No obstante, un reciente estudio ha relacionado los peligros de fumar con un mayor riesgo de infección y muerte por Covid-19. La investigación fue publicada en el European Heart Journal y realizada por la Universidad de Mainz, University College de Londres y la Universidad de Massachusetts. La exhortación para dejar de fumar se une a las de la OMS, los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos), FDA (Administración de Drogas y Alimentos) y la Sociedad Europea de Cardiología.
El estudio parte de la premisa de que en los últimos 20 años se ha reducido de forma considerable el número de fumadores. Entre las causas destaca la disminución en el número de mujeres fumadoras y el creciente aumento de la popularidad del cigarrillo electrónico y pipas de agua entre los más jóvenes.
Además del mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, se ha descubierto una relación con el Covid-19. El análisis coincide con la información de la OMS que señala que fumar cigarrillos de tabaco y pipas de agua aumentan el riesgo de desarrollar las etapas más graves de la enfermedad, es decir, un fumador tiene más probabilidades de ingresar a UCI y necesitar ventilación mecánica en caso contraiga el coronavirus.
Para el organismo, fumar cigarrillos electrónicos afecta los pulmones, el corazón y vasos sanguíneos. Por ende, se indica que debe prohibirse cualquier tipo de publicidad por medios masivos como la radio o la televisión. Además, refiere que las regulaciones de los cigarrillos electrónicos no están del todo claras.
Cómo dejar el vicio
Dejar de fumar resulta difícil para muchas personas. Según una investigación de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, hay evidencias de un vínculo causal entre la soledad y el tabaquismo. El artículo, publicado en la revista Addiction, reveló que 22 millones de personas estaban fumando más que antes del confinamiento en el Reino Unido. En tanto, también hubo evidencia de que comenzar a fumar aumentó la soledad en las personas.
Según el sitio web Reviewbox en su apartado de Salud, el 25 % de personas que intenta dejar de fumar recae en menos de 24 horas. No obstante, hay varios métodos que acercan la meta de abandonar el vicio para siempre. El portal ha elaborado una guía con 10 pasos para dejar el tabaco en el que recomiendan fijar una fecha de inicio y dejar de ir a lugares donde la invitación a fumar sea una tentación.
Asimismo, comunicar a familiares y amigos sobre esta decisión pues, si son fumadores, evitarán hacerlo en nuestra presencia. También es necesario buscar un sustituto, como pastillas de menta o chicles sin azúcar. Los deportes, nuevos hobbies y actividades desestresantes contribuirán a eliminar la ansiedad de fumar.