A partir de ahora si eres usuario de Twitter podrás dar la señal de alarma si alguna vez detectas conductas con tendencias al suicidio o a la autolesión en algún perfil. La red social ha puesto en marcha un servicio que permite avisar a la organización o a una serie de colectivos especializados en salud mental de este tipo comportamientos.
A través de un hilo de publicaciones que firmaba su cuenta de Seguridad, Twitter anunciaba este martes que sus usuarios podrán avisar de perfiles, “tuits” o mensajes directos que muestren conductas tendentes al suicidio o las autolesiones gracias a esta nueva opción.
“Mientras continuamos proporcionando recursos a las personas que están experimentando pensamientos de autolesión, va contra nuestras reglas animar a otros a que se hagan daño a sí mismos. A partir de hoy, puede informar sobre un perfil, Tweet o Mensaje directo con este tipo de contenido”, anunciaba un Tweet de @TwitterSafety.
While we continue to provide resources to people who are experiencing thoughts of self-harm, it is against our rules to encourage others to harm themselves. Starting today, you can report a profile, Tweet, or Direct Message for this type of content.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) 13 de febrero de 2018
En el año 2014, la red social anunciaba del envío de alertas de seguridad ciudadana gracias a la colaboración con el cuerpo de Policía.
Conscientes de la importancia de enviar información viable, parece que la red extiende ahora el servicio a un tema mucho más sensible y personal como el de las tendencias autolíticas. El enfoque no va tanto en que el usuario con tendencias suicidas pida ayuda a través de twitter, sino que los usarios que detecten estos comportamientos en otros avisen mediante mensaje privado a la red social, para que está actúe.
Twitter también ha publicado un listado de organizaciones especializadas en salud mental a las que podemos dirigirnos para pedir ayuda. En el caso de España, el contacto referido por la red social es el Teléfono de la Esperanza, una ONG que afirma en su página web que trabaja para “contribuir a la mejora de la salud emocional de las personas, poniendo al alcance de los ciudadanos un servicio cualificado y gratuito que les ayude a superar sus problemas”.
El procedimiento para alertar de estas situaciones es muy sencillo. Los usuarios sólo tendrán que rellenar un formulario que la compañía californiana ha activado dentro de su Centro de Ayuda. En él se podrá ofrecer información sobre casos concretos identificados en la red social.
If you or someone you know is considering suicide or self-harm, there is help. Reach out to one of our mental health partners for support: https://t.co/fZgW2d9WhE
— Twitter Safety (@TwitterSafety) 13 de febrero de 2018