El amor propio es un término que nos ayuda a entender por qué muchas personas no están felices en su día a día. Las personas que carecen de amor propio suelen tener problemas a la hora de entablar relaciones sociales o amorosas, ya que no se quieren. Cuando no te quieres a ti mismo es muy difícil que aprendas a querer a otra persona.
Trucos para subir el amor propio


¿Qué es el amor propio?
El amor propio se define como el conjunto de emociones y predisposiciones cognitivas que están asociadas a la autoevaluación que una persona hace de sí misma. Por tanto, podemos decir que es el modo en el que nos valoramos a nosotros mismos.
Dentro de esa valoración se incluye también la carga emocional de las apreciaciones u opiniones acerca del autoconcepto. De eso que conocemos como el “yo”. En psicología el amor propio va estrechamente relacionado a la autoestima.
Cuando una persona se valora así mismo de manera negativa, decimos que le falta amor propio. O que tiene una baja autoestima. Cuando se da el caso contrario, es decir, que tiene una visión de su “yo” demasiado alta, decimos que tiene una excesiva autoestima. En ambos casos puede haber problemas.
La base de un buen amor propio se basa en tener una autoestima equilibrada. Tenemos que aceptar tanto nuestras cualidades como nuestros defectos: lo bueno y lo malo.
También es necesario conocer nuestras características físicas y la personalidad, pues son estas las que van a definirnos como personas. Habitualmente esto no resulta tan fácil y lo más normal es que surjan problemas relacionados con la falta de amor propio. Esto ocurre cuando la autoestima es tan baja que nos bloquea y nos hace pasivos ante las posibles oportunidades de mejora.
Si tienes problemas para aumentar tu amor propio, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aumenta tu amor propio y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Qué problemas puede ocasionar la falta de amor propio?
La falta de amor propio, como ya hemos mencionado, se debe a una baja autoestima. Esto puede dar lugar a múltiples problemas psicológicos. Lo mejor que puedes hacer cuando este ocurre es acudir a un profesional de la salud mental que te ayude a identificar el problema.
Sin embargo, algunos de los problemas más comunes que se manifiestan en las personas con falta de amor propio son los siguientes:
- Problemas a la hora de relacionarte. Las personas que tienen baja autoestima tienen dificultades a la hora de conocer gente nueva. Se sienten tímidos e inseguros. Muestran dificultad para confiar en los demás.
- Dificultades a la hora de gestionar tu vida. No se sientes seguros de sí mismos y no creen en sus capacidades. Esto hace que no quieran asumir responsabilidades o lo eviten. Creen que no van a ser capaces de sobrellevar un buen puesto de trabajo, hacerse cargo de algo o ir a comprar algo porque piensan que van a hacerlo mal.
- Adquieren una posición pasiva ante la vida. Como ya hemos mencionado, se sienten inseguros y por eso prefieren evitar afrontarse a nuevos retos o aprovechar nuevas oportunidades que les ofrece la vida. Prefieren quedarse en su zona de confort.
- Tienden a desarrollar enfermedades o alteraciones psicológicas. Las personas que no tienen amor propio desarrollan comportamientos y actitudes diferentes. Comienzan a tener pensamientos negativos que sustituyen por completo los positivos. Esto puede hacer que se generen problemas como la depresión.
- Tienen grandes inseguridades. No solo se muestran inseguros con ellos mismos, sino también a la hora de tener una relación. Manifiestan un miedo intenso a perder a las personas importantes de su vida porque sienten no ser lo suficientemente buenos para ellos.
¿Cómo podemos trabajar para mejorar la autoestima?
Trabajar día a día nuestro amor propio es esencial para que nuestra autoestima esté en equilibrio. Por eso, te ofrecemos una serie de consejos que te servirán de gran ayuda y que podrás utilizar todos los días:
- Crear conciencia. Para tener un buen amor propio es plenamente necesario que seamos conscientes de nuestros actos. Además de nuestros comportamientos y actuaciones. Debemos aprender a reconocer que sentimos, pensamos y deseamos. Es decir, la conciencia te ayudará a que sepas qué es lo que quieres y si eso te hace sentir bien contigo mismo.
- Establece un buen círculo social. Saber y conocer con quién nos relacionamos y de quienes nos rodeamos también influye en nuestro amor propio. Hay que saber elegir con quiénes socializamos y los espacios que compartimos con éstos. Al fin y al cabo, esto va a determinar también la forma en la que nos vemos y cómo valoramos nuestras propias competencias. Rodéate de personas que aporten cosas bonitas y sumen en tu vida. Aléjate de las personas tóxicas que solo buscan competir y obtener beneficios de ti.
- Tener un buen autoconocimiento. El autoconocimiento es, básicamente, conocernos a nosotros mismos. Este hecho va a favorecer muchísimo que nuestro amor propio aumente. Si tienes claro el autoconocimiento sabrás decidir sobre lo que quieres y lo que no. Además de saber dónde están tus fortalezas y tus límites. Por eso, podrás ayudarte a mejorar cada día.
- Prioriza tus necesidades. Que nos queramos a nosotros mismos no significa que debamos premiarnos por todo. Somos seres humanos y, en muchas ocasiones, nos pueden los impulsos. Debido a ello, es necesario que aprendamos a sobreponer tus necesidades sobre tus deseos. Los pensamientos impulsivos a veces no son beneficiosos para la salud mental.
- Reconoce tu amor propio y fortalécelo. El amor propio se construye día a día. Es algo que, como las plantas, va floreciendo en función de lo que las cuides. A medida que avanzamos, vamos observando en la planta hojas secas o malas que debemos de quitar. Lo mismo pasa con las personas. Si observas o reconoces en ti algo que te impida aumentar tu amor propio, trabájala.
- Cuídate a nivel físico. Todo en la vida está relacionado. Un buen cuidado personal también hará que nos sintamos mejor con nosotros mismos. Además, influirá en la forma en la que te ven los demás. Cuida tu alimentación, haz actividades que te gusten y con las que disfrutes y duerme bien. Es decir, saca tiempo para ti y hacer lo que te guste. El bienestar físico va ligado al bienestar mental.

- Conoce a personas nuevas. A medida que vas conociendo a más gente, te irás dando cuenta de con quien puedes encajar y sentirte a gusto. Esto nos va a ayudar mucho con el amor propio ya que no te sientes igual cuando estas bien en un grupo que cuando te sientes incómodo.
- Perdónate a ti mismo. A veces cometemos errores y somos muy duros con nosotros mismos. Nos sentenciamos y juzgamos sin darnos otra oportunidad. Hay que ser conscientes de que somos seres humanos y que, por tanto, cometemos errores. Nadie es perfecto. Reconocer nuestros errores no solo nos harán más humanos, sino que permitirá que nuestro amor propio crezca.
- Comprométete contigo mismo. La frase “si no te quieres a ti mismo no vas a ser capaz de querer a nadie” suena a cliché. Sin embargo, nadie en la vida te va a querer tanto como tú. Tienes que comprometerte a que vas a estar ahí para ti siempre, porque nadie va a estar contigo durante todo el camino excepto tú. Si hay algo de ti que no te guste, trabaja y modifícalo, pero nunca te juzgues sin antes haberlo intentado. Se comprensivo y quiérete mucho.
¿Qué pasa si no mejora nuestro amor propio?
Hay ocasiones en las que las emociones negativas se apoderan tanto de nosotros que ningún consejo nos ayudará a salir de ahí. Cuando esto ocurre, lo mejor que podemos hacer es pedir ayuda a un psicólogo profesional. No tengas miedo, es algo habitual. Hay personas que no han contado con los pilares básicos necesarios para crecer con una autoestima equilibrada. También hay quienes, simplemente, tienen más dificultades para quererse como son.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
