Las personas con una rigidez extrema en sus ideas, lo que se conoce vulgarmente como «ser una cabezota», suelen encontrase con dificultades a la hora de relacionarse con los demás. Creen que sus posturas, argumentos e ideas son mejores que las de los demás. El camino hacia la flexibilidad mental es largo y complicado, pero alcanzarla es posible.
Una mudanza a otro país o un cambio de trabajo, son contextos en los que una persona con flexibilidad mental sabe desenvolverse mejor. Si te consideras poco flexible, quédate. En las siguientes líneas, podrás saber cómo empezar el camino hacia la flexibilidad mental.

¿Qué es la flexibilidad mental?
La flexibilidad mental no es más que la habilidad de una persona para amoldarse a nuevas situaciones y contextos. Es similar a la teoría de la selección natural de la que hablaba Charles Darwin: si una persona no sabe comportarse como requiere la situación, va a tener más dificultades para encajar en el grupo y, por lo tanto, será expulsa del mismo.
Esta capacidad de adaptación no solo tiene que ver con la actitud, sino que también entran en juego las habilidades creativas y artísticas y el control de las emociones. Saber modular los sentimientos para adaptarse a la situación puede resultar una ventaja enorme en las relaciones sociales.
En realidad, la flexibilidad mental es algo intrínseco del cerebro humano. Todas las personas cuentan con este aspecto, solo que algunas lo han desarrollado.
También el cerebro sufre modificaciones en la forma en la que las células nerviosas se relacionan entre ellas. Estos cambios se producen en instantes, sin que te des cuenta. La flexibilidad mental es intrínseca al ser humano, aunque a veces la tengas oxidada.
El principal beneficio de una correcta flexibilidad mental es que te permite salir de dinámicas de comportamiento negativas y huir de un inadecuado manejo de las emociones.
Si crees que no tienes flexibilidad mental, entonces quizás sea el momento de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir citaTrucos para conseguir una adecuada flexibilidad mental
Como se ha mencionado en líneas anteriores de este artículo, la flexibilidad mental es una habilidad que tienen de forma intrínseca cualquier ser humano. Un mecanismo de supervivencia desarrollado, en un mayor o menor grado, por las personas. Como habilidad que es puede ser entrenada y potenciada.
La lectura es una aliada
Leer siempre es una ayuda. Sirve para culturizarte y poder ver reflejados problemas cotidianos, que pueden aparecer en tu vida, en historias que te entretienen. Si se habla de psicología y lectura, tu mente se irá hacia los libros de autoayuda. Sin embargo, no debes empecinarte en leer sobre un género en concreto. Estar en contacto con diferentes géneros será la puerta de entrada para descubrir nuevas ideas.
Escucha, atiende y socializa
Comprender las posturas y argumentos no solo de tus amigos, sino de las personas que vayas conociendo en la vida, pueden complementar tus propias ideas y mejorarlas. El hecho de entender que existen otros puntos de vista no va a hacer más que enriquecer tu forma de ver el mundo e incrementa la flexibilidad mental.
Descubre nuevas aficiones
Prueba hobbies que, en un principio, no sean acordes con tu personalidad o con la imagen que reflejes al exterior. La afición a un nuevo deporte o entretenimiento, por ejemplo, servirá también como estimulante. Podrás proponerte nuevas metas que superar y objetivos excitantes que rompan tus barreras mentales.
Ser creativo por delante de ser inteligente
Encontrar soluciones creativas es un beneficio en cualquier ámbito de la vida. La inteligencia también supone un plus para resolver los entuertos que aparezcan en tu vida, pero no tienes que obcecarte con tareas en las que la inteligencia es la habilidad protagonista. Tener la habilidad de unir acciones y conceptos desconectados entre sí puede dar paso a la creatividad.
Actitud positiva
Lo principal para todos los puntos descritos anteriormente es desarrollar una actitud positiva para poder encarar los retos. Permite que tu curiosidad sea la que maneja tu vida. Esa curiosidad te llevará a cuestionar todo tu entorno y resolver dudas. No te agobies si tienes que salirte de la ruta prefijada.
La flexibilidad mental es una capacidad fundamental para poder progresar en la vida. En tu camino vas a encontrarte con experiencias y personas que den vueltas de 180 grados a tu visión del mundo. Si no sabes cómo iniciar el camino para potenciar tu flexibilidad mental, quizás sea el momento de plantearte comenzar un proceso de terapia.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita