ser encontrado tanto en aceites, cápsulas, o inclusive vaporizador, en La CBD Shop de eurogow.es . Es importante destacar que éntrelas presentaciones favoritas, el aceite es el que más destaca, debido a su versatilidad de consumo, se puede integrar a alguna comida, jugo, o incluso utilizar de manera tópica para tratar alguna dolencia especifica.

En base a diferentes científicos, sin duda, es un suplemento de apoyo importante para tratar trastornos mentales, sin embargo, es importante aclarara que este no se debe combinar con cualquier tipo de fármaco, por lo cual, lo más recomendable es consultar con profesionales.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar