trastorno conducta alimentariaLos trastornos de la conducta alimentaria están a la orden del día en la agenda informativa de los medios catalanes. La Generalitat de Catalunya, en colaboración a ACAB (Asociación contra la Anorexia y la Bulímia), lanzaba el pasado 4 de junio una nueva campaña publicitaria para la prevención de los TCA protagonizada por la periodista catalana Helena García-Melero.

La campaña, bajo el lema “De nosotros depende la salud de nuestros hijos e hijas”, ha surgido como respuesta a la “necesidad de concienciar a las familias de los trastornos alimentarios”, apunta el gabinete de prensa de la Generalitat. El objetivo de esta campaña publicitaria es incidir en la promoción en el seno del hogar de hábitos de alimentación saludables y en fomentar la aceptación y autoestima en niños y adolescentes. En este sentido, una de las conclusiones de la mesa fue la recomendación de realizar una ingesta al día en familia “ya que puede reducir un 35% el riesgo de padecer trastornos de las conducta alimentaria”, aseguran.

Esta iniciativa ha nacido tras la celebración de la conferencia “Taula Diàleg per a la prevenció dels trastorns alimentaris” que tuvo lugar el pasado 3 de junio, propulsado desde hace un año por la Agencia Catalana de Consumo, y que se realizó entre miembros representativos de la Generalitat – entre ellos, Helena Rakosnik, mujer del actual president Artur Mas – y la colaboración de ACAB. La campaña está compuesta por distintos spots televisivos o radiofónicos que protagoniza la periodista y presentadora del programa Els Matins, de TV3, Helena García-Melero, y simulan situaciones familiares en la que los padres y madres deben aplicar pautas preventivas.

Repercusiones sociales

De nosotros depende la salud de nuestros hijos e hijas nace con un buen propósito y objetivo, pero el enfoque y el carácter informativo ofrecido han levantado críticas entre la sociedad.

En primera instancia, distintos padres y madres se han sentido “atacados” y “criticados” frente a este anuncio. “Parece que los padres seamos responsables de todo”, argumenta Maribel (54), madre de paciente con TCA, quién añade que “ahora cualquier amistad que vea el anuncio puede interpretar que el problema de mi hija reside en una falta de prevención dentro de nuestra familia”. Maribel argumenta que en su familia se han hecho todas las ingestas en casa y en familia desde el nacimiento de su hija ya que “debido a nuestro horarios, hemos tenido la suerte de poder disfrutar siempre de todas las comidas en familia”. En la misma línea crítica se encuentra Dolors (50), quien critica que la campaña “minimiza esta patología a una falta de atención paterna” y explica que la enfermedad va mucho más allá.

Por otro lado, las pacientes también han expresado también su descontento. “Estoy cansada de que se estereotipe la anorexia o la bulímia como un problema únicamente centrado en la comida”, apunta Julia (22). “Pienso que este anuncio habla sin saber la complejidad de esta patología y que la tratan como si fuera algo banal, algo corriente como cuando la Generalitat realiza spots para el fomento de la lectura”, añade, haciendo alusión a los característicos anuncios que realiza el gabinete del 012 – servicio de atención ciudadana – a través de la televisión pública de Catalunya. Julia también añade que “la causa es ajena a los factores externos, como familia o amigos, sino que depende de las vivencias personales de cada uno respecto a estos factores externos”. En suma, es la percepción personal de la existencia lo que incita los síntomas del TCA, no la causa directa de familiares o amigos.

Y, ¿qué opinan los especialistas? En ABB apuntan que, en efecto, los factores externos tienen un efecto sobre las pacientes, como en cualquier patología mental, pero que no son la causa evidente sino que deriva de la percepción que las personas afectadas pueden tener sobre estos efectos. Es totalmente subjetivo. A fin de cuentas, los TCA son una patología derivada de la adicción donde la comida es el síntoma y vía de escape hacia problemas personales que están arraigados en el fondo del individuo. “Hay muchas personas que sufren drogodependencia o alcoholismo y nunca han visto conductas similares en sus casas, sino que se dejan llevar por alguna de estas substancias como vía de escape a los problemas”, explica Elena (20), paciente en recuperación de TCA.