Trauma vicario: qué es, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. ¿Quién diría que es algo negativo? No lo es, por supuesto. El problema surge cuando cargas excesivamente con el sufrimiento y el dolor ajeno en el intento de aliviarlo cuando no depende de ti, produciéndose así el trauma vicario.

¿Qué es el trauma vicario?

Se origina en la capacidad humana de empatizar y conectar emocionalmente con los demás. Las personas que están expuestas de manera regular o intensa a historias o testimonios de sufrimiento, como profesionales de la salud, trabajadores sociales, periodistas, y hasta familiares y amigos cercanos de personas que han pasado por experiencias traumáticas, pueden desarrollar este tipo de trauma.

Puede afectar a diversas personas, incluyendo profesionales de la salud, trabajadores sociales, periodistas, cuidadores y cualquier persona, que esté en contacto cercano con individuos que hayan experimentado traumas. Además, también puede afectar a amigos y familiares que brindan apoyo emocional a aquellos que han sufrido traumas. Es importante tener en cuenta que cualquiera puede experimentar sus efectos.

Síntomas del trauma vicario

Tus creencias y convicciones, tu visión del mundo… Todo se ha visto tambaleado. Cada persona sufre el trauma vicario de distintas formas, pero es muy común encontrar 4 niveles de síntomas:

  • Síntomas emocionales: Sentimientos de ansiedad, tristeza, irritabilidad, cambios bruscos de humor, enfado, inseguridad, culpabilidad…
  • Síntomas fisiológicos: El malestar y el estrés generan dolor de cabeza, erupciones cutáneas, tensión muscular, úlceras, opresión en el pecho, temblores, mareos…
  • Síntomas cognitivos: Falta de concentración, despistes, confusión, desconcierto y pérdida de memoria al estar enfocado al 100% en la experiencia traumática. A mayores, de da la incapacidad para resolver problemas o tomar decisiones y los pensamientos intrusivos.
  • Síntomas conductuales: Aislamiento social, pesimismo, problemas de sueño. Incluso puedes recurrir a la comida, al alcohol o a las drogas porque la situación es insoportable y hace que te olvides de la situación traumática.

Causas

  • Exposición continua a narrativas o imágenes impactantes.
  • Trabajo en entornos altamente estresantes y emocionalmente exigentes.
  • Relación cercana con personas que han sufrido traumas.
  • Falta de apoyo social y la ausencia de herramientas de afrontamiento adecuado

Prueba una sesión gratis

Acude al psicólogo si crees que lo que le sucede a los demás te afecta a ti de una manera muy intensa. Con la terapia, podrás reducir los síntomas del trauma vicario.

Pide tu cita

Importancia de la empatía

Es fundamental reconocer la importancia de la empatía en el abordaje del trauma vicario. La empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones, puede ser una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento vicario. Al fomentar la empatía en entornos profesionales y personales, y al brindar espacios seguros para que las personas expresen y compartan sus emociones, se pueden reducir los efectos negativos del trauma vicario.

Prevención

  • Implementar medidas de cuidado personal y autocuidado. Estableciendo límites saludables en cuanto a la exposición a contenido traumático, tanto en el trabajo como en la vida personal.
  • Reconocer y respetar los propios límites emocionales, y buscar apoyo y asesoramiento cuando sea necesario.
  • Formación en resiliencia y habilidades de afrontamiento puede ser de gran ayuda. Aprender a identificar y gestionar el estrés, practicar técnicas de relajación, mantener un estilo de vida saludable y encontrar actividades que brinden satisfacción y bienestar personal, son estrategias que pueden fortalecer la capacidad de hacer frente al trauma vicario.
  • Creación de entornos de trabajo saludable y de apoyo, también es fundamental para prevenir el trauma vicario. Esto implica promover la comunicación abierta y el apoyo mutuo entre colegas, así como ofrecer recursos y programas de atención y apoyo psicológico en el lugar de trabajo. Asimismo, es esencial brindar oportunidades de capacitación y educación continua para mejorar las habilidades de afrontamiento y la comprensión del trauma vicario.

Tratamiento

  • Terapia individual o grupal, centrada en la expresión de emociones y el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludable, puede ser beneficiosa.
  • Promover el autocuidado, establecer límites adecuados en cuanto a la exposición a situaciones traumáticas y buscar apoyo de colegas, supervisores y profesionales de la salud mental.

Cuando te enfrentas a traumas que han vivido los demás y les ayudas, existe la probabilidad de que aparezca este trauma indirecto, que tendrá un impacto negativo en ti. En cambio, las historias positivas, de crecimiento y de resiliencia afectan de manera contraria y puede aparecer la motivación indirecta.

Si no puedes salir del trauma vicario y ves que afecta tu vida, ya sea a nivel familiar, laboral o social, no dudes en acudir a un psicólogo online.

Es evidente que el sufrimiento ajeno no solo afecta a aquellos directamente involucrados, sino también a aquellos que presencian y se conectan emocionalmente con esas experiencias. La empatía se va a revelar como una poderosa herramienta para mitigar los efectos del trauma vicario.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Rebeca Cojo
Sobre Rebeca Cojo Rebeca Cojo es licenciada en Periodismo, con interés en los temas de salud y Psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar