Nuestra forma de ser y la manera que tenemos de comportarnos en nuestro día a día son fruto, en gran medida, de situaciones que hemos vivido en el pasado. En algunas ocasiones se trata de momentos perturbadores que nos ha tocado vivir sin nosotros quererlo y que nos han dejado marcados para siempre. La terapia online puede ser la mejor solución para combatir este tipo de situaciones y en el artículo de hoy te contamos todo lo que tienes que saber los traumas psicológicos.
¿Qué es un trauma psicológico?
Los traumas son alteraciones psicológicas provocadas por una situación o experiencia grave en los que la persona afectada no sabe hacerles frente. Pueden ser de menor o mayor gravedad, produciendo un intenso estado de malestar, angustia, miedo… y causando daños en la salud mental durante años.
Generalmente se producen de manera fortuita, son situaciones en las que no te gustaría verte envuelto pero por desgracia te ha tocado vivir. Los traumas más comunes son los infantiles (que más tarde explicaremos) por ser el momento en el que nuestra conciencia empieza a crearse y nos empezamos a dar cuenta de las cosas.

Causas de los traumas psicológicos
Cuando te enfrentas a una situación inesperada, además de traumática, tu cerebro entra en shock y probablemente es cuando se desarrolla un trauma psicológico. Existen diversas causas e inicios que pueden desencadenar un trauma, pero los que generan más daño son los causados por personas que queremos, de las cuales no esperamos una traición o un maltrato, ya que hemos puesto en ellos nuestra confianza y amor.
Tipos de traumas psicológicos según la situación
Existe una gran cantidad de tipos de traumas psicológicos, ya sea provocados por otra persona, por desastres naturales, relacionados con la infancia, con abusos, rupturas, maltratos físicos/psicológicos… A continuación os detallamos los principales tipos de traumas:
Traumas naturales
También llamados traumas accidentales. Estos están referidos al tipo de trauma en el que no interviene el ser humano. No hay una intención de causa daño pero se pone en riesgo la vida del individuo. Algunos ejemplos pueden ser los desastres naturales como tsunamis, terremotos, huracanes, inundaciones… O accidentes de coche, avión, incendios….
Traumas interpersonales
Al igual que el caso anterior, estos traumas ponen en riesgo la vida del individuo pero esta vez son situaciones producidas por el ser humano. Suelen ser más dolorosos ya que existe alguien a culpar, a diferencia de un desastre en el que la culpable es la naturaleza. Algunas situaciones que podríamos clasificar en este tipo de trauma son los producidos por violencia, ya sea criminal, sexual o abusos físicos como un maltrato o acciones terroristas.
Los traumas por omisión de ayuda también entrarían dentro de esta clasificación. Silenciar el abuso confunde a la víctima y hace que se sienta insegura y desprotegida ante el peligro. Un ejemplo podría ser el silencio de una madre ante los abusos que su marido ejerce sobre su propia hija, en el que la menor no entiende el por qué de ese silencio. Es por ello que en este tipo de traumas hay que tratar también los sentimientos que la víctima tiene hacia su agresor.
Traumas de la infancia
Es en esta época cuando aparecen los traumas en la mayoría de las personas. Aquí empiezan a formarse nuestros conocimientos y las experiencias que vivimos son las responsables de establecer nuestra personalidad y nuestra forma de actuar en el futuro. Es por ello que un trauma en edad temprana tiene un gran peso a lo largo de nuestra vida. Algunos ejemplos que podemos encontrar son: la separación de los padres derivada de continuas discusiones en las que el menor es consciente; abusos físicos, emocionales o sexuales; vivir rodeado de situaciones en las que el abuso de sustancias, los malos tratos y la violencia abundan, etc.
Traumas por abuso sexual, maltrato físico y psicológico
Este tipo de traumas pueden vincularse a la infancia o a la edad adulta. El abuso sexual es una experiencia terrible y muy difícil de superar ya que la víctima quiere borrarlo de su memoria y hace que sea todavía más complejo. En el caso de de los maltratos físicos, encontramos palizas, golpes, torturas, bullying… que derivan en violencia psicológica. Los golpes que pueda recibir la víctima van a generar sentimientos de ansiedad, miedo y baja autoestima y lo que aparentemente solo son golpes, ocasionan a la larga un trauma por maltrato psicológico.

Tipos de traumas según su frecuencia
A parte de los explicados anteriormente, otra forma de clasificar los traumas es según la duración o frecuencia con la que estos suceden.
- Traumas de tipo I: hacen referencia a situaciones puntuales de la vida. Actos que produjeron un fuerte impacto en la vida del individuo y que le han marcado como persona.
- Traumas de tipo II: se trata de situaciones que ocurren en muy poco tiempo pero tienen una duración más prolongada.
- Traumas de tipo III: estamos ante situaciones que han ocurrido en la infancia y que afectan al individuo a largo plazo. El miedo y la angustia se apoderan de la persona y le persiguen durante toda su vida.
Superar una situación traumática no es una tarea fácil y no todo el mundo puede hacerlo solo. Saber identificar un trauma es clave para conocer la manera de actuar de determinadas personas. En Siquia contamos con un equipo de psicólogas expertas. Pide cita y te ayudaremos a dejar atrás los recuerdos que más te atormentan.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.