autismoQueremos empezar este artículo con una cita del neurólogo inglés, Oliver Sacks, que dice que “Aunque el autismo es visto como una condición médica, también debería ser considerado como un modo de ser completo, una forma de identidad profundamente diferente.”

Sin duda recibir el diagnóstico de que un hijo es autista puede llegar a minar la autoestima de padres y familiares, siendo en un primer momento abrumador tanto física como emocionalmente pero ¿es que acaso ser padres no lo es?

Cada niño es diferente y como padres lo mejor que podemos hacer es respetar la forma de vivir de nuestros hijos y ayudarles en todo lo que nos sea posible.

“Un niño con autismo en la familia” es una guía que tiene como objetivo ayudar e informar a las familias que acaban de recibir un diagnóstico de autismo para su hijo o hija. Escrito a partir de preguntas de padres y madres de toda España, se trata de un manual donde recibirás información clara, actualizada y verificada científicamente sobre esta enfermedad. Además podrás encontrar testimonios de otros padres que se encuentran en tu misma situación.

Bastan seis capítulos para abordar temas tan importantes como la introducción a los Trastornos del Espectro Autista (TEA), los sentimientos de los padres, la familia, las necesidades de los niños con TEA y su tratamiento, estrategias de aprendizaje, y alternativas de educación y escolarizació. Cuenta además con dos interesantes anexos: información adicional sobre el TEA y recursos en Internet.

Se trata de una guía de descarga gratuita pero hasta que termines de leerla aquí te dejamos unos consejos que pueden serte de gran ayuda;

6 Consejos para padres con un hijo autista

1- Mantén la calma y no caigas en el desánimo o te dejes llevar por la presión. Ríe y disfruta de los pequeños placeres de la vida.

2- Se siempre positivo. El pasado y el futuro no dependen de ti, tu hijo te necesita en el aquí y en el ahora.

3- No descuides los demás aspectos de tu vida. Cuanto más feliz seas tú, mejor podrás ayudarle. Tu pareja e hijos también te necesitan. Y tú a ellos.

4-No te avergüences de buscar ayuda en los que más te quieren y en profesionales cualificados.

5- No subestimes a tu hijo. Dile lo que hace bien y ayúdale a mejorar en aquello que se le da peor. La motivación es clave para que desarrolle al máximo sus capacidades.

6- Date una tregua. Nadie es perfecto y menos las 24 horas del día. Equivócate, frústrate y entristécete, siempre que sea necesario y sigue adelante con tu vida.

¿Necesitas una ayuda extra? En Siquia contamos con profesionales con  los que poder desahogarte y  buscar apoyo en los momentos difíciles. No lo dudes y prueba la primera sesión gratuita online las  24 horas del día.

 boton contactar